CC OO denuncia que Martínez-Almeida deja indefensos a los trabajadores de servicios esenciales privatizados

El sindicato señala el incumplimiento de las promesas del Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid de proteger a las plantillas de trabajos esenciales como la limpieza de hospitales, la ayuda a domicilio o el saneamiento urbano frente al avance del coronavirus.

Fundación Jiménez Díaz - 9
Álvaro Minguito Las personas dedicadas a la limpieza de los hospitales son de los colectivos más afectados por la falta de medidas de protección frente al coronavirus.
13 abr 2020 19:11

Sectores esenciales como la limpieza, la ayuda a domicilio, la vigilancia privada, el saneamiento urbano o las lavanderías y mantenimiento de infraestructuras críticas no cuentan con las mínimas medidas de protección frente al avance de la pandemia, según ha denunciado la sección de Construcción y Servicios de Madrid de Comisiones Obreras. 

Hace 15 días, según denuncian en un comunicado, exigieron al Ayuntamiento de Madrid medidas de protección y pruebas de detección del covid-19 para el personal perteneciente a servicios públicos privatizados, sin que se hayan producido avances al respecto. 

El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados por contacto con el virus

Pese al anuncio del alcalde José Luis Martínez Almeida del 25 de marzo, donde prometió realizar test a los trabajadores de los sectores esenciales de la ciudad, “desgraciada e irresponsablemente”, dicen desde el sindicato, tanto el Gobierno municipal como el regional, han hecho caso omiso a estos requerimientos o los ha puesto en cola de espera en el mejor de los casos”.

En el caso de la Comunidad de Madrid, señalan, “ni se ha pronunciado ni ha contestado a los a las peticiones registradas por esta sección de CC OO.

Esta situación afecta especialmente, explican desde este sindicato, a las plantillas de servicios de limpieza de edificios y locales. El colectivo más expuesto es el personal dedicado a la limpieza de hospitales, quienes han sufrido en carne propia las consecuencias del virus: entre el 40% y el 50%, según el centro, han sido infectados o aislados. Este colectivo, critican, “ha sido discriminado y, en algunos casos, ha sido obligado a reutilizar material durante días y a trasladar residuos biosanitarios, saltándose todos los protocolos establecidos”.

Otro colectivo que experimenta el abandono es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a las personas mayores”

Otro colectivo que experimenta la precariedad y la escasez de medidas de protección es el de auxiliares de ayuda a domicilio, al que la administración debería prestar “especial atención y seguimiento para evitar el contagio a una población de gran riesgo como son las personas mayores”.

La reanudación del grueso de la actividad económica este lunes 13 de abril y el reparto de mascarillas ha provocado que en el Metro, en los trenes de Cercanías y en los autobuses fuera “difícil mantener la distancia de seguridad”, indican. Ante esta situación, CC OO denuncia que los vigilantes encargados evitar aglomeraciones “llevan desde el comienzo de la crisis trabajando sin protección durante toda su jornada laboral”. Algunos vigilantes, señalan, “los más afortunados, han tenido acceso hoy a una mascarilla al encontrarse en las zonas de reparto, el resto seguirá realizando su labor sin equipos y sin saber si son transmisores de la enfermedad”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...