Coronavirus
Glovo reduce la tarifa de los riders a la mitad en al menos tres ciudades

En Sevilla y Valencia la tarifa base por pedido ha descendido de 2,50 a 1,20 euros. La bajada en Vitoria es aún mayor: de 2,50 a un euro por salida. Ante esta reducción tarifaria, circula entre los grupos de riders una convocatoria de huelga de dos jornadas para este fin de semana.

Madrid Centro Coronavirus 200405 - 18
Un rider de Glovo surcando la silenciosa Gran Vía de Madrid. David F. Sabadell

Glovo ha reducido a la mitad la tarifa por pedido que perciben sus trabajadores en al menos dos ciudades: Sevilla y Valencia. En estas ciudades, la tarifa por pedido ha descendido de 2,50 a 1,20 euros. La bajada en Vitoria es aún mayor: de 2,50 a un euro por salida, denuncia el sindicato Free Riders. 

Tras recabar información de trabajadores de todo el Estado en las últimas jornadas, Free Riders considera que esta reducción de tarifa “se está produciendo escalonadamente por las ciudades donde Glovo opera”, explica el abogado del colectivo, Robert Castro. 

Ante esta situación, esta mañana ha empezado a difundirse entre los grupos de riders un mensaje en el que se incita a realizar una huelga durante este fin de semana: “Nuestro tiempo y esfuerzo no lo vamos a regalar de esta manera. Mucho tenemos con exponernos en las calles. Nuestra protesta será no trabajar los días 18 y 19 de abril. ¿Glovo quiere jugar con nuestros bolsillos? Nosotros le vamos a devolver el golpe multiplicado por todos los Riders que apoyen esta iniciativa. Sabemos que habrá una minoría que no hará caso a esta cadena y verá en esos días una oportunidad. Pero no permitan que les jodan por unos euros más. Es hora de decir basta. Recordemos que Glovo es quien es gracias a nosotros”.

suplementos

El descenso tarifario viene acompañado de un incremento salarial en concepto de “promociones económicas” y “promo temporal de Covid-19”, tal y como se aprecia en el tarifario de la app de Glovo para los riders. 

Pantallazo
Captura del nuevo tarifario de Glovo en la app con la que se comunica con sus trabajadores.


El sindicato no espera que estas promociones repercutan en el salario de los
riders del mismo modo en que lo haría el incremento de las salidas que pueda darse durante el confinamiento. “Los riders pagan, una vez más, el pato. La variable de te lo compenso con promociones implica meritajes, por lo que al final sale ganando Glovo y perdiendo el rider, como siempre”, sostiene Castro.

El abogado recuerda que, aunque los riders tienen derecho a negarse a esta nueva tarifa, es poco probable que esto ocurra, ya que para muchos trabajadores esta es su única fuente de ingresos. 

“Al descenso de la tarifa, se añade la presión psicológica a la exposición al virus y la duda de si están transportando drogas, ya que nos consta que puede haber personas que estén utilizando los servicios de mensajería con este fin”

Por otra parte, Castro destaca la “presión psicológica” en la que están trabajando los riders durante la pandemia. “A la exposición al virus se añade el estrés de la duda de si están transportando drogas, ya que nos consta que puede haber personas que estén utilizando los servicios de mensajería con este fin”, alerta el abogado.

Glovo
Tres meses infiltrado en Glovo

Paul Iano, estadounidense, trabajó durante tres meses para Glovo en País Vasco. Lo hizo para conocer desde dentro las condiciones laborales de un tipo de empresa con una forma de funcionamiento ya habitual en Estados Unidos, en el que se externalizan los costes y se quedan solo con el beneficio.

Reducción inhumana

El portavoz del colectivo Riders x Derechos, Felipe Corredor, valora la reciente reducción de las tarifas como algo “inhumano”. “La empresa se está aprovechando de la situación para bajar aún más los precios. Cuando la empresa decide cambiar las tarifas unilateralmente, aunque parezca que vayan a compensarlas, no es para pagar más a los trabajadores, de eso estoy convencido”,  sostiene. Él mismo fue despedido meses atrás por no aceptar otro cambio tarifario. 

“Es ruin realizar estos cambios de estrategia en trabajadores que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad”, concluye Corredor. Desde su colectivo también están tratando de averiguar en qué ciudades se está implementando el nuevo tarifario y si este es “homogéneo”. Es decir, si se aplica por ciudades o por grupos de trabajadores.

Durante esta crisis sanitaria, Glovo se ha situado como una de las empresas al alza, multiplicando sus repartos de compras en los supermercados Carrefour y La Sirena

Pantallazo glovo

Por su parte, desde Glovo indican que “los cambios en la estructura de pago se están implementando tras haber sido validados con los repartidores, después de recoger todas sus peticiones y consideraciones”. Sostienen que estaban trabajando en esta medida “desde hace meses” y que ha sido implementada “en la mayoría de países”. Valoran que con ella están obteniendo un “buen resultado” y que está vigente en 23 ciudades del Estado. 

En cuanto a los efectos en el salario de los riders, la empresa asegura que “las ganancias se mantienen gracias a la eficacia y a las mejoras operativas de la plataforma, que garantiza que los ingresos por hora serán iguales a través del bonus añadido en la estructura de pago, tanto durante la crisis sanitaria como posteriormente”.

Archivado en: Glovo Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Glovo
Falsos autónomos Dos ‘riders’ de Glovo se personan como acusación popular en el juicio al CEO de la plataforma
Uno de los integrantes de la acusación popular asegura que, desde el anuncio del CEO de la compañía de regularizar a la plantilla, han surgido subcontratas que emplean como asalariados a 'riders', pero que no son capaces de contratar a todos los falsos autónomos.
Urbanismo
¿Ha llegado ya el fin de la precariedad? ¿Ha llegado ya el fin de la precariedad?
VV.AA.
El modelo de negocio de Glovo en cuestión: su fundador se enfrenta a la justicia y su matriz anuncia un giro hacia la contratación laboral. Sin embargo, la pregunta clave sigue abierta: ¿es esto el fin de la precariedad o solo una adaptación más?
#57414
17/4/2020 22:13

Mira puro cuento y cuando no haya promos que pasa venga ya

0
0
#57241
16/4/2020 21:35

hipocritas comentando pero luego llamando cada dia a glovo

3
2
#57221
16/4/2020 17:42

Hay que boicotear todas estas empresas y apoyar una huelga indefinida por su parte. Que les hagan contrato ya.

3
0
#57219
16/4/2020 17:35

Esto es alucinante, de unos niveles de inhumanismo altísimos. Además de las innumerables ilegalidades que siguen sufriendo estos trabajadores, se le añade el tener que jugarse su salud por la mitad del dinero.
Dónde está la democracia para juzgar a Glovo y demás corporaciones explotadoras?? Secuestradas por su poder económico...

8
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.