Médicos chinos reprochan a Italia que mantenga el transporte público y la actividad económica

La delegación de médicos de la Cruz Roja llegada a Italia desde China advierte que en Wuhan no se pudo controlar la infección hasta pasado un mes de confinamiento con medidas mucho más estrictas que las puestas en marcha en Italia. 

20 mar 2020 13:50
“No sé en qué estáis pensando”, ha advertido Sun Shuopeng, jefe de la delegación de médicos chinos de la Cruz Roja llegados a Italia para ayudar en la crisis del coronavirus en una rueda de prensa celebrada hoy en Lombardía —epicentro de la infección en este país— y que ha sido transmitida por el las redes sociales de la revista Time

Italia, primer país europeo en trasladarse la infección, cuenta actualmente con más de 40.000 infectados y supera los 3.400 muertos con coronavirus, 140 más de los fallecidos que ha sufrido China por esta epidemia, a pesar de que el número de contagiados se ha estabilizado en el gigante asiático en los 81.300, de los que cerca de 71.300 ya han recibido el alta médica. A día de hoy, Wuhan, primer punto de la enfermedad del coronavirus, ya no reporta nuevos casos de contagio tras casi dos meses de confinamiento.

“En Milán, que es donde el covid19 ha golpeado más fuerte, el cierre de la ciudad es muy laxo porque el transporte público aún está en funcionamiento, la gente todavía se mueve por la ciudad y aun se reúne en hoteles”, continúa Shuopeng. Al igual que en Lombardía, en la Comunidad de Madrid, epicentro estatal de la infección, el transporte público sigue en funcionamiento, aunque Metro de Madrid ya contaba ayer con 18 trabajadores diagnosticados con esta enfermedad y cerca de 340 posibles infectados. 


España, como Italia, continúa con los servicios de transporte público, en funcionamiento, al igual que la mayoría de las actividades económicas, en las que se recomienda el teletrabajo en la medida de las posibilidades, clausurando solo —y en parte, ya que aquellos locales con servicio de comida a domicilio pueden seguir operando— el sector hostelero. “En estos momentos tenemos que parar el tiempo, tenemos que parar las actividades económicas, tenemos que parar las interacciones sociales que normalmente queremos tener”, ha proseguido el médico. “Las vidas de nuestra gente es lo más importante ahora. Fue un mes después de que Wuhan fuera puesto en confinamiento cuando fuimos capaces de afrontar la hospitalización y tratamiento de todos los pacientes de covid19 y alcanzamos el punto máximo de esta enfermedad”, concluye.

Coronavirus
Coronavirus y lucha de clases: los trabajadores de Metro

Los Metros siguen abiertos en el marco de la brutal bifurcación histórica que significa la pandemia de covid19. Se está trabajando en el Metro. ¿En qué condiciones? 

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...