Corrupción
Los 35 formateos, o el nivel de infamia insoportable

No, el juez dice que no hay delito en la destrucción de los discos duros del extesorero del PP, Luis Bárcenas. Qué cosas.

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 sep 2019 15:56

Formatear nada menos que 35 veces —un “borrado seguro”— los discos duros de Luis Bárcenas, extesorero del PP condenado por la Gürtel; nada menos que el dispositivo que podría contener la contabilidad b que puso contra las cuerdas al principal partido conservador español; el lugar que el propio Bárcenas señaló como el lugar donde estaba “eso que se llaman mis papeles” —extesorero dixit— no es motivo de delito.

No lo es, aunque se destruyera la información en enero de 2013, precisamente el momento en que los medios de comunicación comenzaron a publicar que Bárcenas había pagado sobresueldos en negro a cargos del partido. Lo que luego se llamaría ‘Los papeles de Bárcenas’, igual les suena. Ya se sabe que los habitantes de la península somos de fácil olvido.

El juez Eduardo Muñoz Baena, que no solo juzgaba a los tres acusados —la actual gerente del partido, Carmen Navarro; el asesor jurídico Alberto Durán y el responsable informático José Manuel Moreno—, sino al propio partido procesado como persona jurídica, no ve delito en todo esto. Considera que no hay suficientes pruebas. No queda acreditado que los acusados tuvieran la firme intención de eliminar esa información para dificultar la investigación que acabaría con el Gobierno del PP cinco años después.

Con 35 formateos. 

Con el posterior rallado de los discos duros.

Y la destrucción de los mismos cuatro meses después de que se destapase el escándalo.

Es una fórmula de acabar con una información que la titular del Juzgado de Instrucción número 32 de Madrid, Rosa María Freire, califica como “el sistema de borrado más drástico, el de sobreescritura de 35 pasadas y rallado hasta su destrucción física”.

El secretario general del PP, Teodoro García, sonrisa en boca, exigía a Unidas Podemos y al PSOE que pidiesen perdón públicamente. Al partido de las seis decenas largas de casos de corrupción simultáneos

No sé dónde les pilló la noticia, o si al saberlo algo hizo ‘clic’ —o 'crac'—en su cerebro. A mí me pilló en un gimnasio, donde la noticia apareció en una pantalla de televisión mientras sudaba la gota gorda. Se me debió de notar el cambio de cara porque un amigo mío, cuatro maquinitas más a la derecha, se empezó a reír señalando a la televisión. A mí me dio por apretar los dientes y aumentar el ritmo de la maquinita en cuestión. Su comentario posterior fue algo similar a lo que, imagino —espero—, pensaría algún que otro milloncejo de españolitos: “Esto es un cachondeo”.

Lo es. Esa misma tarde, el secretario general del PP, Teodoro García, sonrisa en boca, exigía a Unidas Podemos y al PSOE que pidiesen perdón públicamente. Al partido de las seis decenas largas de casos de corrupción simultáneos. Irene Montero los enumeró uno a uno en el Congreso en junio de 2017: un minuto y 39 segundos. Pidan perdón, dicen. O como dijo otro ilustre popular, Federico Trillo, “manda huevos”.

La sensación de barra libre, de total impunidad, de impotencia, de cachondeo con mayúsculas frente a aberraciones del tamaño de la que nos ocupa es brutal. Hablemos de discos duros, de la revocación de condenas a Botella por la venta de pisos del Ivima, del archivo de la causa contra la exalcaldesa popular de Madrid por la venta de pisos públicos —de todas, de todos— a fondos buitre, de Zaplana en la playa de Benidorm, de la Fiscalía pidiendo levantar la imputación a Gallardón por el caso Lezo, de aministías fiscales... 

Entender los ciclos de descontento y confrontación social, esos momentos de explosión en las calles donde parece que, por un momento, todo puede cambiar a mejor y que por fin alguien hace algo, instantes que no acaban en el tradicional “es lo que hay” tras leer la noticia de turno, es complejo. Tanto que, a menudo, no llega al entendimiento de algunos humanos. No sé ustedes, yo me incluyo entre ellos.

Y, a todo esto, aún sin gobierno, mientras la chiquillería de PSOE y Unidas Podemos no se pone de acuerdo. Que no hay cosas que arreglar, qué va. A seguir esperando, que no resignando. Aunque aparezcan direcciones generales de educación concertada o asistamos atónitos a cómo el Mediterráneo se convierte en una fosa común.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Serbia
Serbia La multitudinaria manifestación contra el presidente Vučić termina en Belgrado con 22 personas arrestadas
Los organizadores dicen que ha acudido un millón de personas, mientras que las autoridades serbias calculan 100.000. La marcha ha sido la culminación de cuatro meses de protestas diarias contra la corrupción del gobierno serbio.
#39157
9/9/2019 4:24

No son 35 formateos sino 1 formateo de 35 pasadas, que es una práctica bastante habitual en cualquier empresa.

0
1
#39090
6/9/2019 9:23

Estás decisiones judiciales están directamente relacionadas con la alternancia de los dos principales partidos que se reparten a los jueces

5
1
#39088
6/9/2019 8:56

Sr. Pablo Rivas. ¿Qué es eso de "Y, a todo esto, aún sin gobierno, mientras la chiquillería de PSOE y Unidas Podemos no se pone de acuerdo. Que no hay cosas que arreglar, qué va" ? Pensé que este diario digital era distinto. ¿Cómo puede usted meter en el mismo saco a p$$e y a U. Podemos en la responsabilidad de configurar un Gobierno? Eso dicen y repiten como loros todos, todos los medios , todas las cadenas de tv, en una campaña de intoxicación, en una campaña de acoso y derribo contra U. Podemos. "Que no hay cosas que arreglar, qué va". Precisamente por eso no hay acuerdo, porque el p$$e no quiere arreglar absolutamente nada, quiere dejar todo como está, como llevan haciendo 41 años pp y p$$e, porque el p$$e no quiere molestar ni un pelo al ibex35, a la banca, a la monarquía corrupta y a la iglesia pederasta y ladrona. Qué barbaridad querer culpabilizar por igual a los dos partidos. Pensé que este medio era diferente . Pues como dice el autor de este artículo (muy bueno, hasta su párrafo final): A seguir esperando, que no resignando.

2
1
Antifascista
7/9/2019 11:09

El que no se de cuenta que los fascistas del psoe son iguales a los de unidas podemos es que esta ciego. No hay mejor ciego que el que no quiere ver. En españa (ni en el resto del mundo) nunca hemos tenido democracia, en tal caso una memocracia para crédulos .

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.