Coronavirus
La leche materna, potencial vacuna contra el covid en lactantes

Dar el pecho es seguro para los bebés tanto en mujeres que han atravesado el coronavirus como en mujeres que han sido vacunadas. Según dos nuevos estudios del CSIC, en ambos casos los bebés reciben anticuerpos que les podrían servir para luchar contra el SARS-CoV-2.
Lactancia coronavirus
El grupo de investigación del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) que ha realizado los estudios sobre presencia de coronavirus en leche materna, liderado por María Carmen Collado (a la derecha en la imagen). Foto: CSIC.

Los ensayos de las vacunas contra el covid-19 no han incluido a mujeres embarazadas ni en periodo de lactancia. Por ello, el uso de estas vacunas en este intervalo de tiempo ha generado muchas dudas e inquietudes, según reconoce la Asociación Española de Pediatría. También existían dudas en cuanto a la posible transmisión de covid-19 entre mujeres contagiadas y sus retoños a través de la leche materna. Pero estas, a partir de ahora, cuentan con más certezas sobre la seguridad de este alimento para sus bebés.

Dos estudios llevados a cabo por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia demuestran que la leche materna de mujeres vacunadas o que han atravesado la enfermedad del coronavirus es segura y contiene anticuerpos específicos frente al SARS-CoV-2.

Dos estudios, pioneros en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna, vienen a reforzar la idea de que dar el pecho es seguro y beneficioso

“Hemos detectado anticuerpos IgA e IgG frente al SARS-CoV-2 en leche materna de mujeres que han pasado la covid-19 y en mujeres que han recibido la vacunación”, explica Mª Carmen Collado, investigadora del CSIC en el IATA-CSIC, quien ha coliderado esta investigación . “Ahora bien, esto es un pequeño estudio, necesitamos estudios a mayor escala y con más familias. Hemos detectado anticuerpos pero tenemos que estudiar el impacto de la infección y la vacunación en la composición de la leche materna, así como estudiar la persistencia de los anticuerpos en el tiempo y su potencial efecto protector en el lactante”, explica Collado.

Mujeres infectadas y leche materna

Los dos estudios, pioneros en España y primeros a nivel mundial en comparar los efectos de tres vacunas en la leche materna, vienen a reforzar la idea de que dar el pecho es seguro y beneficioso en medio de esta pandemia. 

En el primero se ha desarrollado un método para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en la leche de mujeres infectadas. “Reclutamos mujeres que se hacían las PCR en el momento del parto por protocolo clínico y daban positivo. Recogimos las muestras de leche materna y en ninguna de las que analizamos encontramos restos del virus, en ninguna. Esto es algo muy importante, en la mayoría de estudios no se había detectado la presencia de virus pero en algún estudio particular han detectado partículas del virus. En nuestro caso, nada. Nuestro trabajo apoya la evidencia científica que indica que la leche materna no es un vehículo del virus”, remarca la investigadora del IATA- CSIC.

Lo que sí encontraron en estas leches fueron anticuerpos. En concreto las inmunoglobulinas IgA, IgG e IgM que actúan frente a proteínas estructurales del SARS-CoV-2, siendo las primeras las que aparecieron en mayor proporción.

“Nuestro trabajo apoya la evidencia científica que indica que la leche materna no es un vehículo del virus”

Vacunas y lactancia

En el segundo estudio, con una muestra de 75 embarazadas, se analizó la presencia de anticuerpos en la leche tras la administración de tres de las vacunas: 30 con vacunación completa de Pfizer, 21 con pauta completa de Moderna y 24 con la primera dosis de AstraZeneca. El trabajo demostró la presencia de anticuerpos específicos (IgA e IgG) en las muestras, siendo su presencia destacable tras la segunda dosis.

“Además, en este caso comparamos la generación de anticuerpos entre mujeres que habían atravesado la covid-19 y mujeres que no la habían atravesado. Los niveles de anticuerpos que se alcanzaban en la leche de las mujeres que habían pasado la enfermedad tras primera dosis de vacuna son iguales a los detectados en las mujeres vacunadas con pauta completa”, describe Collado. Según afirman desde el CSIC, esto concuerda con la información que sugiere que individuos que han pasado la enfermedad alcanzan inmunidad medida en sangre con una única dosis.

“Hay muchas preguntas y queremos ofrecer respuestas. Como científicos, nuestra obligación es proporcionar información, y es lo que estamos haciendo”

Y estas investigaciones solo acaban de arrancar. La iniciativa MilkCorona, coliderada por Collado y la doctora Cecilia Martínez Costa, del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico de Valencia, que además incluye diversos hospitales, universidades y centros de investigación en territorio nacional, va a proseguir “estudiando la persistencia de estos anticuerpos, cuál es el papel de la infección en la composición de la leche y su relación en el desarrollo de la microbiota infantil y la maduración del sistema inmune”, explica Collado.

“MilkCorona quiere abordar científicamente las preguntas relacionadas con covid-19 y lactancia. Hay muchas preguntas y queremos ofrecer respuestas. Como científicos, nuestra obligación es proporcionar información y es lo que estamos haciendo”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
yermag
yermag
17/6/2021 13:05

Pues claro que la leche materna No es un vehículo para el virus. Ni la leche ni nada, ya se ha demostrado y lo ha admitido hasta la corrupta OMS, QUE EL ÚNICO VEHÍCULO DEL VIRUS ES EL AIRE CON UNA PERSONA INFECTADA y en un lugar cerrado y mal ventilado. Está muy bien "estudiar la persistencia de los anticuerpos en el tiempo", sin olvidar que también hay inmunidad celular No detectable en análisis de sangre en los que se buscan anticuerpos. Sabiendo todo esto la postura de EL SALTO de censurar el artículo que desgranaba las principales tesis del libro: COVID LA RESPUESTA AUTORITARIA Y LA ESTRATEGIA DEL MIEDO, es inadmisible. Este libro, escrito por un médico (Jose R. Loayssa) una jurista y un historiador, es muy completo y lleno de referencias científicas. Por mucho que El Salto lo censure, mucha gente lo está leyendo y la censura de El Salto pasará una grave factura y fractura la comunidad.

0
0
Pabs
16/6/2021 8:34

Puede que no haya entendido bien el artículo, corríjanme si me equivoco.

Por lo poco que sé de lactancia, mientras transcurre ésta, la bebé recibe los anticuerpos de la madre (eso ya se sabía con otras vacunas etc...) Han comprobado que con los anticuerpos del covid-19 (no los del virus, sino los que genera el cuerpo una vez pasado el virus o una vez vacunado) ocurre lo mismo que venía ocurriendo antes.
Esto es muy positivo porque si la madre está protegida, la bebé lo estará. Lo que no se sabe es por cuánto tiempo.

Se conoce que la protección que da la madre durante la lactancia dura mientras se mantenga la lactancia, una vez terminada ésta la protección desaparece. Con este caso del covid-19 todavía (lógicamente) no se sabe si desaparecerá o no.

Son buenas noticias aunque bueno, no quita que quizá tengamos que vacunar a los bebés de covid una vez dejen la lactancia en un futuro.

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.