Coronavirus
Telepizza sanciona a diez trabajadores por negarse a trabajar sin medidas de protección

La plantilla de Telepizza en Zaragoza va a la huelga por la falta de medidas para prevenir el contagio a trabajadores y clientes, y por suspender de empleo y sueldo a diez trabajadores que denunciaron la situación.

Infiltrado en telepizza 3
Foto: Kauldi Iriondo | Argia
14 abr 2020 12:17

Por tercera vez en menos de un año, los trabajadores de Telepizza en Zaragoza van a la huelga. La medida fue tomada después de que una decena de trabajadores recibieran sanciones disciplinarias por negarse a trabajar sin EPI “ni protocolos efectivos de protección contra el covid-19". Los trabajadores sancionados han sido suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días. 

Desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza, con el apoyo de CGT Telepizza Zaragoza, llevan semanas denunciando públicamente que “la empresa se negaba a dotarse de un plan de prevención acorde a la gravedad de la situación y que estaba mintiéndole a los clientes diciendo que no corrían ningún peligro”.

La huelga fue convocada después de que una decena de trabajadores fueran suspendidos de empleo y sueldo durante 20 días por negarse a trabajar sin EPI “ni protocolos efectivos de protección contra el virus"

La sección de CGT de Telepizza llamó a que paralizar la producción hasta que la empresa tome medidas para asegurar la protección de trabajadores y clientes. Según denuncian en un comunicado, “hasta la propia Inspección de Trabajo tuvo que exigirle que implementara medidas urgentes porque ni siquiera se estaba cumpliendo la obligación legal de mantener la distancia mínima entre los trabajadores”. 

La respuesta de la empresa —que se ha visto recientemente favorecida por el Gobierno de la Comunidad de Madrid para la elaboración y reparto de los menús de las familias más vulnerables— fue la de sancionar a los trabajadores que se negaron a acudir al trabajo como forma de protesta.

Coronavirus
Qué hay detrás del plan de Díaz-Ayuso que da a Telepizza la gestión de los menús escolares

Después de desautorizarlo, el Ministerio de Sanidad da vía libre al plan del Díaz-Ayuso para que Telepizza elabore y reparta miles de menús infantiles en sus locales. Esta empresa, junto con Coca-Cola, Campofrío, Pepsico y Nestlé, forma parte de la Fundación Española de la Nutrición, un lobby agroalimentario que asesora y evalúa lo que se come en los colegios de la Comunidad de Madrid.

“¡Mientras se dedica a sancionar a trabajadoras que luchan por dotarse de un plan de protección, Telepizza tuvo que cerrar las tiendas de El Pilar por no cumplir la separación de los trabajadores y Pignatelli por la aparición de varios casos de coronavirus entre la plantilla!”, dicen desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza.

Poco después, y “gracias a la paralización de la actividad por parte de la plantilla, que ahora la empresa quiere reprimir de forma ilegal”, Telepizza ha comenzado a aplicar un protocolo mucho más estricto, reconocen. Sin embargo, la empresa sigue sin cumplir la obligatoriedad de mantener los dos metros de distancia y “sigue obligando a trabajar a aquellas personas que forman parte de los grupos de riesgo”.

"¿Cómo es posible que se permita sancionar a las trabajadoras mientras Telepizza propaga el virus gracias a incumplir todo protocolo serio de prevención sin consecuencia alguna?”, dicen desde la Asamblea de Trabajadores de Telepizza

Al igual que sucedió en la Comunidad de Madrid, CGT denuncia “la impunidad con la que actúa Telepizza”, un impunidad, dice, que “viene bendecida por el Gobierno”: “¿Cómo es posible que la comida basura sea un servicio esencial? ¿Cómo es posible que se permita sancionar a las trabajadoras mientras Telepizza propaga el virus gracias a incumplir todo protocolo serio de prevención sin consecuencia alguna?”.

Para protestar por las medidas impuestas a los trabajadores sancionados y que se aplique un plan de prevención efectivo y se mande a casa con el sueldo íntegro a las personas de alto riesgo, entre otras reivindicaciones, Telepizza Zaragoza entra en su tercera huelga en menos de un año.

En mayo y junio de 2019, los trabajadores de esta empresa en la capital arogonesa se movilizaron masivamente para que los trabajadores de Telepizza cobraran al menos el salario mínimo interprofesional.

Laboral
Segundo ‘round’ de la huelga de Telepizza en Zaragoza para que la empresa pague el salario mínimo

El sábado 29 de junio los trabajadores de Telepizza en Zaragoza secundarán la segunda huelga en toda la historia de la empresa, ambas en apenas un mes. Piden que la compañía aplique una subida salarial para adaptar lo que cobran al salario mínimo interprofesional y se anuncia que la jornada será un llamamiento contra la precariedad, con acompañamiento de empleados de Uber y Glovo y réplicas en tiendas de Madrid y Barcelona.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#57027
15/4/2020 10:28

CGT ya va aprendiendo y por fin habla de protocolos covid..... Sigue repitiendo lo del EPI..... me gustaría que por honestidad dijeran lo que dijo el inspector de trabajo sobre ese EPI. Y EPI no es el amigo de BLAS.

2
6
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.