El pasaporte Covid europeo comenzará a funcionar el 1 de julio

La medida se aprueba en un contexto donde la mayor parte de la población no ha sido vacunada y busca salvar la temporada de turismo. En el Estado español, desde el lunes se flexibilizan las condiciones de ingreso para personas de diferentes países, entre ellos Reino Unido, Japón y China.
Mapa del turismo en España
Sancho Somalo Byron Maher El acuerdo europeo para implementar el pasaporte Covid o pasaporte verde tiene la única finalidad de salvar la temporada de turismo estival.

El Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE han acordado que el “Pasaporte Covid” comience a aplicarse a partir del próximo 1 de julio, con la clara intención de salvar la temporada de turismo estival. La decisión llega cuando la mayoría de la población española y del resto de países del continente no ha podido tener acceso a las vacunas.

El también denominado “Pasaporte Verde” es la herramienta con la que se pretende garantizar que los ciudadanos de los Estados miembros puedan viajar con seguridad y con mínimas restricciones durante la temporada de verano que comienza. El problema es que, por edad o por deficiencias en los planes de vacunación, llegada la fecha puede haber muchas personas que no hayan accedido aún a la vacunación.

El pasaporte Covid comenzará a aplicarse el 1 de julio, un certificado gratuito que emitirán las comunidades autónomas en forma digital e impresa

El pasaporte o certificado de vacunación, que inicialmente se implementará durante doce meses, tendrá un código QR en su versión digital, aunque también será emitido y sellado en papel. Incluso las comunidades autónomas pueden incluir su bandera en él. Contendrá los nombres y apellidos de la persona portadora y si ha recibido la pauta completa de vacunación (las dos dosis en caso de que así se contemple) o una sola. También si acredita tener anticuerpos porque ha pasado por la enfermedad. Caso contrario, deberá someterse a una prueba PCR.

En el caso de España serán las comunidades las que emitirán gratuitamente los certificados a aquellas personas que se hayan inoculado alguna de las vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento: Janssen, Moderna, Pfizer y AstraZeneca. Los Estados se han obligado a aceptar los certificados de vacunación del resto de países miembros de la UE.

Hay Estados, como Hungría, donde ya se están administrando la vacuna china Sinopharm y la rusa Sputnik V, ambas sin el reconocimiento de la AME. En esos casos el certificado lo hará constar y cada Estado miembro tendrá la potestad de considerarlas válidas o no. En similar situación, aunque no es un país del espacio Schengen, estaría San Marino, cuya estadística reciente está muy por encima de la media de los países de la UE. Lleva casi un mes sin fallecimientos y diez días sin contagios, pero su población ha sido vacunada con el fármaco ruso.

Dada la desigualdad en la aplicación de las vacunas, las negociaciones más duras estaban centradas en la exigencia del Parlamento respecto a que esas pruebas PCR fueran gratuitas. Finalmente, no lo serán, aunque el acuerdo final recoge que la Comisión Europea pondrá a disposición de los gobiernos cien millones de euros para abaratar su coste.

En el caso de España, en el Boletín Oficial del Estado publicado este viernes, se cambian los criterios “para la aplicación de una restricción temporal de viajes no imprescindibles desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen por razones de orden público y salud pública con motivo de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”.

El cambio, que entra en vigor a partir de las 00 horas del próximo lunes 24 de mayo, especifica los países cuyos residentes no se verán afectados por la restricción temporal de viajes no imprescindibles. Estos son Australia, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Ruanda, Singapur, Corea del Sur, Tailandia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, China y las regiones especiales de la República Popular China: Hong Kong y Macao. En todo caso, el gobierno ha habilitado el sitio Travel Safe para revisar los requisitos que correspondan a uno u otro país.

Vacunas
PSOE, PP, Ciudadanos y Vox votan en el Europarlamento contra la suspensión de las patentes del Covid-19
Los cuatro grupos han rechazado las enmiendas presentadas desde los partidos de la izquierda tendentes a garantizar un acceso universal a las vacunas en el marco del debate sobre el pasaporte verde impulsado por la Unión Europea. El viernes se reúne el Consejo de Acuerdos de Propiedad Intelectual de la Organización Mundial del Comercio, y en las últimas semanas casi 400 representantes del europarlamento y de parlamentos de Estados miembros de la UE, y 180 premios Nobel y exmandatarios, se han sumado al pedido impulsado por India y Sudáfrica.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 6
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 6

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...