El INE registra más de 45.000 muertes por covid-19 durante la primera ola, un 40% más de las registradas por Sanidad

Las enfermedades infecciosas se convierten en la segunda causa de muerte en España, superando a los fallecimientos por cáncer.

Mascarilla tirada
Claudio Schwarz
10 dic 2020 12:06

Un total de 45.682 personas habrían fallecido en España por covid-19 o por sospechas de covid-19 durante la primera ola de la pandemia según ha adelantado hoy el Instituto Nacional de Estadística. Los datos, recogidos entre enero y mayo de 2020, suponen casi un 40% más de los emitidos por el ministerio de Sanidad que contabiliza 29.000 fallecidos por coronavirus durante los primeros meses y tienen en cuenta solo a las personas que perecieron tras una prueba positiva.

Según el INE, 32.652 personas habrían muerto por covid-19 confirmado y otras 13.032 bajo sospechas de covid-19. Las enfermedades infecciosas se convierten así en la segunda causa de muerte en España (el 20,9% del total), superando a los fallecimientos por cáncer (20,4%). La primera causa de muerte continúan siendo las enfermedades del sistema circulatorio, con el 23,0% del total.

Según los datos emitidos en el día de ayer por el ministerio de Sanidad, entre marzo y diciembre tendrían registrados 47.019 fallecimientos, cifra muy cercana a la que el INE ha recogido solo durante la primera ola

Durante la primera ola el ministerio de Sanidad contabilizó 29.000 muertes por covid-19. Según los datos emitidos en el día de ayer, entre marzo y diciembre tendrían registrados 47.019 fallecimientos, cifra muy cercana a la que el INE ha recogido solo durante la primera ola. Hay que tener en cuenta que el ministerio solo incluye aquellos casos que han sido confirmados bajo prueba diagnóstica positiva.

Por sexo, los tumores fueron la primera causa de muerte en los hombres, seguida de las enfermedades infecciosas y las enfermedades del sistema circulatorio. Por su parte, las enfermedades del sistema circulatorio fueron la primera causa de mortalidad femenina, seguida de las enfermedades infecciosas y los tumores. En cuanto a los fallecimientos por covid-19 identificado, los hombres superan en número frente a las mujeres, con 17.688 frente a 14.964.

Por otro lado, las defunciones por coronavirus se concentraron en edades avanzadas. El 87,1% de los fallecidos con el virus identificado tenía 70 o más años y el 89,2% de virus  sospechoso tenía 75 o más.

Cáncer
Lo que la pandemia oculta: “Mi madre ha estado dos meses con metástasis y sin tratamiento”
Enfermos, asociaciones y profesionales alertan de que, durante la pandemia, algunos pacientes con cáncer están viviendo retrasos en sus tratamientos.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...