Coronavirus
Los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril

Los sindicatos de inquilinos denuncian que las medidas que baraja el Gobierno para enfrentar el impacto del virus dejan intactos los intereses del lobby inmobiliario y llevarán al endeudamiento de las familias más vulnerables. Llaman a la huelga de alquileres en todo el territorio a partir del 1 de abril.

Aplausos a la sanidad publica balcones
A partir del 1 de abril miles y miles de familias no podrán hacer frente al pago del alquiler. Byron Maher
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
30 mar 2020 10:34

El 1 de abril comenzará “una cascada de impago de alquileres masiva que va a desembocar en una nueva crisis de vivienda”. El diagnóstico de los sindicatos de inquilinos no es caprichoso ni aventurado, es fruto del trabajo diario con los afectados por los altos precios del alquiler y, desde hace unas semanas, también por la crisis del coronavirus.

Desde que estos sindicatos, junto con 200 colectivos sociales, lanzaron una campaña por la suspensión de los alquileres han recibido casi 10.000 correos de familias, pequeños comerciantes y autónomos en los que señalan que, con el inicio del nuevo mes, no podrían hacer frente al pago del alquiler. 

Coronavirus
200 colectivos llaman al impago masivo de alquileres si el Gobierno no toma medidas frente a la crisis social

Cientos de colectivos de todo el Estado español lanzan una batería de medidas para evitar que la crisis social y económica provocada por el coronavirus la terminen pagando, otra vez, “los de siempre”.

Las medidas que baraja el Gobierno para hacer frente a esta emergencia humanitaria —después de que se impusieran las tesis de la vicepresidencia económica frente a la vicepresidencia social y Unidas Podemos— resultan claramente insuficientes para los sindicatos de inquilinos de todo el Estado. Estas organizaciones acusan al ejecutivo de Sánchez de ignorar todas sus demandas.

A tan solo 24 horas del Consejo de Ministros del 31 de marzo, y a 48 horas del inicio de un nuevo mes, y por lo tanto, de una nueva renta que pagar, las organizaciones que defienden los derechos de los inquilinos acusan al Gobierno de ceder a las presiones del lobby inmobiliario y condena al endeudamiento a las familias más vulnerables. “Es más: todas las rentas inmobiliarias se siguen cobrando a precio de oro, como si la economía no se hubiera paralizado, y aboca a miles de personas a endeudarse para poder pagarlas”, dicen en un comunicado.

La propuesta del Gobierno, denuncian desde los sindicatos de inquilinos, supone endeudar a las familias más vulnerables y precarizar aún más su situación una vez terminada la crisis del coronavirus

Frente a la situación de millones de personas que han visto recortados sus ingresos, la propuesta del Gobierno consiste en avalar créditos sin intereses a quienes no puedan pagar el alquiler. Una propuesta, denuncian desde los sindicatos de inquilinos, que supondrá endeudar a estas familias y precarizar aún más su situación una vez terminada la crisis del coronavirus. 

Ante esta deriva del Ejecutivo, que ha seguido las directivas de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, los sindicatos de inquilinos llaman a la huelga de alquileres a partir del 1 de abril en todo el territorio.

“La única respuesta posible es convocar una huelga de alquileres de las familias, pequeños comerciantes y autónomos afectados por la crisis del coronavirus. Si no cobramos, no pagamos. Si la economía productiva se para, la economía rentista también”, proclaman.

“Irracional, insostenible e injusto”

La propuesta del Gobierno, cuenta Jaime Palomera, del Sindicatos de Inquilinos de Cataluya, supone que, a pesar de que los ingresos de la población “están cayendo en picado”, las rentas inmobiliarias no se toquen. “El Gobierno está planteando que los fondos buitre, los multipropietarios y los que cobran una renta del alquiler sigan recibiendo exactamente lo mismo. Es irracional, es insostenible y es injusto. Para conseguir eso que para ellos es prioritario, los inquilinos que no puedan pagar se endeuden a través de créditos avalados por el Estado”, dice a El Salto

Frente a las medidas que plantea el ejecutivo, los sindicatos de inquilinos defienden una suspensión del pago del alquiler para todas la personas afectadas por la crisis del coronavirus. 

“El Gobierno está planteando que los fondos buitre, los multipropietarios y los que cobran una renta del alquiler sigan recibiendo exactamente lo mismo. Es irracional, es insostenible y es injusto", dice Jaime Palomera

La idea de que la suspensión de pagos afectaría a cientos de miles de arrendadores que necesitan de los ingresos del alquiler para sobrevivir es “falaz”, dice Palomera. Se trata de una idea, continúa, “que está transmitiendo el lobby inmobiliario, que funciona como una correa de transmisión de los intereses de los fondos y de la banca”.

Desde los sindicatos advierten que no van a permitir que la crisis económica la vuelvan a pagar los sectores más vulnerables, como en la crisis iniciada en 2007, ni tampoco que los “los costes económicos de suspender el pago de los alquileres recaigan sobre el Estado ni sobre los arrendadores que necesiten el ingreso del alquiler para cubrir sus necesidades básicas debido a la suspensión”. Para los sindicatos de inquilinos son las entidades financieras y los grandes arrendadores también tienen que colaborar ante esta situación, y que los costes de la crisis no pueden recaer en exclusiva sobre las familias y sobre el Estado. 

En el caso de los pequeños propietarios que dependan de la renta de su inquilino para llegar a fin de mes, los sindicatos piden que se establezca “una renta básica del Estado”.

Frente a la situación de desamparo, estas organizaciones llaman a la solidaridad y el apoyo mútuo, la única forma de poder ganar una huelga, dicen. En este sentido, anuncian la creación de una caja de resistencia “para dotar a las personas que se sumen a la huelga de una mayor cobertura colectiva”. Al mismo tiempo, llaman a todas las personas que no están en riesgo de perder su casa a que apoyen a las personas en huelga y colaboren con la caja de resistencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#54253
30/3/2020 23:28

A la huelga!

4
0
#54138
30/3/2020 16:33

Vaya, vaya...

1
4
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Tribuna
Tribuna Discurso y poder del extractivismo o cómo se legitima el saqueo en nombre del “desarrollo”
Los discursos institucionales, mediáticos o corporativos configuran las formas en las que se perciben los megaproyectos. Estos se presentan como proyectos de nación o como una oportunidad para el desarrollo, el empleo y la transición verde.

Últimas

Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez sale del Congreso escaldado pero vivo tras su comparecencia por el Caso Koldo
El Gobierno anuncia un nuevo Plan Estatal contra la corrupción. Sánchez recuerda en sede parlamentaria las corruptelas pasadas de las administraciones de Felipe González, José María Aznar y Mariano Rajoy.
Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
La mirada rosa
La mirada rosa Igual que en un escenario
Las entidades que convocan del Orgullo nos están obligando a representar una obra de teatro que disfrace de política un desfile de carrozas.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.