Creaciones morales
Rebajas de verano en la ciudad

Todo está en liquidación. Desde fuera, Madrid parece una verdadera ganga.

Rebajas Galerías Preciados
Escaparate de Galerías Preciados, negocio que tomó su nombre de la calle en la que estaba ubicada su primera tienda.
25 sep 2017 14:30

¿Se han fijado? Todo está en liquidación. Desde fuera, Madrid parece una verdadera ganga. Conforme te vas acercando, las condiciones de la compra no son tan buenas, pero cualquier producto, incluidos ideas, sentimientos y gracias, se ofrece rebajado al 30%, 40% y hasta el 70%. Las fuerzas de trabajo se valoran en mínimos históricos (siempre he querido usar esta expresión del telediario). Los madrileños y las madrileñas nos hemos convertido en auténticos saldos, tanto en apariencia como en contenido. Me gusta que la capa de castellano antiguo, altanera, insolente y muy apolillada por el uso, haya sido descambiada en la sección de “Oportunidades” por un pack de indignidad y malos modos, que nos iguala al resto de la tierra plana. Comprar muy barato, vendernos más barato, es una tendencia tan de moda, que las rebajas han quedado para los documentales. Las compras del 7 de enero y el 1 de septiembre, las avalanchas en los grandes almacenes, el pegarse la gente frente al expositor lleno de cosas… Solo para portada de Súper Mortadelo o Cambio 16. El proceso de abaratar cosas y empobrecer personas ha conseguido que, de tantas ofertas y oportunidades, al final no haya ninguna. Solo la ilusión de que existen. De eso también se vive.

Los grandes almacenes han desaparecido. Queda el imperio Areces, con sus señoras y señores rancios. Como el expositor del Hotel Overlook, están atrapados en la foto de entrada cuando comienzan las únicas rebajas aprobadas por el Régimen. Lo que tenemos son comercios erigidos a mayor gloria del outlet, que es la rebaja permanente, sin un día libre. Las cadenas de descuentos todo el año resultan muy efectivas, sobre todo las de aparatos electrónicos, que han revelado a un consumidor varón, antes un tanto desconocido por estos espacios y ahora muy, muy implicado en el sistema de los descuentos y las ofertas con fecha límite. Quien dice muy implicado dice muy trastornado por conseguir un plasma gigante o un kit de enchufes inteligentes. Pero el outlet no provoca el estremecimiento de las antiguas rebajas, son como un matrimonio de larga duración donde consumes porque sí, porque es costumbre. Seguro, pero sin muchas sorpresas.

Los grandes almacenes han desaparecido, lo que tenemos son comercios erigidos a mayor gloria del outlet, que es la rebaja permanente

Puntualizo, esto no es verdad. La compra en el outlet tiene su lado Tinder: en los “días locos” de Mediamarkt y durante las jornadas Leroy Merlin libres de “Impuesto sobre el Valor Añadido”, esta aficionada a los saldos ha sido testigo de ciertos comportamientos de parejas con niño que no esperaba contemplar en su vida, tras una larga trayectoria en los tumultos más difíciles. Ni la buscadora de rebajas más experta y agresiva se habría peleado así por un lavabo modelo palangana. Lo de la legendaria liquidación de Discoplay (la primera) fue un paseo comparado con estas carreras por el hipermercado de baratijas para el hogar. Pasa un poco lo mismo en la marca blanca del Corte Inglés, el Hipercor, donde tienen sus propios outlets de moda. Allí rebajan las rebajas de la temporada anterior, aunque sin especificar qué temporada. En otro giro de la mercadotecnia neoliberal, los dueños de tenderetes se las llevan en grandes cantidades, para revenderlas al mismo precio o por un poquito menos, pero muy poquito, en el mercadillo. Otros ejemplos muy vistosos de ventas a precios reducidos son las convocatorias para comprarse un trapo firmado por un famoso que diseña o un diseñador famoso. Los interesados o interesadas pueden pasar una noche en ropa interior durante el invierno o una mañana entera a la solana, desarrollando un divertido flashmob antes de desembolsar su dinero con muchas ganas y ansiedad. Testigos de estos eventos aseguran que en cuanto se abre la tienda, se viven escenas tipo Los Juegos del Hambre en el mismo tono festivo y violento.

Almacenes Arias
Almacenes Arias, en la calle Montera, fundados en los años 70.

Las rebajas de verano, las que empezaban en septiembre, eran una verdadera fiesta del consumo. Las recuerdo bien, en años de crisis económica, inflación y paro, la gente esperando los carteles y los anuncios. En Galerías y El Corte Inglés, los almacenes caros, cambiaban la configuración de las plantas: los elegantes percheros y stands eran sustituidos por un sistema de cajones donde se arrojaba la mercancía. Si estuvo ordenada en algún momento, en los cinco primeros minutos del día 1 quedaba descompuesta, los envoltorios de papel, cartón y alfileres saltaban por los aires, y allí había que revolver para encontrar tallas y colores, a codazos y miradas por encima del hombro. Sí, se daba con frecuencia que la misma camisa, pantalón o faja fuera atrapada por varios clientes al mismo tiempo desde puntos distintos. Tras el primer segundo de sorpresa, ganaba el que más tiraba, o los que llevaban refuerzos, hijas, vecinas, sobrinitos… que también servían como exploradores de avanzadilla… “¡Mariiiii… aquí tienen batas de paño de la 42!”, y hasta la posición señalada se movía un grupo, teledirigido por el grito. Las dependientas y el grupo de encargados al principio hacían por colocar la ropa y atender a la multitud suplicante, pero hacia final de mes estaban ausentes, evitando el contacto, mientras seguían lanzando cebo para peces. Como a todos los críos, a mí lo que me gustaba de verdad era subir y bajar las escaleras mecánicas. Luego se me hizo muy aburrido, pero de mayor encontré un nuevo aliciente en estas superficies de suelos abrillantados, donde podías deslizarte rápido con las zapatillas y esquivar los capones: robar discos. Antes de los arcos de seguridad y las alarmas electrónicas, había determinados almacenes donde podías mangar con mucha facilidad.

Como siempre he sido bastante torpe, nunca me atreví con los elepés. Ay, aquellos maestros del robo a escala media que se metían bajo el jersey un tomo de vinilos…, pero sí me llevé singles y casetes de El Corte Inglés de Nuevos Ministerios, que era el paraíso del hurto musical. Otros objetos, como pintalabios y bisutería de plástico, salieron alegremente de SEPU y Simago como quien no quiere la cosa. Mi carrera de mangui en grandes almacenes e hipermercados no terminó ahí, pero mejor les sugiero el libro Ladronas victorianas. Cleptomanía y género en el origen de los grandes almacenes, que es un ensayo delicioso de Nacho Moreno para la editorial Antipersona de 2017 sobre cómo las mujeres cambiaron las relaciones sociales mediante el pequeño hurto en estos espacios.

Almecanes Arias
Mujeres a la caza de ofertas en Almacenes Arias.

Se me olvida que también tenemos un Primark gigante, el de Gran Vía 32. En ese terreno se debe haber generado un gran vórtice de energía mercantil desde que inauguraron los Almacenes Madrid—París en 1923, después el SEPU, y ahora eso. Dicen que Jones y Gillian quisieron terminar su revisión del mito artúrico Los caballeros de la mesa cuadrada con el descubrimiento, por fin, del Santo Grial, en los almacenes Harrod’s de Londres. Es una idea que a mí, como diría nuestro presidente, no me parece descabellada. No hay lugar parecido a los grandes almacenes, sobre todo tal y como eran Galerías Preciados, Yumbo o los Almacenes Arias, los de Carretas (había más por la ciudad, santuarios del trapo y los cacharros inservibles), aquellos que tuvieron un final tan pavoroso… Cada vez veo más factible la posibilidad de encontrar la clave del universo en una sección de Oportunidades que en todos los libros de sabiduría y lugares santos del mundo. Si no me satisface, siempre podré devolverla con el recibo de compra.

Archivado en: Creaciones morales
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Creaciones morales
Orgullo de cancionero

Un breve paseo por la música pop, afín, de alguna manera, al colectivo LGTBIQ+.

Creaciones morales
El arte del transformismo español a través de sus grandes figuras

Cuando el artista masculino encarna a la feminidad, se abre un espacio interesante donde confrontar los estereotipos sociales y de género. Los transformistas son el ejemplo más arriesgado de un modo de vida que desplaza las fronteras.

Música
El efecto llamada, ¿Spain calling?

La presencia española en el continente americano y las oleadas migratorias en ambas direcciones han dado lugar a lo que se conoce como “sonido latino”, que es mucho más complejo y relevante que un chiste o la gala de los premios homónimos.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía

Últimas

Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.
València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Más noticias
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.