Costas
Varapalo judicial a los planes de la Xunta en la costa: el Constitucional frena la Lei do Litoral de Galicia

El tribunal de garantías ha admitido a trámite el recurso presentado por el presidente del Gobierno y pone en suspenso casi la mitad del texto.
alfonso rueda consello xunta
O presidente da Xunta de Galiza, Alfonso Rueda.
6 nov 2023 14:14

El Tribunal Constitucional ha decidido aceptar el recurso presentado por el Gobierno en contra de la Ley 4/2023, con fecha del 6 de julio, que trata sobre la ordenación y gestión integrada del litoral de Galicia. Al mismo tiempo, el tribunal ha emitido una suspensión parcial de su aplicación, como lo ha anunciado la corte de garantías este lunes. Dicha ley fue aprobada por el Parlamento de Galicia en julio pasado, con el respaldo del Partido Popular y la abstención del Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG). La ley busca otorgar a la Xunta competencias en la gestión del espacio marítimo terrestre.

Ence
Pontevedra El Supremo avala que la fábrica de Ence continúe en la ría de Pontevedra hasta 2073
El Tribunal Supremo echa por tierra las sentencias de la Audiencia Nacional que acababan con la prórroga de 60 años dada por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando estaba en funciones, a la polémica fábrica papelera en la ría de Pontevedra.

La Xunta argumenta que estas competencias están claramente establecidas en el Estatuto de Autonomía, mientras que el Gobierno del Estado considera que la ley “interfiere” en sus competencias en varias áreas, llegando incluso, dicen, a incluir el mar en el territorio de la comunidad autónoma de manera unilateral. Por un lado, la apropiación de la competencia exclusiva del Estado para regular el régimen jurídico del dominio público marítimo terrestre; la falta de conformidad con la normativa estatal básica en relación a las limitaciones de la propiedad de tierras adyacentes a la costa; la negación de que el mar territorial sea parte del territorio de una comunidad; la afirmación de que la gestión de los títulos de ocupación no puede ser directamente asumida por una comunidad autónoma a través de una ley, destacando que regiones como Cataluña, Illes Balears, Andalucía y Canarias reformaron sus estatutos para adquirir nuevas competencias; y la vulneración de la competencia estatal exclusiva en materia de pesca en aguas exteriores.

El Presidente del Gobierno recurrió, entre otros, diversos apartados de los artículos 1, 2, 3, 11, 12, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 29, 34, 35, 36, 40, 41, 46, 48, 49, 52, 53, 55, 57, 58, 59, 60, 62 y 64 de la citada norma. En su demanda, sostiene que los preceptos impugnados podrían vulnerar las competencias del Estado sobre el régimen jurídico del dominio público marítimo terrestre (art. 132.2 CE) así como la competencia sobre el procedimiento administrativo común, la legislación básica sobre contratos y concesiones administrativas (art. 149.1.18ª CE), pesca marítima (149.1.19ª CE), marina mercante (149.1.20ª CE) y competencia sobre medio ambiente (149.1.23ª CE).


Costas
Golpe xudicial contra os plans da Xunta na costa: o Constitucional suspende a Lei do Litoral de Galiza

O tribunal de garantías admitiu a trámite o recurso presentado polo presidente do Goberno e pon freo a case a metade do texto.
alfonso rueda consello xunta
O presidente da Xunta de Galiza, Alfonso Rueda.
6 nov 2023 13:53

O Tribunal Constitucional decidiu aceptar o recurso presentado polo Goberno en contra da Lei 4/2023, datada o 6 de xullo, a cal trata sobre a ordenación e xestión integrada do litoral de Galiza. Ao mesmo tempo, o tribunal emitiu unha suspensión parcial da súa aplicación, tal como vén de anuncialo a corte de garantías este luns. A mencionada lei foi aprobada polo Parlamento de Galiza no pasado xullo, co respaldo do Partido Popular e a abstención do Bloque Nacionalista Galego (BNG) e o Partido Socialista de Galicia (PSdeG). A lei pretende outorgar á Xunta competencias na xestión do espazo marítimo terrestre.

Ence
Pontevedra El Supremo avala que la fábrica de Ence continúe en la ría de Pontevedra hasta 2073
El Tribunal Supremo echa por tierra las sentencias de la Audiencia Nacional que acababan con la prórroga de 60 años dada por el Gobierno de Mariano Rajoy, cuando estaba en funciones, a la polémica fábrica papelera en la ría de Pontevedra.

A Xunta argumenta que estas competencias están claramente establecidas no Estatuto de Autonomía, mentres que o Goberno do Estado considera que a lei “interfere” nas súas competencias en varias áreas, chegando mesmo, din, a incluír o mar no territorio da comunidade autónoma de maneira unilateral. Por unha banda, a apropiación da competencia exclusiva do Estado para regular o réxime xurídico do dominio público marítimo terrestre; a falta de conformidade coa normativa estatal básica en relación ás limitacións da propiedade de terras adxacentes á costa; a negación de que o mar territorial sexa parte do territorio dunha comunidade; a afirmación de que a xestión dos títulos de ocupación non pode ser directamente asumida por unha comunidade autónoma a través dunha lei, salientando que rexións como Cataluña, Illes Balears, Andalucía e Canarias reformaron os seus estatutos para adquirir novas competencias; e a vulneración da competencia estatal exclusiva en materia de pesca en augas exteriores.

O Presidente do Goberno recorreu, entre outros, diversos apartados dos artigos 1,2,3,11,12, 21, 22, 23, 24, 25, 27, 29, 34, 35, 36, 40, 41, 46, 48, 49, 52, 53, 55, 57, 58, 59, 60, 62 e 64 da citada norma. Na súa demanda, sostén que os preceptos impugnados poderían vulnerar as competencias do Estado sobre o réxime xurídico do dominio público marítimo terrestre (art. 132.2 CE) así como a competencia sobre o procedemento administrativo común, a lexislación básica sobre contratos e concesións administrativas (art. 149.1.18ª CE), pesca marítima (149.1.19ª CE), mariña mercante (149.1.20ª CE) e competencia sobre medio ambiente (149.1.23ª CE).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.