Coronavirus
Rafael Correa: “Pagar ahora las deudas externas significa perder vidas”

Líderes políticos de Latinoamérica como Dilma Rousseff, Jorge Taiana, Gustavo Petro, Camila Vallejo, Maximiliano Reyes, Álvaro García Linera y Rafael Correa exigen la condonación y reestructuración de las deudas externas para luchar contra el Covid-19

celag
Conversatorio sobre la condonación de la deuda latinoamericana organizado por CELAG

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

9 abr 2020 01:29

“Pagar ahora la deuda externa significa perder vidas”. Con esas palabras del ex Presidente de Ecuador, Rafael Correa, se podría resumir la reunión que han mantenido en directo varios líderes políticos de países latinoamericanos para debatir sobre las medidas necesarias para afrontar la enorme crisis sanitaria y económica a la que se enfrenta el planeta, y en especial los países en vías de desarrollo.

En el encuentro virtual, organizado por el  Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) y conducido por su presidente Alfredo Serrano Mancilla, ha participado Rafael Correa, presidente de Ecuador de 2007 a 2017, Gustavo Petro, senador colombiano por el partido Colombia Humana, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, la diputada chilena Camila Vallejo, el Vicepresidente de Bolivia hasta el golpe de Estado del año pasado, Álvaro García Linera, el Subsecretario para América y Latina de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, Maximiliano Reyes y el senador argentino Jorge Taiana.

Todos ellos han coincidido en que nos encontramos ante una “situación extraordinaria en la que se requieren medidas extraordinarias”. La principal de esas medidas tiene que “liberar recursos”, en palabras de Correa, y la única manera posible para estos países es la condonación y reestructuración de las deudas soberanas externas. “Es deuda va a ser imposible de pagar, por lo que ahora mismo nos debatimos entre pagar o dejar morir a personas”, lamentó García Linera, que calificó de criminal que los mercados y los organismos supranacionales, como el FMI o el Banco de Inversiones al Desarrollo (BID) reclamaran los pagos de los vencimientos de la deuda que los países latinoamericanos mantienen con ellos en estos momentos en los que la crisis sanitaria del Covid-19 azota a sus poblaciones.

“Esta pandemia nos ha enseñado que somos interdependientes, todos estamos en el mismo barco, en la aldea global”, Rafael Correa

“Esta pandemia nos ha enseñado que somos interdependientes, todos estamos en el mismo barco, en la aldea global”, señaló Correa. Por ello, los representantes políticos exigieron medidas contundentes y coordinadas por parte de los países en desarrollo, las primeras potencias, los organismos supranacionales y los acreedores privados. “Se deben reestrucutrar las deudas con los mercados privados y condonar las deudas que se tienen con los organismos internacionales”, exigió García Linera. 

“La deuda mundial es más de tres veces la producción de todo el planeta y los dueños de la deuda son los dueños del futuro”, lamentó el líder del partido Colombia Humana, Gustavo Petro, que también señaló que la única manera de liberar los recursos económicos para que los países del Sur global puedan luchar contra esta pandemia y los efectos económicos que van a producir, y así “evitar que la gente no muera de hambre en sus casas y poder fortalecer nuestros hospitales” es el desendeudamiento. 

“La deuda mundial es más de tres veces la producción de todo el planeta y los dueños de la deuda son los dueños del futuro”, Gustavo Petro

Además de la condonación de la deuda, Dilma Rousseff también ha planteado que se deben ofrecer soluciones inmediatas y coordinadas desde el G20. Además, Rousseff puso sobre la mesa una medida que resuena mucho en las últimas semanas y no solo en países del Sur global: “Se necesita un renta básica universal para luchar contra los efectos del coronavirus”. La diputada del Partido Comunista de Chile, Camila Vallejo, se sumó a la petición de una renta básica y añadió a las peticiones de la presidenta brasileña la necesidad de un apoyo firme por parte de los bancos centrales y remarcó que la condonación o reestructuración de la deuda no es suficiente: “Tenemos que aprovechar este momento para acompañar a estas reestructuraciones de instrumentos y reglas financieras de la deuda más amistosas, como los préstamos sin intereses”. Otra petición pronunciada por la diputada chilena también muestra que las exigencias de los países de Latinoamérica no son tan distintas a las del sur de Europa: “Los préstamos tienen que venir sin restricciones al gasto posterior” o, como decimos en Europa, condicionantes o exigencias de reformas estructurales.

“Se necesita un renta básica universal para luchar contra los efectos del coronavirus”, Dilma Rousseff

Todos ellos han firmado el manifiesto Es la hora de la condonación de la deuda para América Latina, abierto para su adhesión por CELAG, en la que se solicita "la condonación de la deuda externa soberana de los países de América Latina por parte de FMI y de otros organismos multilaterales (BID, BM, CAF) e instamos a los acreedores privados internacionales a que acepten un proceso inmediato de reestructuración de la deuda que contemple una mora absoluta de dos años sin intereses”.

Tal y como explica el documento, no sería la primera vez que un periodo de crisis prolongado se conceden condonaciones de la deuda externa a países para poder recuperarse. Existen innumerables ejemplos a lo largo de la historia. Uno de los más conocidos y recientes se dio tras la II Guerra Mundial. En 1953, muchos países condonaron las deudas a Alemania para que pudiera iniciar un proceso de reconstrucción tras la devastación de la guerra. Grecia, país neutral durante la guerra, fue uno de los Estados que perdonó gran parte de su deuda a la gran potencia.

Coronavirus
Cancelar las deudas para hacer frente a la crisis del Covid-19

Más de 150 organizaciones sociales de todo el mundo se unen en un llamado internacional por la cancelación de las deudas de los países empobrecidos como parte de las estrategias para que estos puedan hacer frente a la crisis del Covid-19.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#56152
9/4/2020 19:24

Las deudas son la mayor herramienta de control político y económico hacia los países en vías de desarrollo. Un muro enorme que con sus altos intereses, apertura obligada del mercado y flexibilización laboral, aniquila tanto a trabajadores como a estados

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.