Crímenes de odio
La Fiscalía estudia acabar con el anonimato en redes sociales y el alejamiento de estas por delitos de odio

La unidad de delitos de odio de la Fiscalía investiga los mensajes difundidos en redes sociales tras el asesinato en Mocejón de un niño de 11 años y adelanta posibles cambios en el Código Penal para combatir los delitos de odio.
Facebook generica
21 ago 2024 10:45

El fiscal de Sala de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía General del Estado, Miguel Ángel Aguilar, ha anunciado que su departamento estudia una reforma del Código Penal para que las personas condenadas por cometer delitos de odio a través de las redes sociales deban mantenerse alejadas de ellas. Lo ha hecho en una entrevista en el programa Hoy por hoy de la Cadena Ser, donde también ha valorado la posibilidad de que todos los usuarios de una red social deban estar identificados: “Sería interesante porque muchas veces nos encontramos con la dificultad de que la investigación no puede prosperar porque no identificamos al autor”.

En los micrófonos de la Ser, Aguilar ha solicitado asimismo la implicación de otros estamentos para “educar y prevenir” y desarrollar otras medidas para combatir el odio, dadas las dificultades que puede acarrear fiarlo todo a una definición legal, lo que entraría en un terreno controvertido, según ha comentado este fiscal: “La ley no puede acotar qué se puede publicar y qué no, es peligroso para nuestra democracia”.

Aguilar ha reiterado que es imprescindible que los poderes públicos apliquen “todas las medidas necesarias. Hay muchos comentarios que no tienen trascendencia penal pero son muy odiosos y socavan nuestro modelo de convivencia”.

Las declaraciones del fiscal responsable de la Unidad de delitos de odio de la Fiscalía se han producido un día después de que esta anunciara que está investigando los mensajes falsos y de odio lanzados en redes sociales contra menores migrantes tras el asesinato el pasado fin de semana de un niño de 11 años en la localidad toledana de Mocejón. Ayer, martes 20 de agosto, fue detenido un joven de 20 años, español, como principal sospechoso de los hechos.

La Fiscalía estudia “la trascendencia jurídico penal de determinados mensajes difundidos en los últimos días, fundamentalmente a través de redes sociales, en los que se criminaliza de forma generalizada a personas extranjeras difundiendo mensajes falsos”, según ha informado la agencia Europa Press.

La Fiscalía señala que esos mensajes van “dirigidos especialmente contra menores sin referentes familiares en España, con el propósito deliberado de despertar entre la población sentimientos de odio, hostilidad y discriminación contra los mismos”.

Al respecto, Miguel Ángel Aguilar ha señalado en la Cadena Ser que su departamento, en casos como el de Mocejón, ha de fijarse en algunas variantes para poder determinar si pueden considerarse delitos de odio: “Hay que ver que los hechos tengan cierta entidad, la gravedad de los mismos, la persona que lo ha dicho y su capacidad de liderazgo, y hay que ver el contexto”. El fiscal ha referido que la investigación sobre el caso de Mocejón está en una fase muy inicial pero que cuando tengan los informes policiales, estos “serán remitidos a la fiscalía y se hará la valoración jurídico-penal”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fascismo
Fascismo La líder de Bastión Frontal, Isabel Peralta, condenada a un año de cárcel por delito de odio
La Audiencia Provincial de Madrid confirma que clamar “les vamos a plantar cara, muerte al invasor” atenta contra la “dignidad del colectivo de inmigrantes marroquíes".
Racismo
Racismo Artistas renombran una parada de Metro en homenaje a Lucrecia Pérez
Se cumplen 32 años de primer asesinato racista reconocido oficialmente en el Estado español, el de Lucrecia Pérez. La acción de un colectivo de arte urbano renombra una estación de Metro en su memoria.
HERRIBERO
24/8/2024 11:33

Si NO fuese tan grave el asunto, nos podríamos hacer unas risas.
Existe una ley "Mordaza", que su nombre indica: "Cadena perpetua revisable"; que estaba propuesta su "derogación", ahí está. Como ese CGPJE que va para los ¡Seis años caducados! Y pueden ser "esos" mismos jueces los que deciden tal interpretación, siempre. . . ¡Para castigar a los mismos!
Estos días el señor Josep Borrell nos dice: "Que le han dicho que nos diga, que Europa NO reconoce la victoria de Maduro, proclamado vencedor por el Tribunal de Justicia de Venezuela".
Seguro que "esos" que quieren perseguir "fakes", tampoco saben quién es M. Rajoy, ni quienes hacen "negocios" con el "integrismo sionista genocida".
Ni quienes mandan dinero, armas para armar a los batallones del nazismo en Ucrania, para "someter a Europa", en una economía de guerra como la actual.
Que los poderes fácticos, sean los que manejan a gran escala, "mentiras, bulos, y jueces; estos mismos necesiten "silenciar" a la gente, esto quiere decir. . . ¡Hasta donde han llegado con la mordaza! ¿Todavía quieren más?

0
0
LaCar
22/8/2024 2:26

Como siempre esto afectará a todos menos a la ultraderecha.

1
0
Marcos ACC
21/8/2024 17:47

La Fiscalía adelanta cambios en el Código Penal? Para que tener Parlamento…

1
0
peio
21/8/2024 13:58

Muchos de los delitos de odio y racismo tienen un móvil político, es una estrategia utilizada para crear estados de opinión en una dirección concreta que beneficia a a grupos concretos. ¿Se perseguirá, por lo tanto, el intento de manipulación de la sociedad con fines políticos mediante la mentira y las puesta en escena habituales (parlamentarias, etc...)?. ¿O se va a quedar en tener otra excusa para controlar a la mayoría de la ciudadanía impidiendo el anonimato en internet?

4
0
RamonA
21/8/2024 12:36

El racismo y la homofobia (caso del periodista Raul Solís) deben ser perseguidos por la Fiscalía y la Justicia. Parece que se ha puesto el foco, por fin, en estos delitos de odio. ¿Estarán a la altura nuestras instituciones judiciales y políticas? ¿Denunciarán los medios de comunicación TODOS los casos? Es una buena oportunidad para acabar con los bulos delictivos.

4
0
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.