Educación acuerda que todos los alumnos hasta primero de bachillerato pasen de curso

Los profesores deberán evaluar a sus alumnos con las notas de los dos primeros trimestres, cuando las clases fueron presenciales. La repetición de curso solo podrá proponerse en casos excepcionales y el centro deberá contar con una autorización de la administración autonómica correspondiente.


Aula
Aula en un centro escolar de Madrid.
Actualizada a las 18:30
15 abr 2020 16:15

El Ministerio de Educación ha mantenido hoy una reunión con los consejeros de las comunidades autónomas en la que han acordado que todos los alumnos hasta primero de bachillerato pasen de curso, pero no con la misma nota. Los profesores deberán evaluar a sus alumnos con las calificaciones de los dos primeros trimestres, cuando las clases fueron presenciales.

La evaluación del tercer trimestre solo podrá tenerse en cuenta positivamente y la repetición de curso solo podrá proponerse en casos excepcionales. Para que un alumno repita, los centros necesitarán una autorización de la administración autonómica correspondiente.

Sobre cuándo volverán a abrir las escuelas, la reunión parece que ha dejado la puerta abierta a que se habiliten clases de refuerzo en los centros educativos durante el mes de julio, con profesores contratados expresamente. 

La evaluación formal de solo los dos primeros trimestres, así como la promoción casi automática, como acordó Italia, ha supuesto un cambio de rumbo en lo que había propuesto la semana pasada el Consejo Escolar del Estado. El máximo órgano consultivo en materia educativa del Gobierno propuso anteriormente evaluar los contenidos trabajados de forma telemática durante el confinamiento. Esa evaluación hubiera perjudicado a los alumnos a los que les afecta la brecha digital, así como a los que necesitan más atención o un refuerzo en el aula.

Excepto Andalucía

Tras la reunión, el consejero de Educación y Deporte de Andalucía, Javier Imbroda, ha anunciado que Andalucía sí evaluará el tercer trimestre. Imbroda ha mostrado su rechazo al aprobado general y ha indicado que los maestros andaluces deberán evaluar el trabajo realizado durante el confinamiento. El consejero sostiene que tendrán en cuenta a los escolares que no pueden avanzar en la materia del curso debido a la brecha digital y que, en estos casos, los contenidos se incorporarán al inicio del próximo curso. 

El consejero ha detallado que esta decisión se remitirá a todos los centros educativos el próximo lunes. Esta medida afectará a alrededor de un millón y medio a escolares andaluces. El aprobado general, excepto en casos excepcionales, afectará alrededor de 7 millones de alumnos. 

Coronavirus
El profesorado pide que la evaluación tenga en cuenta las desigualdades sociales entre estudiantes

La incertidumbre sobre el final del curso académico, sumada a la evidencia de que el método telemático ha acentuado las desigualdades sociales, hace que los docentes teman las consecuencias educativas del coronavirus entre parte de su alumnado. Colectivos por la enseñanza pública consideran que el debate no debe ceñirse al aprobado general y demandan medidas que garanticen a todos los niños y niñas igualdad en el derecho a la educación.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...