Coronavirus
Urkullu a la sombra (alargada) de Díaz Ayuso

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid presentaba su plan segregador, injusto con el sur y la clase trabajadora, su homólogo en el País Vasco, Iñigo Urkullu, recolocaba a una exconsejera en un comisionado con un sueldo de 85.000 euros. Mientras la consejera Arantxa Tapia justifica una bajada de sueldos que dejaría temblando a media Euskadi. 


Mientras el pasado viernes conocíamos el malévolo plan de Isabel Díaz Ayuso y centrábamos el teclado, el objetivo de la cámara y el micrófono sobre la sombra alargada de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Iñigo Urkullu sonreía bajo esa sombra. Mientras la excommunity manager del Twitter de Pecas, el perro anticomunista de Esperanza Aguirre, decidía que las y los trabajadores de 37 zonas sanitarias de Madrid no podrían desplazarse para tomarse una cerveza, pero sí para servirla, el lehendakari Iñigo Urkullu quizá acariciaba un gato. 

Al mismo tiempo que Ayuso miraba a su vicepresidente, Ignacio Aguado, mientras este mismo te lanzaba un poético órdago a través de la pantalla (o virus o vacuna, tú decides) la nueva consejera de Salud del Gobierno vasco cumplía 15 días en su cargo y se vanagloriaba (suponemos, ¿dónde estás?) de no haber comparecido aún públicamente, a pesar de los datos, a pesar de ‘la vuelta al cole’. Mientras Ayuso y Aguado se hacían un hueco en todas las portadas de la prensa nacional por subirse al podio del salto con guadaña, Urkullu recolocaba a una exconsejera en un comisionado con un sueldo de 85.000 euros. Y gira, y gira.

Tal para cual

PNV y PP, tal para cual. Iñigo Urkullu e Isabel Díaz Ayuso, tal para cual. Montai y Room Mate, tal para cual. Elecciones en plena pandemia y fiestas de cierre de un hospital de campaña, tal para cual. De las concesiones sin concurso público alguno, como Ifema, el mayor caso de corrupción en Euskadi, el ‘caso De Miguel’ —que caía sobre ejecutiva jeltzale alavesa—, tal para cual. Un escándalo más: las oposiciones de Osakidetza. Exámenes filtrados a opositores cercanos a los miembros de los tribunales o examinadores. Telepizza y Rodilla. Tal para cual. Una rana, aún rana y no sapo, en el estanque de Aguirre. Dos trabajadores enterrados en un vertedero durante meses. Aún no hemos recuperado la dignidad de uno de ellos, que sigue bajo Zaldibar: Joaquín Beltrán. La segregación por barrios, por renta, por clase que sufrirán los sureños de Madrid.

Si algunos datos ni te suenan, se evidenciará el mal trabajo periodístico que se lleva haciendo década, el madridcentrismo y el cariño inexplicable de los medios de comunicación a la formación nacionalista.

Pero sigamos.

Pésimos gestores

Tanto el lehendakari como la presidenta han demostrado ser pésimos gestores, cegados por una idea supuestamente liberal con respecto a la economía. Urkullu, recordemos, mandó al trabajo a los no esenciales 15 días después del inicio del estado de alarma. Mandó a los obreros al metro, al tren, a la fábrica, mientras el resto parábamos. Luego volvió a ganar las elecciones a su cortijo. Isabel Díaz Ayuso le temía tantísimo a Barajas que se olvidó del hacinamiento que sufren quienes hacen uso del metro: los que no pueden optar al uso del transporte privado. “Abran la economía”, se dice que gritaba en sueños. “Sin turismo no somos nada”. 

La realidad es que más bien dijo: “Sobre todo los contagios se dan en los distritos del sur (...). Efectivamente, se están produciendo entre otras cosas por el modo de vida que tiene nuestra inmigración en Madrid y también por la densidad de población de esos distritos y municipios”.

Y claro, al son de la catetada racista de Ayuso, el desenfoque centralizador de la prensa, cae en la trampa. Y bajo la sombra de Ayuso, no sólo alargada ya, también densa, se refugia otra consejera del Gobierno de Urkullu, Arantxa Tapia, para proponer rebajar los sueldos para “invertir en formación”. 

Son tiempos duros.

Pongamos cifras

Un total de 172 aulas de 111 centros escolares de Euskadi están cerradas, lo que supone el 0,98% del total de clases este curso (la red vasca de centros posee 17.554 aulas —desde los 2 años—) según los datos hechos públicos por el Departamento de Educación del Gobierno vasco. El porcentaje pertenece al pasado viernes 18 de septiembre, último día de clase de la semana. Desde el jueves hubo un aumento de 80 aulas con algún positivo, y se pasó de una incidencia del 0,52% al 0,98% que cerró la jornada escolar.

Según indican desde la consejería de Educación del Gobierno vasco, ninguna clase ha sido clausurada por su consejo. Esa misma jornada, la del viernes, Euskadi contabilizó 598 casos nuevos de Covid-19. Aunque se han reducido, 344 son los hospitalizados y 53 son las camas ocupadas por los críticos en UCI. 

Lo contrario ocurre en la Comunidad de Madrid, donde el jueves también se contabilizaba un 0,50% del total de las aulas afectadas. Concretamente 178 clases con algún positivo en coronavirus. Lo contrario porque el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19, Antonio Zapatero, junto a la directora general de Salud Pública, Elena Andradas, informaban del consejo de aislar a esas 178 clases afectadas. 

En nuevos casos positivos la CAM se lleva el oro con distancia respecto al segundo que cruza la meta, Euskadi. La Sanidad madrileña notificó casi 4.000 casos. El rebrote empezó antes en territorio vasco, que lleva siendo plata y bronce en este ranking muchas semanas. 

Estamos posiblemente ante las dos peores gestiones de la pandemia que se han podido hacer: la vasca y la madrileña. La más estrictamente perjudicial para los más vulnerables, la gestión más insultante para los trabajadores y la menos eficaz en clave de salud pública.

Miles de sanitarios y sanitarias se han congregado frente a sus centros de Atención Primaria, su hospital, su consulta para decir basta. “Hasta aquí hemos llegado”, decía sus carteles. El Satse, ELA, LAB, SME, CCOO, UGT y ESK apoyaban su reivindicación.

Aitor Esteban, un gran orador

Mientras Ayuso hacía contratos de usar y tirar con profesionales de la sanidad en el peor momento de la pandemia, Urkullu le seguía los pasos y eliminaba de los hospitales a miles de sanitarias, que ahora ya no servían, pero debían estar atentas al rebrote. Actualmente las vacaciones para una sanitaria son una utopía. Los días libres son cada vez menos: o se cumplen las cuarentenas de los profesionales de la sanidad o se otorgan descansos. 

Todo esto da igual. Ayuso y Urkullu, tal para cual, pero el segundo se agazapa bajo la primera y espera a que escampe. Total, el PNV es intocable, y además, Aitor Esteban es un espectacular orador. ¿O no iba así el asunto?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Análisis De CAF a Sidenor: las empresas que hacen negocios en el genocidio
VV.AA.
CAF promueve la ocupación. Sidenor participa, lo conoce y no hace nada por evitar el genocidio. Los grandes bancos financian las industrias militares.
Ocupación israelí
Movilizaciones Un centenar de organizaciones de 26 países denuncian a la empresa vasca CAF y su tren del apartheid
Más de 50 localidades salen a la calle este fin de semana para señalar a la empresa que construyó el tranvía que conecta Jerusalén con territorio ocupados y exigir el fin del genocidio en Gaza.
#70718
24/9/2020 20:52

no os olvideis del PPGaita, tambien narcoPP, galaico: Feijoo, l riñe a la oposición y solo informa a la vox de galicia, que aun huele a Barrie de la Maza; caciques y opus, y jóvenes o expulsados a la emigración o funcionarios de la Xunta, tambien asesores o secretarios en empresas parasitas de la Xunta: el PPG, es la mayor agencia de colocación galaica, eso si, si aceptan el sobre elctoral, para todo, por eso cada año Galicia se despuebla.

0
0
#70529
22/9/2020 13:55

Menos mal que por fin se habla del nefasto Urkullu, igual de neoliberal pero con boina.
Hay que recordar que en una sociedad tan politizada como la vasca un 47% de electores prefirieron quedarse en casa y no participar en la 'fiesta' de la democracia liberal del Captital.

7
0
#70576
23/9/2020 0:20

Unos van a misa en castellano y otros en euskera, eso es lo único que los diferencia.

4
0
#70641
23/9/2020 18:45

Van a la de castellano tambien. La diferencia substancial sería que a Urkullu y a su partido se le perdona por el Estado mucho mas que a nadie, (no solo sus socios de siempre PPsoe). Porque su existencia es razón de Estado, son la barrera para frenar , no ya el independentismo, sino el simple derecho a decidir. Y raro es el dia en que la izda tricornio no les haga alguna loa. En la cima del santoral estaría A Esteban.

3
0
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.

Últimas

Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Música
Festivales Kneecap, Last Tour y el mercado de la protesta
La presencia del grupo Kneecap en el BBK Live desata un debate sobre la instrumentalización de la protesta política en los macrofestivales y las contradicciones del modelo cultural dominante.
Literatura
Andalucía El cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela ‘Los colores de la nieve’ con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Más noticias
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.