Coronavirus
“Pedimos que se nos suministre agua y que la solidaridad no brille por su ausencia”

En el edificio Los Pinillos, en Sevilla, una veintena de familias en situación irregular se enfrentan a la crisis del coronavirus sin acceso al agua

Los Pinillos
El edificio Los Pinillos en Sevilla.

“Queremos denunciar que nos encontramos confinados en nuestras casas sin abastecimiento de agua después de que el gobierno haya dicho que va a garantizar los suministros básicos a todos los ciudadanos”, dice a El Salto Luisa —nombre ficticio porque prefiere guardar el anonimato—, una de las integrantes de la comunidad de Los Pinillos, un vecindario sevillano cercano a la estación de tren de Santa Justa, en el barrio de Nervión.

En el edificio viven unas 60 personas que no cuentan con los servicios mínimos de agua y electricidad. Este escenario no es nuevo, pero con la emergencia sanitaria actual derivada de la crisis del coronavirus, la situación se hace insostenible.

En noviembre, la policía intervino el inmueble y, en una operación con la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (EMASESA), se cortaron los enganches ilegales al suministro de agua y luz. Durante este tiempo los vecinos han acudido a las fuentes públicas para obtener agua para su consumo y para su higiene. Pero ahora todo ha cambiado.

Tras el decreto del estado de alarma, el Ayuntamiento de Sevilla suspendió todas las fuentes de agua potable de la vía pública con el objetivo, según recomiendan las autoridades sanitarias, de evitar zonas de contacto. Los vecinos de Los Pinillos se quedaron sin aquellas fuentes bebedero aledañas.

Gracias a la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Sevilla (APDHA Sevilla) y a través de varios concejales de Adelante Andalucía, el Consistorio hispalense aprobó la reapertura de la céntrica fuente de la plaza de Ponce de León, a unos 700 metros de sus domicilios.

“Desplazarnos hacia ella y compartir todos la misma fuente pone en peligro nuestra salud y la de todas, pero es la única forma que tenemos ahora mismo de conseguir agua. Pedimos que se nos suministre agua en nuestras viviendas y que la solidaridad no brille por su ausencia”, sentencia Luisa. “Quizás es peor el remedio que la enfermedad”, dice el coordinador del Área de Marginalización de la APDHA, Óscar Mitillo Magán.

A pesar de las restricciones de movilidad impuestas por el Gobierno, los habitantes de Los Pinillos se ven obligados a salir a diario y a recorrer la distancia hasta el centro para el aprovisionamiento de agua. “El famoso #QuédateEnCasa para estas personas es absolutamente inviable poniendo en riesgo su propia salud y la de sus vecinos”, apunta Mitillo, quien apremia al Ayuntamiento a encontrar una solución.

El agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la realización de todos los derechos humanos, según se recoge en la Resolución 64/292 de 2010 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Además, para evitar el contagio del virus covid19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda el frecuente lavado de manos como principal medida preventiva, acción higiénica bajo mínimos en Los Pinillos.

El hartazgo cunde en unos vecinos que remitieron hace unos días una carta al Defensor de Pueblo Andaluz en la que solicitan el restablecimiento del suministro de agua y luz en sus domicilios, tal como se estipula en las medidas dispuestas para el estado de alarma.

Atención a los más necesitados

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lanzó su compromiso para con la ciudadanía. “No vamos a dejar a nadie atrás”, dijo en su comparecencia tras la reunión del Consejo de Ministros la semana pasada. Pero desde la APDHA recuerdan que casos como el de Los Pinillos constatan la desatención que sufren los más vulnerables.

Mitillos explica que una persona que ocupa una vivienda, salvo en contadas ocasiones, no lo hace por capricho. “[Estas familias] están sometidas al estrés constante e inseguridad de no tener un hogar donde desarrollar sus actividades vitales en armonía y con tranquilidad. Lamentablemente, lo fácil es demonizar al pobre, al débil. Se asemeja mucho más con esa gente que ocupa los pisos para el tema de drogas, prostitución, juego…, que los hay, pero que son una amplia minoría”.

Si la rutina se presenta compleja para estos ciudadanos en un día cualquiera, las circunstancias se agudizan en estado de alarma. La mayoría de las familias de Los Pinillos son de etnia gitana. Sus principales fuentes de ingresos, la venta ambulante y la recogida de chatarra, han sido suspendidas y la mala suerte también ha entrado en juego. Muchos estaban regularizando su situación cuando se inició la crisis del coronavirus. “Con el empadronamiento estarían en condiciones legales suficientes para poder dirigirse a los servicios sociales y solicitar el acceso al agua”, dice Mitillos.

Mientras el operador de agua público se compromete a la continuidad del suministro en respuesta a la emergencia del covid19 en Sevilla, los vecinos de Los Pinillos siguen esperando. “Hemos denunciado la situación a la Policía, al Ayuntamiento, a los Servicios Sociales y a Emasesa y nadie se ha hecho responsable”, advierte Luisa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Laboral
Laboral El nuevo convenio en Correos encalla y la CGT llama a la huelga: “Quieren completar la amazonización”
La mesa negociadora del acuerdo marco previo al convenio apenas se reúne desde el 15 de marzo, cuando se amplió el límite para llegar a un acuerdo. El 30 de junio es la nueva fecha para lograr un consenso entre patronal y sindicatos.
Portugal
Elecciones legislativas Portugal mantiene su rumbo hacia la derecha y Luís Montenegro revalida su victoria en las urnas
La extrema derecha de Chega supera su techo histórico. El Partido Socialista será segunda fuerza más votada con poca ventaja sobre los de André Ventura. Noche horrible para la izquierda parlamentaria lusa.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Opinión
Opinión ¿Y si el cómic salvara nuestra atención?
La lectura del cómic es una herramienta radical para aprender el lenguaje en el que nos movemos a diario: el lenguaje de la imagen. ‘Alimentar a los fantasmas’, de Tessa Hulls, es un ejemplo de ello.
Islas Canarias
Manifestación “Canarias tiene un límite” une a miles de personas contra el modelo de sol y ladrillo
Más de cien mil personas, según la organización, han recorrido las calles de las ocho islas canarias para denunciar el modelo depredador de suelo y territorio que fomenta el turismo como monocultivo del archipiélago.
Altri
Economía Social Por qué Galicia no necesita Altri, o cómo la economía local y solidaria actúa de escudo
Galicia es el ejemplo más visible de lo que ocurre cuando la megaindustria se topa con un tejido productivo y social fuerte: un escudo. Las zonas despobladas corren peor suerte ante la amenaza de eólicos, solares o macrogranjas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Petición Una iniciativa europea para prohibir las terapias de conversión necesita 100.000 firmas
La iniciativa ha conseguido ya casi 900.000, pero necesita llegar al millón antes de este sábado. En las últimas horas se han conseguido hasta 200.000 firmas.
Rumanía
Rumanía Simion y Dan se disputan la presidencia en unas elecciones que definirán la crisis del europeísmo en el país
El ultranacionalista George Simion y el proeuropeo Nicușor Dan se enfrentan este domingo a la segunda ronda de las elecciones presidenciales en Rumanía, tras la anulación de las elecciones de noviembre.
València
València El peaje de Vox para apoyar las cuentas de Mazón
La ultraderecha aprovecha la debilidad política del president para imponer más recortes en áreas como memoria democrática, emergencia climática, lengua propia o migración, entre otras.
La vida y ya
La vida y ya Ganas de saber más
Una de ellas dice: “Son muchos”, y se queda callada con la mirada puesta en unas piedras. Después, cuando nos alejamos del lugar, se acerca al profesor de historia. Tiene ganas de saber más.
Más noticias
Que no te lo cuenten
El Salto Radio Del abuso de poder y protestas contra las celulosas
VV.AA.
La Asociación de Terapia Gestalt expulsa a un centro de su red y cientos de gallegos salen en protesta contra Altri y la mina de Touro
Gobierno de coalición
Reducción de jornada Yolanda Díaz apuesta todo a quebrar el ‘no’ de Junts mientras el PSOE mira de lejos
Desde el PSOE y también en Sumar aseguran que el sprint final de la negociación con Junts está a cargo de la vicepresidenta, que se muestra optimista. Los socialistas, entre la equidistancia y el interés electoral.

Recomendadas

Galicia
Pensamiento La incómoda libertad de pensamiento de Castelao
Este año se cumple el 75º aniversario del fallecimiento del artista e intelectual Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. El profesor Xoan Carlos Garrido ha investigado sobre la obra de esta figura clave de la historia de Galicia.
Abusos a la infancia
Pau Lluc “La casa no es un lugar seguro para muchos niños y niñas”
Pau Lluc (Alboraia, 1974) sufrió violencia sexual cuando era pequeña por parte de su padre. Asegura que necesitamos relatos para que la sociedad tome conciencia de que ella no es la excepción.
Culturas
Cultura As Letras Galegas e a pregunta pendente: que tradición queremos?
Baixo o lema “De ser BIC, non así”, colectivos e persoas vinculadas á cultura tradicional galega reclamaron transparencia, coidado e participación nun proceso que, neste Día das Letras Galegas, convida á reflexión.