Criptomonedas
Bitcoin consumirá un 0,5% de la electricidad mundial a finales de año
Un estudio publicado en una revista científica llama la atención sobre el descontrol del consumo de electricidad generado por la transacción de esta criptomoneda.

El consumo de energía generado por la red de soporte de la criptomonedaBitcoin se ha doblado en apenas seis meses, y de continuar a ese ritmo podría representar a finales de 2018 un 0,5% del consumo mundial. Son las conclusiones y los pronósticos de una estimación publicada por la revista científica Joule y firmada por el economista y consultor en energía holandés Alex de Vries.
El mismo autor ha puesto por delante el carácter meramente estimativo de estos cálculos debido a dos factores: en el caso del consumo ya generado, por la opacidad y poca calidad de los datos disponibles. Y en el caso de las predicciones, debido a la fuerte fluctuación del precio de la criptomoneda, que a su vez influye en el número de transacciones. Si se extrapolan las conclusiones de de Vries —como hace este blog—, a finales de 2019 el consumo representaría el 1,8% de la producción mundial de electricidad, aproximadamente el total de la producción global procedente de paneles solares.
La volatilidad extrema forma parte de la naturaleza de esta moneda, lo cual complica las predicciones
La preocupación sobre el impacto de la criptomoneda en el consumo —y por lo tanto en los objetivos de reducción de emisiones para limitar el aumento de la temperatura— está servida.
“Para mí, un 0,5% de consumo ya es bastante sorprendente, es una diferencia extrema comparada con el sistema financiero convencional. Este aumento desde luego no nos va a ayudar a alcanzar nuestros objetivos de reducción de emisiones. Si el precio sube según algunas predicciones, Bitcoin podría llegar a usar un 5% de la electricidad mundial”, señalaba de Vries.
No obstante, la volatilidad extrema forma parte de la naturaleza de esta moneda, lo cual complica las predicciones. En el último año, Bitcoin ha multiplicado por diez su valor, se ha estrellado un 75% y luego ha vuelto a doblar su valor. Los defensores de la criptomoneda alegan además que los equipos informáticos que se usan para la minería de bitcoins son cada vez más eficientes, y que la moneda podría sustituir a otros productos de cambio —como el oro— cuya extracción es igualmente intensiva en energía y recursos.
Bitcoin se basa en máquinas que datan las transacciones en una cadena para evitar el duplicado de monedas. Los ordenadores en esta red realizan cálculos de manera contínua, y compiten por la oportunidad, una vez cada diez minutos, de ser designados para crear el próximo bloque de transacciones en la cadena; el usuario del ordenador que gana obtiene 12,5 nuevas monedas. Una sola transacción de bitcoin es tan intensiva en energía que podría dar suministro por un mes a un hogar medio norteamericano: la complejidad y rapidez de las operaciones matemáticas necesarias para preservar la seguridad del sistema hacen necesarios más y más servidores, y más y más consumo de energía.
“La cantidad de gente que usa bitcoin no importa en ese consumo, usa la misma energía crear un bloque de una transacción que de 2.000”, precisa a El Salto el experto Iván Barrachina. “Pero hay un montón de máquinas haciendo este trabajo que suben mucho el consumo energético de la red. Aunque cada vez más la tendencia es usar excedentes de energía y que provenga de recursos baratos”, señala, y anticipa que, “con el paso del tiempo la recompensa irá bajando, los mineros tendrán que adaptar/mejorar sus sistemas. Solo serán competitivos los que usen energía limpia (mas barato) o excedentes (energía que se va a tirar). Yo creo que estamos en un periodo de transición que hará que mejore mucho todo el sector de la energía eléctrica y de optimización de recursos de hardware”.
El propio de Vries insiste en que su investigación es sobre todo una invitación a más cálculos y más estudios. “Hemos visto muchos cálculos hechos apresuradamente, pero necesitamos más debate científico sobre hacia dónde se dirige Bitcoin. Ahora mismo la información disponible es de muy poca calidad, así que espero que la gente use esta publicación como base para nuevas investigaciones”, ha declarado de Vries.
Internet
Bitcoin: el algoritmo del millón
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!