Coronavirus
Urkullu a la sombra (alargada) de Díaz Ayuso

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid presentaba su plan segregador, injusto con el sur y la clase trabajadora, su homólogo en el País Vasco, Iñigo Urkullu, recolocaba a una exconsejera en un comisionado con un sueldo de 85.000 euros. Mientras la consejera Arantxa Tapia justifica una bajada de sueldos que dejaría temblando a media Euskadi. 


Mientras el pasado viernes conocíamos el malévolo plan de Isabel Díaz Ayuso y centrábamos el teclado, el objetivo de la cámara y el micrófono sobre la sombra alargada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Iñigo Urkullu sonreía bajo esa sombra. Mientras la excommunity manager del Twitter de Pecas, el perro anticomunista de Esperanza Aguirre, decidía que las y los trabajadores de 37 zonas sanitarias de Madrid no podrían desplazarse para tomarse una cerveza, pero sí para servirla, el lehendakari Iñigo Urkullu quizá acariciaba un gato. 

Al mismo tiempo que Ayuso miraba a su vicepresidente, Ignacio Aguado, mientras este mismo te lanzaba un poético órdago a través de la pantalla (o virus o vacuna, tú decides) la nueva consejera de Salud del Gobierno vasco cumplía 15 días en su cargo y se vanagloriaba (suponemos, ¿dónde estás?) de no haber comparecido aún públicamente, a pesar de los datos, a pesar de ‘la vuelta al cole’. Mientras Ayuso y Aguado se hacían un hueco en todas las portadas de la prensa nacional por subirse al podio del salto con guadaña, Urkullu recolocaba a una exconsejera en un comisionado con un sueldo de 85.000 euros. Y gira, y gira.

Tal para cual

PNV y PP, tal para cual. Iñigo Urkullu e Isabel Díaz Ayuso, tal para cual. Montai y Room Mate, tal para cual. Elecciones en plena pandemia y fiestas de cierre de un hospital de campaña, tal para cual. De las concesiones sin concurso público alguno, como Ifema, el mayor caso de corrupción en Euskadi, el ‘caso De Miguel’ —que caía sobre ejecutiva jeltzale alavesa—, tal para cual. Un escándalo más: las oposiciones de Osakidetza. Exámenes filtrados a opositores cercanos a los miembros de los tribunales o examinadores. Telepizza y Rodilla. Tal para cual. Una rana, aún rana y no sapo, en el estanque de Aguirre. Dos trabajadores enterrados en un vertedero durante meses. Aún no hemos recuperado la dignidad de uno de ellos, que sigue bajo Zaldibar: Joaquín Beltrán. La segregación por barrios, por renta, por clase que sufrirán los sureños de Madrid.

Si algunos datos ni te suenan, se evidenciará el mal trabajo periodístico que se lleva haciendo década, el madridcentrismo y el cariño inexplicable de los medios de comunicación a la formación nacionalista.

Pero sigamos.

Pésimos gestores

Tanto el lehendakari como la presidenta han demostrado ser pésimos gestores, cegados por una idea supuestamente liberal con respecto a la economía. Urkullu, recordemos, mandó al trabajo a los no esenciales 15 días después del inicio del estado de alarma. Mandó a los obreros al metro, al tren, a la fábrica, mientras el resto parábamos. Luego volvió a ganar las elecciones a su cortijo. Isabel Díaz Ayuso le temía tantísimo a Barajas que se olvidó del hacinamiento que sufren quienes hacen uso del metro: los que no pueden optar al uso del transporte privado. “Abran la economía”, se dice que gritaba en sueños. “Sin turismo no somos nada”. 

La realidad es que más bien dijo: “Sobre todo los contagios se dan en los distritos del sur (...). Efectivamente, se están produciendo entre otras cosas por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid y también por la densidad de población de esos distritos y municipios”.

Y claro, al son de la catetada racista de Ayuso, el desenfoque centralizador de la prensa, cae en la trampa. Y bajo la sombra de Ayuso, no sólo alargada ya, también densa, se refugia otra consejera del Gobierno de Urkullu, Arantxa Tapia, para proponer rebajar los sueldos para “invertir en formación”. 

Son tiempos duros.

Pongamos cifras

Un total de 172 aulas de 111 centros escolares de Euskadi están cerradas, lo que supone el 0,98% del total de clases este curso (la red vasca de centros posee 17.554 aulas —desde los 2 años—) según los datos hechos públicos por el Departamento de Educación del Gobierno vasco. El porcentaje pertenece al pasado viernes 18 de septiembre, último día de clase de la semana. Desde el jueves hubo un aumento de 80 aulas con algún positivo, y se pasó de una incidencia del 0,52% al 0,98% que cerró la jornada escolar.

Según indican desde la consejería de Educación del Gobierno vasco, ninguna clase ha sido clausurada por su consejo. Esa misma jornada, la del viernes, Euskadi contabilizó 598 casos nuevos de Covid-19. Aunque se han reducido, 344 son los hospitalizados y 53 son las camas ocupadas por los críticos en UCI. 

Lo contrario ocurre en la Comunidad de Madrid, donde el jueves también se contabilizaba un 0,50% del total de las aulas afectadas. Concretamente 178 clases con algún positivo en coronavirus. Lo contrario porque el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, informaban del consejo de aislar a esas 178 clases afectadas. 

En nuevos casos positivos la CAM se lleva el oro con distancia respecto al segundo que cruza la meta, Euskadi. La Sanidad madrileña notificó casi 4.000 casos. El rebrote empezó antes en territorio vasco, que lleva siendo plata y bronce en este ranking muchas semanas. 

Estamos posiblemente ante las dos peores gestiones de la pandemia que se han podido hacer: la vasca y la madrileña. La más estrictamente perjudicial para los más vulnerables, la gestión más insultante para los trabajadores y la menos eficaz en clave de salud pública.

Miles de sanitarios y sanitarias se han congregado frente a sus centros de Atención Primaria, su hospital, su consulta para decir basta. “Hasta aquí hemos llegado”, decía sus carteles. El Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK apoyaban su reivindicación.

Aitor Esteban, un gran orador

Mientras Ayuso hacía contratos de usar y tirar con profesionales de la sanidad en el peor momento de la pandemia, Urkullu le seguía los pasos y eliminaba de los hospitales a miles de sanitarias, que ahora ya no servían, pero debían estar atentas al rebrote. Actualmente las vacaciones para una sanitaria son una utopía. Los días libres son cada vez menos: o se cumplen las cuarentenas de los profesionales de la sanidad o se otorgan descansos. 

Todo esto da igual. Ayuso y Urkullu, tal para cual, pero el segundo se agazapa bajo la primera y espera a que escampe. Total, el PNV es intocable, y además, Aitor Esteban es un espectacular orador. ¿O no iba así el asunto?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
#70718
24/9/2020 20:52

no os olvideis del PPGaita, tambien narcoPP, galaico: Feijoo, l riñe a la oposición y solo informa a la vox de galicia, que aun huele a Barrie de la Maza; caciques y opus, y jóvenes o expulsados a la emigración o funcionarios de la Xunta, tambien asesores o secretarios en empresas parasitas de la Xunta: el PPG, es la mayor agencia de colocación galaica, eso si, si aceptan el sobre elctoral, para todo, por eso cada año Galicia se despuebla.

0
0
#70529
22/9/2020 13:55

Menos mal que por fin se habla del nefasto Urkullu, igual de neoliberal pero con boina.
Hay que recordar que en una sociedad tan politizada como la vasca un 47% de electores prefirieron quedarse en casa y no participar en la 'fiesta' de la democracia liberal del Captital.

7
0
#70576
23/9/2020 0:20

Unos van a misa en castellano y otros en euskera, eso es lo único que los diferencia.

4
0
#70641
23/9/2020 18:45

Van a la de castellano tambien. La diferencia substancial sería que a Urkullu y a su partido se le perdona por el Estado mucho mas que a nadie, (no solo sus socios de siempre PPsoe). Porque su existencia es razón de Estado, son la barrera para frenar , no ya el independentismo, sino el simple derecho a decidir. Y raro es el dia en que la izda tricornio no les haga alguna loa. En la cima del santoral estaría A Esteban.

3
0
Pensiones
Pensiones Europa considera que el complemento a las pensiones contra la brecha de género sigue siendo discriminatorio
La Seguridad Social asegura que los pensionistas seguirán recibiendo el plus y CCOO propone estudiar urgentemente medidas alternativas ante la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Laboral
Laboral Inspección de Trabajo sancionará a El Corte Inglés por incumplimiento de los descansos
CGT denuncia que, en noviembre y diciembre, la dirección de los grandes almacenes se salta la legislación y obliga a hacer jornadas seguidas de hasta 15 horas con descansos de menos de siete horas en algunos casos.
Catalunya
Catalunya El juzgado rechaza investigar el caso de la infiltrada policial en Girona
La jueza ha tardado año y medio en rechazar la querella y lo hace en un auto de solo cuatro páginas, en donde concluye que la infiltrada no se extralimitó.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Energía nuclear
Opinión Dos preguntas impertinentes (y unas coletillas innecesarias)
Con Almaraz de telón de fondo, siempre presente, algunos cuestionamientos radiactivos y con eco nuclear antimilitarista formulados desde Extremadura.
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Palestina
Palestina Miles de personas se manifiestan en recuerdo de la Nakba
A pesar de la lluvia, las gentes de Euskal Herria han vuelto a movilizarse en memoria del aniversario de la Nakba, de la que se cumplen ahora 77 años.
Más noticias
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Recomendadas

Irlanda
Caelainn Hogan “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.