Coronavirus
1.700 personas se hacinan en el centro temporal de extranjeros de Melilla, que solo tiene 580 plazas autorizadas

La ciudad fronteriza alberga a más de 1.700 solicitantes de asilo que permanecen encerrados en el centro de estancia temporal y en un centro de menores que triplica su capacidad. Las carpas que acogían en una explanada a más de 300 personas en situación de calle se inundan durante el confinamiento.

Centro de Menores La Purísima Melilla
Entrada al Centro de Menores de La Purísima, en la ciudad de Melilla. Álvaro Minguito

Estos días de alarma y pandemia están siendo realmente difíciles para las personas migrantes que se encuentran en Melilla. Más de 300 personas que estaban en situación de calle fueron reubicadas a unas carpas ahora inundadas, en las que flotan los zapatos y las pertenencias. A estos tres centenares se suman otras cincuenta personas que estaban viajando desde la península hacia Marruecos, y que quedaron atrapadas en Melilla por el cierre de fronteras. El confinamiento y los nulos protocolos de seguridad ilustran su situación.

Se trata de unas carpas provisionales que acogían a más de 350 personas trasladadas desde el polideportivo Lázaro Fernández, y que fueron instaladas bajo unas tiendas de campaña en una explanada a las afueras de la ciudad. “Ahí están los cincuenta que quedaron atrapados por el cierre de frontera, pero también toda la gente que vivía en la calle, tanto los que están para hacer el risky, intentando llegar a la península, como las personas que viven permanentemente sin hogar. También los que van cumpliendo la mayoría de edad y son desalojados de la Purísima”, reclaman desde la Red Melilla, una plataforma coordinada con colectivos como SolidayWheels y la No NameKitchen.

El pasado fin de semana, con lluvias torrenciales en la ciudad, algunas de estas carpas muy rudimentarias se inundaron, por lo que las personas han sido finalmente realojadas, esta vez en la plaza de toros de la ciudad

El pasado fin de semana, con lluvias torrenciales en la ciudad, algunas de estas carpas muy rudimentarias se inundaron, por lo que las personas han sido finalmente realojadas, esta vez en la plaza de toros de la ciudad. “Las carpas no estaban aisladas térmicamente del exterior y el suelo era de tierra. Hacía mucho frío estos días, y ha llovido mucho. Por la noche fue torrencial y los zapatos flotaban en medio del agua”, declara el portavoz de la Asociación Pro Derechos de la Infancia en Melilla, Prodein.

HACINAMIENTO EN EL CETI

La situación en el CETI —centro de estancia temporal de extranjeros— sigue siendo más que preocupante. Amnistía Internacional denunciaba hace unos días “el problema de hacinamiento que existe en el caso del CETI de Melilla”. Y añadía que este centro “alberga ahora mismo a 1.753 personas (el triple de lo que puede, que son 580), poniéndose así en riesgo la salud de quienes habitan en él, por no poderse cumplir diligentemente con las advertencias de precaución de las autoridades sanitarias ni con los protocolos a seguir en caso de contagio”.

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) ha pedido también de manera urgente “el traslado a la península de solicitantes de asilo y migrantes desde Ceuta y Melilla”. Familias separadas entre la península y la ciudad autónoma, solicitantes de asilo, entre ellos unos 200 niños, están viviendo en este centro cerrado y esperando el traslado durante meses. Desde Prodein lo describen como “un centro hacinado”, explicando que “la gente que trabaja allí hace lo que puede, pero el ambiente es insostenible”.

En este sentido, el pasado lunes 13 de abril, la Coordinadora Obrim Fronteres ha impulsado la campaña #RegularizacionYa, que ya ha sido firmada por más de 800 organizaciones y que pide al Gobierno central “la resolución favorable e inmediata de todas las solicitudes y expedientes de asilo y refugio”. Exigen también que se dé prioridad al derecho a la vida familiar y el interés superior del menor y “la liberación inmediata de todas las personas internas en CIEs y CETIs de Ceuta y Melilla”.

Coronavirus
El movimiento antirracista exige que se regularice a la población migrante

Mediante una carta dirigida al Gobierno y una campaña en redes sociales, grupos antirracistas y proderechos de la población migrante urgen a regularizar la situación administrativa de todas las personas que se encuentran en el país. Los colectivos entienden que, en estado de alarma, la protección de toda la población pasa por su acceso a la ciudadanía.


Con respecto al CETI de Ceuta, colectivos locales como ELIN indican que la situación ha mejorado desde que se realizaron los últimos dos traslados a la península. “Hay unas 470 personas, la capacidad es de 512. Se han hecho dos traslados a la península en este periodo de confinamiento. Uno de unas 108 personas y otro de unas 37 a recursos en la península. Se ha descongestionado bastante el centro desde estas dos salidas”, afirman desde este centro.

CENTRO DE MENORES LA PURISIMA

El centro de menores La Purísima viene siendo protagonista de varios titulares por las condiciones de hacinamiento de niños y jóvenes en un antiguo cuartel militar. Más de 900 menores se concentraban hace un par de semanas en este centro con capacidad para 350, momento en el que las autoridades locales anunciaban el traslado de unos 200 niños hacia otro centro en la ciudad.

Las asociaciones denuncian que sólo tienen conocimiento del traslado efectivo de 20 de esos menores. “Aparte de esos 20 que trasladaron al campamento, a los que van cumpliendo 18 los van trasladando a otro grupo que ahora está en la plaza de toros”, declaraban desde la Red Melilla.

“De todas formas 200 son muy pocos, si había 900 como dicen, pues quedarían 700 y un centro como éste con 700 niños no es un centro”, reclama José Palazón de Prodein. Explica que aunque la situación no ha mejorado, “se perciben cambios de sentido en la política que se empieza a llevar a cabo en Melilla con los menores. Es la primera vez que se intenta cambiar la política de rechazo al extranjero y se busca poner alguna solución”, y añade que “la ultraderecha ni siquiera los veía como niños, los llamaba inmigrantes precoces, a un crío por ejemplo de 16 o 18 años”.

Los activistas y profesionales que trabajan en estas circunstancias coinciden en señalar que las políticas que criminalizan la migración deben ser revisadas y modificadas. Y que la pandemia del covid19 ha evidenciado, aún más, las desigualdades existentes y la vulneración de los derechos humanos en una parte de la población. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Fronteras El futuro no cuenta con las personas africanas o, ¿por qué migran?
Mientras en Europa se insiste en la narrativa de que vienen demasiadas personas de África, sin proponer más respuesta que la externalización de las fronteras y la criminalización, los factores de expulsión se multiplican en el continente.
#58382
25/4/2020 10:43

Aun diciendo claramente, q los centros de acogida se saturan, q no hay empleo, pq se destruye y precariza, se despide, mas q el q se crea, se ofrece, dejando a millones de personas en el paro, desprotegidas e incluso marginadas laboralmente y sin futuro.

Y encima los pensionista manifestadonse contra las pensiones precarias y la situación de tener ellos q afrontar el mantenimiento de sus hijos y nietos, pq el Estado no derroca la ley laboral, ni hace inspecciones masivas cada mes a empresarios y autónomos... Para ver q nadie abusa de nadie y cumplen con lo establecido, los derechos del trabajador.
Y aun viendo q las políticas migratorias de dar pan y cama temporal novosotrosan, el Estado sigue diciendo, sin ofrecer alternativas, dice q necesita el país más nacimientos o inmigración, cuando no se garantiza el futuro de su pueblo, tanto autóctonos como inmigrantes.

Y q decir de los de un mundo sin fronteras y q cierren todos los centros de acogida y q no haya leyes de inmigración, pq el mundo es de todos y todos debemos ir a donde quisiéramos, sin control alguno... Ingenuos!!!. Mucho hablar de sokidaridad, oero les dejais en la calle sin recursos, sin dinero, sin domicilio a miles de personas, cada año, mal viviendo, a manos de mafias extranjeras o explotadores españoles, pq ni visotros, ni ellos no les van a solucionar su problema de empleo, papeles y vivienda

Lo unico q haceis es lloriquear, pq tampoco ofreceis nada y desplazaiotroproblemaando la marginalidad y el oroblema de pobreza de un lugar a otro
Ni el Estado ni vosotros, eternos entusiastas, veis q la solidaridad, no se soluciona con limosna y buenas voluntades, pq es una responsabilidad y de no hacerse eficazmente, se genera mas pobreza, marginalidad y delincuencia.
En vez de dar empleo y vivienda al llegar.
A vuestra desoreocuoada, egoista o ingenua forma de acoger, no estáis ayudando, solo crece la población, pero no las oportunidades para los mas desfavorecidos?
Estoy asqueada de los insolidarios racistas y xenófobos de las derechas, por su falta de solidaridad y vision de la igualdad social y economica, de los de un mundo sin fronteras, ingenuos e irresponsables, q empobrecen más el pais, y engaquí al necesitado, haciendokes creer, q ya su dituacion va a mejirar, por estar aquí.
De los Estados abandonando a su suerte a su pueblo. De los Estados de origen de los países subdesarrollados, sometiéndolos al horror, la miseria, la violencia y la ignorancia, todo por venderse al mejor postor las multinacionales.
De las elite, superpotencias y organizaciones, q controlan a todos y todo, impunrmente, nadie les planta cara y les condenan.
De las religiones y culturas patriarcales, homófobas y racistas.

De como con una pandemia global, no nos va a cambiar, pq seguiremos contaminando el planeta, masacrando y esclavizando o maltratando a las especies y al prójimo.
Irresponsables e ingenuos, en todas partes.
Q van a ser de estos 1700 personas, sin empleo, papeles, sin domicilio fijo, a donde residirán, sin nadie les contrata?
y sin el idioma, en su mayoría?
De q van a vivir cuando salgan del centro? Esto no interesa

1
0
#57261
16/4/2020 23:27

Hola buenas estamos aquí TD2 abandonados sin que nadie sepa de nosotros de nada solo estamos esperando que Dios nos ayude no tengo nada que decer solo me queda llorartodo el mundo sabe que estamos haciendo y por lo que estamos pasando quién eres

0
0
#58425
25/4/2020 14:00

Lamento vuestra situación, yo no no puedo hacer nada por nadie, al igual q tu, solo puedo lamentarme o maldecir, por como el ser humano trata a l prójimo, a los animales, a las plantas y al planeta. No creo en Dio, no creo q atienda las suplicas de nadie, solo puedo de se arte las mejores de las suertes.

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.