Contigo empezó todo
El incendio de mujeres obreras de Nueva York

El 25 de marzo de 1911 un incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist dejó sin vida a más de cien mujeres trabajadoras, pobres e inmigrantes.
25 mar 2021 06:00

Kate Leone miró de reojo el reloj de la pared. Las 16.30 todavía. Llevaba solo tres semanas y aún no se había acostumbrado a las largas jornadas, que dependían de las necesidades de la empresa. Este día, 25 de marzo de 1911, llevaba casi diez horas trabajando y calculaba que, con suerte, aún tenía dos o tres horas por delante. Cuando el encargado pasó a su lado con su típica mirada de malas pulgas, redirigió la vista hacia la máquina de coser y siguió trabajando. Llevaba solo tres semanas en la fábrica y ya estaba harta. Odiaba coser y odiaba la fábrica.

Lo que de verdad le gustaba a Kate, de 14 años de edad, era dibujar. Sus padres decían que lo hacía muy bien. Los domingos, o incluso el resto de días tras la jornada laboral, si no estaba demasiado cansada, dedicaba largos ratos a practicar. Retrataba a miembros de su familia, a quienes luego regalaba sus dibujos, o a gente de la calle que llamaba su atención. Nueva York estaba repleta de gente de rostros interesantes y variados, resultado de las sucesivas oleadas de inmigración.

Ella era una de esas personas. Kate había nacido en Estados Unidos, pero su padre, Vito, era italiano. Los padres de su madre, Louise, habían venido desde Alemania. En Nueva York había trabajo. “Ojalá no lo hubiera”, pensaba a veces Kate, quien sin embargo era consciente de que, para poder tener un futuro mejor, tenía que aportar dinero al ser la mayor de ocho hermanos. Ella ganaba tres dólares a la semana desde que había empezado a trabajar en la fábrica de ropa de la empresa Triangle Waist Company, en el barrio de Greenwich Village. La rodeaban otras 500 personas, en su gran mayoría mujeres jóvenes, pobres e inmigrantes judías e italianas. Dos de ellas eran sus primas Annie y Michelina.

A Kate le llegó olor a humo. Era un olor habitual en la fábrica. Se supone que estaba prohibido fumar allí, pero algunos hombres lo hacían igualmente. La fábrica no destacaba precisamente por su respeto a las normas. El año anterior, una huelga textil en Nueva York había conseguido mejoras de las condiciones laborales, pero Max Blanck e Isaac Harris, los dueños, no se habían dado por aludidos. Ni siquiera tenían un período de descanso para poder comer algo.

La joven notó que el olor era más fuerte de lo normal. Era raro, porque a su alrededor, en la novena planta donde trabajaba, no veía a nadie que estuviera fumando. Yetta, una trabajadora judía muy simpática que había bajado al piso inferior para hacer un recado, confirmó sus malas vibraciones cuando regresó corriendo por las escaleras gritando: “¡Fuego!”. Muchas de sus compañeras entraron en pánico y salieron disparadas en todas las direcciones.

Ella trató de mantener la compostura, en algún sitio había leído que en este tipo de situaciones lo mejor era no perder los nervios. Rápidamente se reunió con sus primas, quienes también trabajaban en la planta novena. “Vamos a Greene Street”, les dijo. Era una de las dos escaleras interiores del edificio. Había otra que desembocaba en Washington Place, pero normalmente la puerta que llevaba a ella estaba cerrada, como medida de seguridad que tomaba la empresa para evitar robos de las trabajadoras. Cogidas de la mano para no perderse entre la multitud, comenzaron el descenso. No pudieron siquiera llegar al piso octavo porque la gente que iba por delante empezó a retroceder aterrada. Las llamas bloqueaban el camino. El incendio ya había llegado hasta allí, si es que no había comenzado en esa planta.

Ahora la gente se agolpaba en el acceso a la escalera de incendios. Kate aseguró a sus nerviosas primas que saldrían, pero no hubiera apostado su magro sueldo semanal por la resistencia de esa vía de escape. Siempre le había parecido una estructura bastante vieja que hubiera preferido no tener que utilizar. Impedidas temporalmente para bajar por la escalera por la cantidad de muchachas que se apelotonaban delante, ella y sus primas vieron espantadas cómo el hierro cedía y varias personas se precipitaban hacia las aceras.

Annie, que le doblaba la edad, empezó a gritar y llorar. Kate quería tener la oportunidad de volver a dibujar y no tenía tiempo para eso, así que arrastró al grupito hacia los ascensores. También sabía que utilizarlos en un incendio no era buena idea, pero era la última opción de escapatoria.

Los operadores de los dos ascensores eran Joseph y Gaspar, dos chicos italianos dicharacheros y sonrientes. Kate esperaba que no les fallaran. Al llegar, vieron que la gente se apiñaba en el ascensor de Joseph, mientras este informaba a voces de que el otro ascensor se había averiado y aseguraba que él volvería en cuanto se vaciara en la planta baja. El elevador descendió. En ese momento las presentes observaron cómo el fuego ya había alcanzado su planta. El humo lo inundaba todo. Una joven perdió la paciencia y, en vez de esperar el regreso de Joseph, se agarró a los cables para descolgarse a pulso. Otras personas siguieron su ejemplo, pese a que Kate y alguna más intentaron disuadirles. Era imposible que todas ellas aguantaran nueve pisos sin caerse. Los fatídicos golpes no tardaron en escucharse. En los segundos siguientes, el ascensor no se movió. Los cuerpos lo habían bloqueado.

Las tres chicas corrieron a las ventanas, huyendo de las lenguas de fuego que se encontraban a pocos metros. Kate se subió al alféizar. Las vistas de Nueva York eran lo único bueno de trabajar en la fábrica. “Os haré un retrato en cuanto llegue a casa”, les dijo a sus primas. Se rodeó la cabeza con los brazos, cerró los ojos y se dejó caer.

Kate Leone se convertiría en la víctima más joven de las 146 —123 mujeres y 23 hombres— del incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.