Coronavirus
Sánchez adelanta al Congreso que pedirá una nueva prórroga del estado de alarma

El Congreso ha debatido la prórroga del estado de alarma, que durará hasta el 26 de abril. Sánchez, no obstante, ha avanzado que, si no cambian las condiciones, no será la última prórroga que solicita a la Cámara baja.

Pedro Sánchez Congreso Covid19 18 Marzo
Sánchez, en una foto de archivo de la sesión del 18 de marzo.
9 abr 2020 14:33

Debate largo y denso en el Congreso de los Diputados para aprobar la prórroga del estado de alarma hasta el 26 de abril que el presidente Pedro Sánchez anunció el pasado sábado. El Congreso ha sido el escenario de una discusión entre dos grandes bloques, el de la derecha y la ultraderecha representada por PP y Vox, y el del conjunto de partidos de la moción de censura.

Sin embargo, ha habido novedades en la posición de Ciudadanos, más afín al Gobierno que en ocasiones anteriores, y en el sentido del voto del PP, que ha apoyado al Gobierno pese a la intervención crítica de Pablo Casado. Vox se ha mantenido en el rechazo al decreto y ha planteado su propia prórroga, que ha sido tumbada por los letrados del Congreso por su inconstitucionalidad.

Sánchez ha reconocido que, con toda probabilidad, no será la última vez que acuda a la Cámara para solicitar una nueva prórroga del estado de alarma. El presidente no ha avanzado ninguna medida extraordinaria para modificar las condiciones de confinamiento respecto a la posibilidad de que los niños y niñas puedan salir a la calle en las próximas semanas, una opción que sí se ha planteado el Ejecutivo, según ha declarado el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

El presidente sí ha reconocido que el Gobierno se plantea una desescalada “cautelosa” del cierre de la actividad económica no esencial, una medida que han pedido los grupos de Unidas Podemos, EH Bildu o Más País. “No abran la mano”, ha reclamado Gabriel Rufián, quien ha pedido que, tras la Semana Santa, no se vuelvan a ver las imágenes de los vagones llenos de personas de camino al trabajo.

El otro foco de interés del debate ha sido la oferta de unos nuevos “Pactos de La Moncloa” que aborden las consecuencias sociales y económicas de la crisis generada por el covid19. Sánchez ha avanzado que invitará a esas sesiones a todos los grupos parlamentarios, los grandes sindicatos, las organizaciones de la patronal, los presidentes autonómicos y representantes de otros sectores.

Para el presidente, esta es una “crisis sin precedentes” y tiene relevancia porque “nada va a ser igual” tras la pandemia. Sánchez ha recordado su compromiso con un ingreso mínimo vital para paliar las consecuencias de la paralización de la actividad económica, algo para lo que puede contar con el apoyo, no decisivo pero sí relevante, de Ciudadanos, que ha abierto la puerta a sumar sus votos para esta medida, que previsiblemente no contará con el apoyo de PP y la extrema derecha.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#56404
11/4/2020 14:52

Bueno, dentro de poco conseguirán lo querían una sociedad que usa policías para tratar problemas sanitarios, policías de balcón envalentonados, todo el mundo del trabajo a casa y de casa al trabajo, y, ahí como te salgas de la línea multa o cárcel. Y mientras nos volverán a robar y endeudar para subvencionar a chorros al empresauriado hispánico.

3
0
#57592
19/4/2020 2:23

Exacto. Han usado de medidas administrativas para tratar una epidemia. Podemos, cómplice. Totalitarismo. Y mientras tanto la mayoría sigue desconociendo como se crea el dinero y quien lo hace, ni cuales son sus derechos políticos.

0
0
#56322
10/4/2020 23:46

No cambiarán las condiciones tal como se están viendo los contagios, 15, 30 días o más, no son suficientes para parar la pandemia, el gobierno lo sabe, habrá más prórrogas y es mejor mentalizar a la población para que este preparada.

1
5
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, otro intento de regular el cuerpo de las trabajadoras sexuales
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Más noticias
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.