Coronavirus
Un restaurante desalojado dos veces por fiestas ilegales fue multado en 2006 por discriminación homofóba

El gerente de La Favorita, el restaurante de la calle Covarrubias de Madrid que ha sido desalojado dos veces por realizar fiestas ilegales, fue sancionado en 2006 por negarse a celebrar el banquete de una pareja homosexual.
La Favorita google
Imagen: Google maps

Javier Otero de Navascués, gerente del restaurante La Favorita, que en los últimos meses ha sido desalojado hasta en dos ocasiones por violar la normativa sanitaria por el Covid-19, se negó a celebrar una boda en su restaurante en 2006. Según recogió el diario 20 minutos, uno de los contrayentes señaló el motivo en estas declaraciones:  “Contactamos con ellos inmediatamente y les pedimos presupuesto para el banquete, pero no hacían más que darnos largas hasta que, muy amablemente, nos dijeron que había ciertas tensiones y que era mejor que no celebráramos la boda en su local por ser homosexuales, explicaba Juan Álvaro, uno de los contrayentes, al periódico gratuito. 

El gerente de La Favorita afirmó en una entrevista publicada en 2007 por GallardónNo, una plataforma de militantes del Partido Popular que criticaban al entonces alcalde de Madrid por “progre”,  que la decisión que tomó el Consistorio madrileño liderado por Gallardón al sancionarle por negarse a celebrar una boda gay fue debida a que, desde un punto de vista de sufragio, en Madrid el voto del colectivo LGTBI tiene más peso que en el resto del Estado. En otra entrevista concedida a Intereconomía en ese período, se jacta de que no pagó voluntariamente la sanción, sino que el Ayuntamiento de Madrid tuvo que embargar el importe de su cuenta, entre 8.000 y 10.000 euros.

Otero de Navascués es el secretario general de la Asociación de Empresarios y Directivos Cristianos (ASE). En un vídeo publicado en el canal de YouTube de esta asociación, el gerente de La Favorita afirma que quiere crear un comedor social en colaboración con la Orden de Malta u otra institución con experiencia un día a la semana para las personas que lo necesiten. Sin embargo, el restaurante no está siendo noticia estos días por esa labor social sino por realizar al menos en un par de ocasiones fiestas ilegales en sus instalaciones.

La Favorita lleva incumpliendo las medidas implementadas en el decreto de estado de alarma desde al menos el octubre pasado. El Ayuntamiento de Madrid está estudiando precintar el establecimiento.

El 13 de febrero varios vecinos alertaron del alto volumen que había en el interior del restaurante pasado ampliamente el toque de queda decretado por el estado de alarma. Acudieron varios agentes de la Policía Municipal que se vieron obligados a saltar la valla al verse imposibilitada la entrada por la puerta del restaurante. En el interior encontraron una fiesta en la que 19 jóvenes estaban tomando copas y vulnerando las medidas de seguridad anti-Covid, entre ellas no llevar mascarillas, saltarse el toque de queda e incumplir el número máximo de personas permitidas, según publicó eldiario.es

Este pasado fin de semana, la Policía Municipal tuvo que intervenir nuevamente alertada por los vecinos, en esta ocasión los agentes tuvieron que romper una ventana para acceder al local y encontraron a diez personas escondidas en diferentes estancias del restaurante. 

La Favorita lleva incumpliendo las medidas implementadas en el decreto de estado de alarma desde al menos el octubre pasado. El Ayuntamiento de Madrid está estudiando precintar el establecimiento.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agresiones homófobas
Homofobia Una pareja es agredida por homofobia en el Carnaval de Badajoz
Dos jóvenes serán procesados por un delito de odio tras una agresión homófoba en Badajoz. Las víctimas recibieron insultos, patadas y puñetazos, sufriendo heridas leves.
Galicia
Homofobia Entre 10 y 24 años de prisión para los condenados por el asesinato de Samuel Luiz
La mayor pena ha sido para Diego M.M., que comenzó la agresión. Alejandro F.G., Kaio A.S.C. y Alejandro M.R. han recibido condenas menores por no concurrir el agravante de discriminación por motivos de orientación sexual.
Racismo
Violencia Unas navidades marcadas por ataques fascistas en Arrigorriaga, Irun, Biarritz y Baiona
Además de las actitudes violentas, los mensajes xenófobos y homófobos también están cada vez más presentes en todas las localidades de Euskal Herria en forma de pintadas o pegatinas.
#86175
1/4/2021 12:01

Jo, una multa hace 15 años! Este gerente puede, en estos años, hasta haber salido del armario. Ha tenido tiempo hasta de tener un hij@ que dice en casa que es homosexual. Pero jamás será olvidada su ofensa. La LGTB tiene una lista negra que condena de por vida a los infractores.
Da un poquitín de miedo cómo se manejan los ficheros, y cómo puede uno quedar señalado para siempre (aunque uno se reforme y se arrepienta; da igual: estás perdido). 15 años. Te tenemos fichado. Hasta que mueras.

1
0
#86014
30/3/2021 15:38

El títular es para asimilar el "negacionismo" con la homofobia. El mensaje implícito es: "todo disidente de la operación es un fascista". Este es el nivel general. La campaña arrecia porque se busca que la gente que no quiere vacunarse, suplique por la vacuna, como ocurrió con el confinamiento.., por las buenas es decir, mediante adscripción partidista o "virtuosismo" (este titular) o por las malas (amenazando con más destrucción económica, o aterrorizando con cifras sacadas de contexto, con la pérdida del empleo etc). Es la devastación y caotización rápida de un país, terapia de shock y austeridad, esta vez con la "izquierda" bajo contro absoluto, debido a sus propias carencias.

4
2
#86167
1/4/2021 10:58

y lo del 5g y lo de la tierra plana y lo de Qanon ... que se te olvida lo más importante, colega.

0
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.