Control de fronteras
Frontera sur confidencial: la Comisión Europea oculta sus informes sobre Ceuta y Melilla

La Comisión Europea mantiene en secreto una serie de informes sobre las prácticas de control de fronteras de la administración española. La eurodiputada Marina Albiol critica la falta de transparencia en un caso que atañe al cumplimiento de los derechos humanos.

Menores en Ceuta 1
Un grupo de niños que vive en el puerto de Ceuta se hace una foto señalando la Península a lo lejos, al otro lado del Estrecho. Irene Segales

Sin móvil, sin lápiz ni bolígrafos, ni grabadora, pero, sobre todo, sin posibilidad de divulgar el contenido de los informes, la eurodiputada Marina Albiol (IU) ha accedido a documentos de acceso restringido de la Comisión Europea sobre la aplicación del acuerdo de Schengen en las fronteras de Ceuta y Melilla. 

Después de la sesión, Albiol ha declarado a El Salto que los documentos se mantienen ajenos a la opinión pública “simplemente porque quieren ocultar la vergonzosa política migratoria de España y la Unión Europea”. En este sentido, la eurodiputada valenciana reclama que no continúe la opacidad, “por una cuestión de principios”.

La cláusula de confidencialidad aceptada por la eurodiputada para acceder a estos informes, acarrea “consecuencias administrativas, disciplinarias y penales” si Albiol difunde el contenido de estos documentos. No obstante, la eurodiputada explica que se trata de informes de la Comisión Europea que “vienen a confirmar las denuncias de una política migratoria de externalización de fronteras, acuerdos formales e informales para que nadie entre en Europa”.

Son informaciones referentes a ejercicios anteriores, durante la Administración de Mariano Rajoy, que atañen a los factores principales de las políticas públicas sobre migración: Centros de Internamiento de Extranjeros, devoluciones en caliente —o exprés—, y la situación de los menores extranjeros no acompañados. Según Albiol, no hay referencias a acuerdos comerciales o información sensible de tipo económico que pueda justificar que los documentos sean escamoteados a la opinión pública.

La eurodiputada tiene previsto remitir una carta al comisario Europeo de migraciones, Dimitris Avramópulos, y a la ombudsman —defensora del pueblo europeo— Emily O'Reilly para exigir la desclasificación inmediata de la información recabada por la Unión Europea en las fronteras internas (CIE) y externas del territorio español. Para Albiol, mantener la restricción a estas informaciones “solo puede entenderse si su objetivo final es ocultar prácticas cuestionables que ponen en serio riesgo el reclamo de la Unión Europea de ser un lugar donde los derechos humanos se otorgan a todas las personas”.

Frontera sur
Grande Marlaska niega pagos a Marruecos por la devolución de 116 personas desde Ceuta

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, defiende la macroexpulsión de Ceuta y asegura que no “ha habido ningún pago a Marruecos” para que aceptara la devolución de 116 personas los días 22 y 23 de agosto, pese a que Rabat espera recibir 180 millones del Fondo Fiduciario de Emergencia para África de la Unión Europea.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.