Coronavirus
Una red de cuidados antirracista vuelve a ser multada por repartir alimentos a migrantes en Barcelona

La Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona multa de nuevo a la Red de Cuidados Antirracistas. El grupo estaba concluyendo una de las rutas por las que distribuyen alimentos a un centenar de personas migrantes.

Red Cuidados Antirracistas
Red Cuidados Antirracistas
9 abr 2020 19:07

Ya le aplicaron la Ley Mordaza a esta red de apoyo mutuo, y han tardado menos de una semana en volver a hacerlo. Este jueves, y con el antecedente de la doble multa cursada a la Red de Cuidados Antirracista, la Guardia Urbana ha puesto otra más, a pesar, aseguran desde el colectivo, de mostrar la certificación de SOS Racismo, entidad a la que el Ayuntamiento de Barcelona contactó para que emitiera los certificados de movilidad y evitar nuevas sanciones a la iniciativa de colectivos migrantes.

Coronavirus
Aplican la Ley Mordaza a una red de apoyo mutuo que reparte comida a migrantes en Barcelona

La Guardia Urbana del Ayuntamiento de Barcelona cursa dos denuncias que podrían suponer hasta 60.000 euros a colectivos migrantes que atienden situaciones de emergencia alimentaria y económica. Fuentes del Ayuntamiento aseguran que se retirará la denuncia.

La Red de Cuidados Antirracistas, formada por una decena de colectivos, responde, en plena crisis del covid19, a la emergencia alimentaria y económica de más de un centenar de personas migrantes, muchas de ellas sin papeles y con escasas o nulas posibilidades de hacer frente económicamente a la situación. La nueva multa cursada hacia la Red, que trabaja en varias rutas de distribución de alimentos en diferentes distritos de Barcelona, se produjo a la salida del túnel de La Rovira.

En su comunicado, la organización denuncia la acción de la Guardia Urbana como un acoso a la iniciativa de apoyo mutuo, “indispensable para personas en extrema vulnerabilidad entre las que se cuentan familias con niños, trabajadoras sexuales, y personas sexo-género disidentes que se encuentran sin papeles”, resaltan desde el colectivo. Aseguran también que “el compromiso público del Ayuntamiento de ordenar a su policía atender a las certificaciones de movilidad no ha sido efectivo”, al considerar que las instituciones deben garantizar que dichos cuerpos no actúen “con arbitrariedad y desconfianza” ante un proyecto que señala “con claridad” aquellos colectivos en los que más ha impactado esta crisis. 

Por eso, desde la Red de Cuidados Antirracistas aseguran no ver “ningún sentido” a las multas de la Guardia Urbana y apuntan a una “decisión política”. “Tenemos que recordar que es el mismo Ayuntamiento el que que persigue y criminaliza a los compañeros vendedores ambulantes”, añade el grupo, haciendo alusión a un incremento de actuaciones “por perfil étnico” en el marco del estado de alerta que, aseguran, vienen denunciando distintos colectivos antirracistas.

Desde el grupo señalan, no obstante, el respaldo de la Red Jurídica Antirracista que, advierten, recurrirá la multas en caso de hacerse efectivas, ya que el Ayuntamiento de Barcelona comunicó públicamente la semana pasada que paralizaría las sanciones a iniciativas solidarias.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#60347
13/5/2020 14:11

Están abusando de la Ley Mordaza los mismos que presentaron un recurso de inconstitucionalidad sobre la misma

1
0
#60346
13/5/2020 14:10

La Ley Mordaza ni era democrática antes ni lo es ahora

0
0
#56324
10/4/2020 23:53

Son casos especiales, no se puede dejar abandonados y con hambre a los emigrantes, bastante lo tienen en sus países creandoles guerras, causándole enfermedades, hambruna e inmigración, aparte de expoliarles sus riquezas, la alimentación que sobra en el mundo avanzado y se tira, les falta a está gente, la humanidad, no existe entre los humanos.

0
0
#56301
10/4/2020 19:20

No sera que les multan por saltarse las medidas del gobierno?

4
2
#56334
11/4/2020 2:23

Servicio esencial. Dónde está la duda???????

0
0
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.