Coronavirus
Diario íntimo de un confinamiento

En dos semanas los muros de las casas se han hecho más sólidos y la vida respira por las ventanas. Mientras, nosotras en cada habitación sembramos abrigo, resistencia y un patasarribismo que viene a revolverlo todo. 

Fotógrafa

29 mar 2020 06:00

Cerca y lejos. Dos semanas después podemos decir al menos, que los cercas y los lejos se han trastocado. Tenemos la calle muy cerca, inmediatamente detrás de las ventanas a las que cada vez nos asomamos menos, como si estuviéramos desarrollando un síndrome de estocolmo hacia los tabiques y suelos que contienen este confinamiento hogareño.

Un autoretrato íntimo del encierro - 2
Y al mismo tiempo se aleja la calle, los sentidos que tenía la calle, de encuentro, juego y pararse bajo el sol. Y solo conserva una calidad de trámite, espacio procesual hacia una tienda o un puesto de trabajo.

La calle que ahora vemos ya no es la calle, y por eso intentamos recrear el encuentro el juego y el pararse bajo el sol en nuestros pequeños pisos urbanos.

Un autoretrato íntimo del encierro - 12

La gente cercana también se quedó lejos y hay veces que sin embargo, parecen estar más cerca que nunca. Es un estar cerca sensorial, un viajar juntos a través de las mismas pantallas de un juego que nos gustaría apagar: susto, aceptación, frustración, hartazgo, indignación, incertidumbre.

Sabemos tanto del proceso de los otras que a veces no queremos más hablar, y solo contamos días que no acaban y abrazamos fuerte a quien aún podemos abrazar, pensando en quienes el confinamiento encontró solos, y en cómo pesarán ya sus brazos. Qué privilegio poder sonreír a alguien sin una pantalla de por medio. 

Un autoretrato íntimo del encierro - 11

La ventana es ya un altar, pero no nos comunica con ninguna divinidad, no hay dioses a los que rezar en las pandemias del nuevo milenio. Nosotras rendimos pleitesía a lo terreno, a los adoquines fríos, la hierba irregular de algunos parques, la primavera urbana que año a año nos empuja en hordas a las calles.

Nosotras entramos en comunión con la gente tras las ventanas de en frente, las que añoran sus propias primaveras. Y si de apelar a lo celestial se trata, bendecimos la ración de cielo que divisamos desde la habitación. Porque hay quien ni a un pedacito de cielo ha tocado en este reparto desigual de suerte que toda crisis comporta.

Un autoretrato íntimo del encierro - 8

Sucede que a las tardes, el cielo también pesa, los días del colapso se van haciendo densos. Tú buscas el abrigo de lo quieto, una buena novela cuya narrativa no ha alterado la pandemia, una serie, una película, con un inicio un nudo y un desenlace, linealidad, frente a este avanzar a trompicones de los últimos días. Finitud, frente a la incerteza de cuándo se cierra este capítulo.

Pero la jornada, con sus toneladas de información, cientos de mensajes, hectáreas de incertidumbre, se te instala sobre las espaldas, te zumba en la cabeza, te revolotea entre las neuronas, estás infectada de inquietud, ya puede ser el libro bueno.

Un autoretrato íntimo del encierro - 9

Te intentas confinar contra el confinamiento, tras la mampara de la ducha, debajo del agua caliente. Rodeada de vaho, bien puede estar la jodida guerra mundial Z  tronando afuera. Conciencia de la piel, saberes del cuerpo, cuando la mente, en su afán de poner orden en todo esto, pone cien y mil trampas.

Un autoretrato íntimo del encierro - 7

O hacer el payaso, como estrategia doméstica de resistencia. Lo niño y lo adulto, en nuestras casas, se ha trastocado, los mundos pequeños y los grandes han acabado patas arriba, y así, remezcladas, con la responsabilidad y la risa redistribuidas, el juego y el trabajo, la energía loca y la reflexión quieta se han colectivizado. Qué mierda. Nos ha hecho falta una cuarentena para esto.

Un autoretrato íntimo del encierro - 6

También juntas, probamos a desconfinar las ganas que aún tenemos de revolverlo todo, no solo adentro de casa, sino también afuera. Que un patasarribismo arrase con los negocios que se hacen contra la vida y a nadie más le parezca normal nunca hacer de la salud objeto de lucro.

Que se acabe ya esta cuarentena de más de cuarenta años contra un sentir republicano, que se venza a esta corona que aún infecta nuestra democracia. Tú le pegas a la cacerola, yo grito con todas mis fuerzas. Nos contestan las convencidas baterías de los vecinos.

Un autoretrato íntimo del encierro - 5

Relajamos, volvemos a mirar por la ventana. Esto se alarga. Diría que nos está creciendo el pelo. Si el cerca y el lejos se han alborotado, qué vamos a decir del tiempo. Solo llevamos dos semanas en esto, en esta privación de libertad light por un bien mayor. Hay gente que pasa meses y años encerrados, lejos de la calle y de la vida, y esto a muchos reaccionarios, a la vengativa justicia facha, nunca le parece suficiente.

Qué contarán del tiempo, los internos de los CIE, que pasan hasta dos meses detrás de ventanas de rejilla, con la amenaza de una expulsión al otro lado de la puerta. A nosotras, detrás de la puerta, solo nos espera la calle.

Un autoretrato íntimo del encierro - 4

El tiempo afuera sigue a su bola, tal vez un poco agitado. Quizás ahora, como de tantas cosas, nos cueste menos llevar registro de las tormentas, los días de sol, las nieves inesperadas de marzo, el disruptor granizo.

Puede ser que despojadas de las idas y venidas por los circuitos rutinarios, forzosamente quietas, hayamos dado un mayor lugar, una mejor escucha, al clima y sus humores. Tampoco hay que descartar que, atravesados por cierto espíritu de época, los elementos anden también militando caos.

Un autoretrato íntimo del encierro - 3
Una niña prepara una pancarta durante los días de confinamiento. Elvira Megías

Venga vale, todo va a ir bien. Tampoco nos pongamos gilipollas. Allá afuera hay gente que se muere en hospitales colapsados, en residencias desbordadas. Hay quien no tiene ya casi pasta para bajar un momento a comprar comida con la que parapetarse en casa. Hay quien lleva quince días peleando aún más lo que ya venía peleando antes: que no le quiten la casa misma. Nosotras tenemos acuarelas. No podemos permitirnos estar tristes.

Cerca y lejos. Las distancias se han trastocado. Nosotras elegimos estar cerca. Bien cerca, en el espacio de un abrazo. Cerca de las vecinas, de la gente que aún vemos, a través de la ventana o de las pantallas. De la gente cuyas emociones comprendemos porque son en gran medida las nuestras.

Un autoretrato íntimo del encierro - 1

Algunos quieren reivindicar el lejos, la distancia emocional con el otro, y juegan a delatar presuntos desertores de la alarma desde los balcones, o pretendan armar trincheras en mitad de la pandemia contra sus vecinos. Por eso nosotras gritamos con cada abrazo que hay que estar más que nunca con las otras. Aunque sea desde detrás de la ventana.

Un autoretrato íntimo del encierro - 10

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#59602
7/5/2020 9:36

gracias por compartir un sentir propio y libre, no entiendo por que la gente espera que el otro diga lo que ellos piensan. Si no vas a sumar mejor callar. Y a mi estas fotos y reflexiones me suman.

0
0
#59601
7/5/2020 9:36

gracias por compartir un sentir propio y libre, no entiendo por que la gente espera que el otro diga lo que ellos piensan. Si no vas a sumar mejor callar. Y a mi estas fotos y reflexiones me suman.

0
0
#53956
29/3/2020 23:12

Feminismo en estado puro, con su clásico exclusismo, en todo el globo terráqueo solo existen mujeres, los hombres para nada.
Vosotras mismas os estáis cavando vuestro ataud

14
9
#54388
31/3/2020 13:46

Cómo se hace eso?

1
3
#53946
29/3/2020 22:49

La pancarta está mal escrita, sería "Everything is gonna be alright"

3
3
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.