Corrupción
PP y PSOE se enzarzan por el ‘caso Koldo’ en un acoso y derribo mutuo que paraliza la política

Todos los temas, incluida la indefinida ley de amnistía, han sido soslayados esta semana por la nueva trama de presunta corrupción del exasesor de Ábalos. Génova se ufanaba de tener una estrategia de ataque pero la aparición de Tellado en el sumario y el factor Ayuso pueden hacer cambiar los planes. Un reto difícil de gestionar para Sánchez. La preocupación de los aliados.
Raquel Sánchez recibe la cartera de Transporte y Agenda Urbana de su predecesor José Luis Ábalos.
José Luis Ábalos, en el momento de su cese del cargo de ministro, junto a su sucesora, Raquel Sánchez.

“Lo que hacen no es una pregunta sino un bumerán”, le dijo en el pleno de control el ministro de Transporte, Óscar Puente, a una diputa del Partido Popular. No tenía la bola de cristal ni es adivino pero podría parecerlo. Horas después el nombre del portavoz Miguel Tellado, elegido por aLBERTO Núñez Feijóo, aparecía en el sumario del ‘caso Koldo’.

La trama tiene todos los condimentos para ser el potaje explosivo de fin de invierno: las dos grandes fuerzas del bipartidismo involucradas (al menos por nombres de dirigentes), la cercanía del protagonista a la cima del poder, un exministro todopoderoso caído en desgracia que acompañó al líder en coche por España para recuperar la gloria perdida, y hasta un nombre euskaldun muy peculiar que significa “guerrero victorioso”.

El motivo que la impulsa es la presunta corrupción y las comisiones irregulares pero con trasfondo, además, que retrotrae a los espectadores/ciudadanos a un momento traumático y cruel: el confinamiento, la pandemia y la urgencia por mascarillas y varios otros suministros. Imposible que no atrape la atención y los enemigos del bloque de investidura lo saben.

“A fuego lento”

El pleno de control del miércoles fue el primer gran escenario de batalla y el PP salió en tromba contra el presidente del Gobierno y la presidenta del Congreso. “Es el caso Sánchez”, repetían por los pasillos cargos relevantes del partido y operadores de prensa. “Esto involucra al padre del sanchismo (por Abalos)”, afirmaban sin temor a la grandilocuencia. La estrategia era de avanzar en acoso y derribo contra el PSOE sin importar las pruebas o los tiempos (cabe recordar que José Luis Abalos no está imputado).

Ese mismo día Génova había decidido comunicar que pediría la comparecencia de seis ministros y de Armengol en el Senado, en donde tiene una robusta mayoría absoluta por la que ni siquiera necesita a Vox para imponer su agenda. A un alto cargo ‘popular’ en el organigrama del partido se lo escuchó decir a los periodistas: “Santos Cerdán recuperó a Koldo de un prostíbulo navarro y se lo presentó a Ábalos”. Cuando se le pidieron pruebas, respondió: “Es de conocimiento público, lo saben todos”. Así, sin más, oposición salvaje.

Génova ha dado instrucciones de centrar todo el fuego en el caso de Koldo García Izaguirre y hacer un cortafuegos con otros episodios de presunta corrupción

Cuando El Salto preguntó a la misma fuente sobre la táctica de los días venideros y qué otras iniciativas se tenían previstas, el alto cargo respondió: “Por ahora informamos esto. Hay temas de olla exprés y otros de fuego lento. Este es de fuego lento”. Acto seguido, recordó que en este asunto tendrán a Esquerra Republicana de Catalunya y Junts como aliados coyunturales: “¿Cómo no van a querer preguntarle a Salvador Illa, un rival electoral?”.

Pero las contradicciones no han tardado en llegar. Al cierre de la edición de este artículo, el PP todavía no había rechazado de manera formal la propuesta socialista de crear una comisión de investigación de todas las mascarillas durante la emergencia de la covid-19 en todas las administraciones, aunque la ha desestimado. El partido conservador ahonda así en la estrategia de deslegitimación del Congreso de los Diputados y en bunkerizarse en el Senado.

La excusa es que cualquier iniciativa parlamentaria que esté bajo el paraguas de Francina Armengol es susceptible de sospecha porque según ellos también está salpicada por la adjudicación de contratos a la empresa fantasma investigada por la Guardia Civil. La realidad es otra: Génova ha dado instrucciones de centrar todo el fuego en el caso de Koldo García Izaguirre y hacer un cortafuegos con otros episodios de presunta corrupción en las adquisiciones de mascarillas. Léase: no quieren a Isabel Díaz Ayuso siendo convocada en sede parlamentaria.

Pero el bumerán que anticipaba Puente llegó el día después y el lenguaraz Tellado, elegido por Feijóo para un tono agresivo y de bar que en Cuca Gamarra no encaja, fue salpicado por el sumario. Más motivos para que el PSOE insista en su convocatoria a la futura comisión que espera poder crear.

La número 2 del PSOE y vicepresidenta primera, María Jesús Montero, fue clara: “El PP tiene que dar explicaciones. ¿Se produjo la reunión? Si Tellado no fue, ¿quién fue en su lugar? ¿Quién es el 'Alberto' que figura? Muchas preguntas en el aire”, dejó caer. El “Alberto” que aparece en el sumario es la versión 2024 del “M.Rajoy”. Parece un guion de película de bajo presupuesto pero es real.

“El presidente Sánchez ha dejado claro que la tolerancia con la corrupción es el límite. Actuó de manera clarísima e intentó que Ábalos dejara el acta de diputado”, ha recalcado Yolanda Díaz

La semana acabó con el PP pidiendo a coro la dimisión de Armengol y el PSOE llamando a Tellado a que declare en la eventual comisión, convirtiendo el debate público en un diálogo en el que nadie parece escucharse y donde impera el “y tú más”. Los grandes asuntos de las cosas del comer y la negociación sobre el proyecto de amnistía pasaron a un segundo plano absoluto. El bipartidismo cruje pero en estos momentos no parece haber fuerzas a los lados que puedan aprovecharlo.

La vicepresidenta Yolanda Díaz estuvo en una gira por Estados Unidos justo en la semana en la que le hubiera convenido estar en Madrid. En una entrevista a La Sexta anunció “una batería de propuestas para prevenir la corrupción”, entre ellas la creación de un organismo independiente de “prevención de la corrupción”, en línea con lo que establece el Grupo de Estados Contra la Corrupción (GRECO), órgano del Consejo de Europa.

“El presidente Sánchez ha dejado claro que la tolerancia con la corrupción es el límite. Actuó de manera clarísima e intentó que Ábalos dejara el acta de diputado”, ha recalcado. No parecería le mejor estrategia para capitalizar a votantes desencantados del PSOE.

Un diputado de Sumar señalaba a El Salto la preocupación por las consecuencias del caso: “Esto es un gran escándalo. Van más de cien días de legislatura y entre la amnistía y esto se han comido todas las iniciativas, no se habla de la utilidad del gobierno de coalición y es preocupante”. Un legislador de un grupo soberanista aliado a Moncloa también expresaba por lo bajo su alarma: “No sé si el PSOE aguanta otro caso así. Ellos tienen la mayoría pero ven que a pesar de estar en el Gobierno no controlan el poder. Los medios, los empresarios y sectores de la Guardia Civil, como se vio en este caso, que juegan en contra”.

Un espina más en la rosa

Ábalos no es cualquier socialista. Cuando el PP sobreactúa diciendo que es el “padre del sanchismo” lo hace porque en el fondo hay un asidero de realidad: el dirigente oriundo de València fue clave en los comienzos de Sánchez y ocupó la estratégica Secretaría de Organización del partido.

Conocedores de las idas y vueltas de las filas socialistas relatan que el líder se quitó de encima a Ábalos no por cuestiones políticas sino personales, en una gestión en la que intermedió Óscar López, expresidente de Paradores y una de las personas de máxima confianza de Sánchez.

Entre los motivos no estaba la corrupción y como prueba algunos recuerdan que en el último libro que publicó el presidente allí menciona con cariño y gratitud al valenciano. ¿Lo habría hecho, con el riesgo que conlleva, si hubiera sabido de los presuntos actos corruptos, como señala el PP? Improbable.

“Esto puede traerle problemas a Sánchez con la militancia, porque Ábalos no es cualquiera, es querido entre los militantes y cuando estaba de secretario de Organización dejó mucha gente de su confianza en decenas de cargos”, comentan las mismas fuentes.

Un diputado y miembro de la Ejecutiva matiza el conflicto. En respuesta a El Salto y pidiendo reserva, admite que el exministro de Fomento “tiene un cariño de la militancia, es afable y sí, es querido en el partido”. Sin embargo, rechaza que pueda abrirse una brecha por él entre las bases y Sánchez.

“Hay entre muchos un sentimiento de dolor porque una persona que fue tan importante en el partido pueda haber estado amparando a alguien que hizo algo tan asqueroso como lo que se le imputa (a Koldo García). Es verdad que esto ha causado confusión pero hay que ser leal al PSOE y eso lo entiende el 95 por ciento de los dirigentes. Las siglas tienen que estar por encima de cualquier personalismo”, subraya.

También es inocultable el intento de Ábalos de ensuciar al actual secretario de Organización, Santos Cerdán, al recordar que fue el dirigente navarro quien le pidió contratar a García Izaguirre. La argumentación puede servir mediáticamente, quizás hasta como advertencia, pero carece de ética y de un mínimo de responsabilidad: nadie coloca como mano derecha propia a un cualquiera. La negligencia no es buena defensa y da alas a teorías más rocambolescas: un rumor entre legisladores estos días era que el exministro estaba haciendo tiempo manteniendo el escaño porque le faltan tan solo nueve meses para jubilarse.

Desde la cúpula del PSOE aseguran que más allá de la “decepción” con Ábalos, se mantendrá la estrategia de asumir responsabilidades y “echar para adelante”. “Asumir todo con honestidad y seguir. El gobierno sigue y se vienen los presupuestos”. De elecciones anticipadas ni hablar. Quizás fue la primera semana en muchas en que los socialistas echaron de menos el debate por la amnistía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
HERRIBERO
4/3/2024 11:40

Dios mio usan a la Yolanda Díaz como "ventrílocua", para certificar, que ¡Sánchez le dijo a Ábalos que dejase el acta!
Más servilismo inútil imposible, de alta política y honradez ¡Una gilipollez!
El régimen "bipartidista" del 78 tienen firmado cantidad de pactos, que los UNEN en las mismas entrañas de las "cloacas nacionales", que NO se ven pero están. Se mudan de piel como las serpientes, y mandan a los "colocados" a dedo. . . ¡Para frenar la crítica, venga de donde viene!
Los chorizos al "trullo", airear con ventilación crítica usando un vendaval de realidades públicas. . . ¡Para que se lleve tanta morralla de "trileros", de cualquier sigla!

5
0
RamonA
3/3/2024 11:05

Una crónica del bipartidismo corrupto que nos retrotrae a tiempos anteriores al 15M y que éste lo retrató con rotundidad: PSOE, PP, LA MISMA MIERDA ES. Afortunadamente aún hay voces honestas y valientes, que el articulista no recoge, denunciando el régimen corrupto del 78. Además, es premeditado que la mayoría de los medios de comunicación tanto conservadores como progresistas no centren sus crónicas en los perjuicios económicos que causa a la gente trabajadora y a las mayorías sociales, sino en las acusaciones mutuas de corrupción para ver quién arranca un puñado de votos al otro. La corrupción, tanto PXXE como el Ppodrido, la dan por hecha, es sistémica, es la forma de gobernar del bipartidismo corrupto. Otra vez más, hay que gritar que NO NOS REPRESENTAN.

6
0
derROTista
3/3/2024 20:18

Pues bien que en Julio del año pasado nos disteis la tabarra para votar la PSOE (o su muleta izquierda SUMAR) porque si no venía el lobo del fascismo

4
2
HERRIBERO
5/3/2024 18:07

Amigo, Sumar es el artificio del "neoliberalismo" que puede "acabar" hasta con el P$0E. De prometer a Compromís su abstención en la ampliación del puerto de Valencia. . . ¡Votan a favor todos los que tienen ministerio! Hay que decir que NO tienen palabra y la que dicen tener es de claros traicioneros. . .¡Sumar, P$0E+PP la misma mierda es!

0
0
RamonA
4/3/2024 9:57

(¡¡¡¿¿¿)

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.