Coronavirus
Decenas de trabajadores siguen acudiendo a su centro de trabajo sin saber que allí se originó el rebrote de Madrid

Un inmueble de oficinas fue el lugar en el que se dio el rebrote de la capital mientras decenas de trabajadores tienen que seguir acudiendo a él. La Consejería de Sanidad no quiere dar explicaciones al respecto, al mismo tiempo que la empresa dueña del edificio asegura desconocer cuántos trabajadores están contagiados.
Condesa de Venadito 1
Imagen de Google Street.

Un brote de coronavirus en la capital hacía saltar todas las alarmas en la zona que fue epicentro de la pandemia durante los largos meses de confinamiento. Una nota emitida desde la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informaba del positivo de cinco trabajadores, de entre 18 y 54 años, el 3 de julio. Y hasta ahí toda la información aportada desde el organismo público. Por otro lado, un edificio de oficinas situado en la calle Condesa de Venadito tenía que ser desinfectado por Gmp, la empresa que lo gestiona, tras el aviso de varios contagios entre trabajadores de una empresa que tiene sus oficinas en el inmueble, que sigue abierto para decenas de empleados.

Varias comunicaciones cruzadas y una correa de transmisión de información que no llega a todos los interesados. Así es como se podría describir el proceder tanto de Gmp como de alguna de las empresas que hacen uso del inmueble. Desde la entidad dueña del edificio han señalado a este medio que no les consta ningún foco de covid 19 en el bloque de oficinas en cuestión para después afirmar que “una empresa arrendataria del edificio de Condesa de Venadito ha confirmado algún caso positivo entre sus empleados”.

De esta forma, Gmp también puntualiza que “el inquilino, siguiendo sus protocolos de seguridad, ha procedido al desalojo del espacio privativo de sus oficinas y a la puesta en marcha de su desinfección. Gmp, por su parte, realizó de forma inmediata una completa desinfección de las zonas comunes, adicional a la desinfección diaria y habitual de las mismas, y ha procedido a informar a todas las empresas ocupantes del inmueble, siguiendo su protocolo habitual y rutinario”, según las palabras de la propia entidad.

Ya a principios de semana empezaron a circular algunos correos por parte de los responsables del área de recursos humanos destinados a la plantilla de las diferentes empresas que utilizan el inmueble. Es el caso del periódico El Economista, ubicado en la tercera planta, que decía así: “Nos han informado de que el rebrote de covid 19 en Madrid puede ser en una de las empresas que alberga nuestro edificio de Condesa de Venadito, por tanto, por motivos de seguridad y por precaución debemos seguir teletrabajando y no acudir a la oficina a no ser que sea necesario (…)”.

Gmp no sabe cuántos contagiados hay

El propio medio económico se ha visto obligado a aplazar su junta de accionistas programada para el 16 de julio por estos casos de positivos en coronavirus. De igual manera, el diario 20 Minutos, que también tiene su redacción en el inmueble madrileño, daba información al respecto a sus trabajadores: “Informaros que esta tarde hemos tenido conocimiento de un posible brote en el edificio de Condesa de Venadito 1. Para evitar incertidumbres os comunicamos que tenemos confirmada información de que fue hace catorce días cuando una de las empresas sita en el edificio, en las últimas plantas y que ha estado trabajando durante la pandemia, detectó, tras la realización de test a sus trabajadores, que tres de ellos tenían coronavirus. (…) Los tres trabajadores han sido con carácter leve y se procedió al confinamiento de ocho compañeros como medida preventiva. (…)”.

El 20 Minutos habla de tres trabajadores, cuando la Comunidad había certificado que se trataba de cinco. Para añadir incertidumbre a lo sucedido, Gmp dice no tener la información de cuándo recibieron la notificación de los positivos entre los empleados de la compañía afectada, al igual que desconocen el número de contagios, siempre según sus declaraciones. Cuestionados por cuándo se efectuó la desinfección del edificio, tal y como la propia compañía había afirmado, este medio no ha obtenido respuesta por su parte.

El inmueble también alberga las oficinas de Just Eat, entidad que antes del inicio de la pandemia ya había adoptado la modalidad de teletrabajo para toda su plantilla. “En efecto, en el día de hoy [por el 6 de julio] hemos sido informados por parte de Gmp de algún positivo de Covid 19 entre algún empleado de otras empresas ubicadas en el mismo edificio (…)”, comentaban a El Salto. Pero no todas las compañías siguieron el ejemplo de Just Eat y continuaron trabajando desde las instalaciones pertenecientes a Gmp, algo que sigue ocurriendo.

Sin controles a la entrada del edificio

Un trabajador de una de las empresas del inmueble confirma que tuvo que acudir a su puesto de trabajo hasta en dos ocasiones durante el estado de alarma y que en la entrada al edificio en ningún momento se le tomó la temperatura ni nadie estaba pendiente del uso del hidrogel que sí estaba a su disposición. Pese a ello, Gmp publica en su sitio web que en los accesos a los edificios de su propiedad se han instalado “sistemas de control de temperatura corporal mediante cámaras termográficas fijas” como una de las medidas implantadas contra la covid 19. De la misma forma, una trabajadora encargada de atender la centralita de otra de las empresas que alberga el edificio de Gmp se enteró del brote de coronavirus con la llamada de este periodista: “Habrá sido porque estoy subcontratada”, vaticinó.

La Consejería de Sanidad, preguntada por lo sucedido, descartó dar detalles, además de negarse a confirmar que el rebrote se había dado en Condesa de Venadito 1: “No queremos perjudicar ni a la empresa ni a los trabajadores, que se podrían ver estigmatizados”, añadieron desde el organismo público.

Siete contagios y 20 personas en cuarentena

Pasaron los días y la entidad de las últimas plantas a la que se refería la comunicación de recursos humanos del 20 Minutos resultó ser Feu Vert, ubicada en el noveno rellano. Pese a que este medio ha intentado ponerse en contacto con la compañía en repetidas ocasiones, no ha obtenido respuesta. El saldo final, tal y como también han confirmado otros medios de comunicación, es de cinco contagios iniciales con una veintena de personas en cuarentena por haber tenido contacto con los mismos. Algunos días después, la cifra ya ascendía a siete. Se trata de dos familiares, uno ingresado debido a una neumonía no grave en el hospital.

Muchos son los rebrotes que se están dando a lo largo y ancho del Estado, y para sorpresa de todos, en Madrid, capital de la pandemia, no se estaban produciendo contagios importantes, más allá de los domiciliarios. El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha mostrado “extrañeza” por ello para terminar con una aclaración: “Eso lo discutimos con Madrid, pero parece ser que realmente no los están detectando. Madrid sí que está detectando brotes familiares, que no se tienen que notificar”.

Archivado en: Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
#65015
12/7/2020 20:24

"“Informaros que esta tarde..." Espero que quien escribió el mensaje no trabaje en redacción.

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.