Laboral
Segundo ‘round’ de la huelga de Telepizza en Zaragoza para que la empresa pague el salario mínimo

El sábado 29 de junio los trabajadores de Telepizza en Zaragoza secundarán la segunda huelga en toda la historia de la empresa, ambas en apenas un mes. Piden que la compañía aplique una subida salarial para adaptar lo que cobran al salario mínimo interprofesional y se anuncia que la jornada será un llamamiento contra la precariedad, con acompañamiento de empleados de Uber y Glovo y réplicas en tiendas de Madrid y Barcelona.

Telepizza huelga
Concentración de trabajadoras de Telepizza el pasado 31 de Mayo en Zaragoza. Foto: CGT

El 31 de mayo Telepizza vivió la primera jornada de huelga en sus 32 años. Lo hizo en Zaragoza, donde la plantilla protestó mayoritariamente —un seguimiento superior al 60%, según los sindicatos— contra la franquiciación, el traspaso de una empresa a otra, que la compañía estaba ultimando.

CGT y UGT, los sindicatos convocantes, entendían que, en ese proceso, Telepizza no ofrecía garantías de que se fuesen a mantener las condiciones, pese a que es lo que la ley fija cuando se produce una subrogación (artículo 44 del Estatuto de los Trabajadores). La huelga también estuvo motivada por la no aplicación de la subida del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado en 30 euros/día o 900 euros/mes por el Real Decreto 1462/2018, de 21 de diciembre. Nuevamente, los trabajadores de Telepizza en Zaragoza denunciaban con la huelga que una empresa se estaba saltando la ley a la torera.

Un mes después, la plantilla de Telepizza vuelve a convocar huelga, para el sábado 29 de junio. La franquiciación se ha firmado y ahora la empleadora es QSR, una empresa dedicada a la explotación de negocios de hostelería en régimen de franquicia. Pero los sindicatos denuncian que nada ha cambiado y que siguen cobrando por debajo del SMI.

“Después del éxito, exitazo más bien, de la primera huelga, conseguimos que la patronal se sentase a negociar una subida pero lo que han ofrecido está muy lejos de la propuesta inicial que teníamos: nos ofrecen una subida de 50 céntimos por hora trabajada para contratos de 50 horas al mes, algo ridículamente bajo”, explica a El Salto Asier U., sindicalista de CGT presidente del comité de empresa de Telepizza en Zaragoza. Lo que proponen los sindicatos es una subida de, al menos, un euro por hora trabajada.

El cambio de manos de la tienda no ha mejorado el horizonte de la plantilla, compuesta por unos 300 trabajadores, la mayoría con contratos a tiempo parcial y un salario entre los 250 y los 280 euros. “Nos hicieron firmar la subrogación diciendo que se mantendrían las condiciones y que la nueva franquiciada asumiría las deudas que tuviera la anterior empresa”, recuerda Asier U. Pero en la primera reunión de la representación legal de la plantilla con QSR, “nos dijeron que no iban a pagar nada”.

El 26 de junio se celebró un encuentro en el sistema aragonés de mediación y arbitraje (SAMA) en el que la parte social formuló diversas alternativas “razonables para todos” para que la empresa abone la subida salarial y pague los atrasos acumulados desde enero. Pero la compañía no se movió un milímetro. “Están enrocados, de forma unilateral han dicho que se quedan en los 50 céntimos y que no van a dar su brazo a torcer”, añade Asier, quien anuncia que la convocatoria de huelga para el 29 de junio es inamovible, dada la nula voluntad de la empresa de negociar. “Muchos trabajadores —resume— se han dado cuenta de que la empresa ha mentido y que ni Telepizza ni nadie se está haciendo cargo de los retrasos”. El presidente del comité de empresa señala también que la jornada en Zaragoza será secundada por trabajadores de Uber y Glovo, y que en Barcelona y Madrid habrá algunas réplicas de la protesta.

En el otro lado de la mesa —en otro planeta, cabe decir—, la empresa responde a El Salto que “con respecto a las movilizaciones que se están produciendo por parte de secciones sindicales de CGT y UGT en Telepizza Zaragoza, así como las acusaciones a Grupo Telepizza en relación al pago del SMI a sus empleados, está cumpliendo escrupulosamente para el ejercicio 2019 las cuantías del SMI establecidas en el Real Decreto 1462/2018 en el marco del convenio colectivo vigente pactado con los sindicatos y de los acuerdos de su Comisión Negociadora, que establece que ningún trabajador a jornada completa cobre por debajo de los 12.600 euros anuales”.

También asegura velar por el cumplimiento del convenio —el del sector de elaboradores de productos cocinados para su venta a domicilio— tanto en sus establecimientos propios como en los de sus franquiciados, y que “el derecho de huelga es un derecho que los trabajadores pueden ejercer libremente y que Telepizza ha respetado, respeta y respetará siempre”.

Archivado en: Telepizza Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Isabel Díaz Ayuso
A Madrid se le atragantan las pizzas
Las críticas acorralan a Madrid, y su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, se ve obligada a cambiar las pizzas por menús más saludables.
Coronavirus
Ayuso se monta su propio 8M
La máxima mandataria clausuraba el hospital del Ifema con un apretado festín en el que solo faltaba un pequeño detalle: las distancias de seguridad.
Comunidad de Madrid
Díaz Ayuso incumple las recomendaciones de su Consejería de Sanidad para evitar una “epidemia de obesidad infantil” en las familias más pobres

Las palabras de Díaz Ayuso para defender los menús de Telepizza y Rodilla para los niños de las familias de menos recursos incendian las redes. La Consejería de Sanidad de la Comunidad ya había advertido de una “epidemia” de obesidad que ya afecta a uno de cada tres niños madrileños, con mucha más incidencia entre las familias de bajos recursos.

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.