Contigo empezó todo
El obrero que quemó el Reichstag

En 1933, un joven albañil desempleado y medio ciego prendió fuego al Parlamento alemán, desató el infierno y quedó atrapado entre teorías de la conspiración.
19 may 2022 06:00

Demasiado tarde. Cuando el funcionario de prisiones entra en la celda, la cucaracha Adolf agita sus antenas y trata de iniciar una veloz retirada hacia una esquina. Sin embargo, la bota militar es más rápida y su oscuro cuerpo queda aplastado.

Adolf ha sido la única compañera de celda de Marinus Van der Lubbe en la prisión de Leipzig durante estos largos meses de 1933. La bautizó en honor del, en ese momento, canciller alemán, un tal Adolf Hitler. Con el paso del tiempo, le fue cogiendo cierto cariño. Marinus llegó a tener cierta envidia del insecto y ahora piensa con sarcasmo en lo que escribiría en una hipotética lápida para la cucaracha: “Has tenido más suerte que yo”.

En efecto, casi todo el mundo que conoce el nombre de este joven neerlandés de 24 años, de profesión albañil, le tiene en peor consideración que a una cucaracha. Van der Lubbe es generalmente detestado, aborrecido y, en el mejor de los casos, objeto de lástima.

Está en la cárcel por haber prendido fuego al edificio del Reichstag, el Parlamento alemán, el 27 de febrero de 1933. Los nazis le consideran como agente de una conspiración bolchevique. Los antinazis le consideran como agente de una conspiración nacionalsocialista.

Viaje a contracorriente

En su adolescencia en Países Bajos, Van der Lubbe es apodado ‘Dempsey’ por el boxeador con ese apellido debido a su fuerza física. Un accidente laboral le deja de por vida con su visión reducida. Con 16 años, empieza a relacionarse con el mundo sindical y político, afiliándose al Partido Comunista, del que pocos años después se aleja para observar con interés otras ideas como el trotskismo, el consejismo o el anarquismo.

Entre finales de 1932 y comienzos de 1933, Van der Lubbe consume ávidamente la preocupante información que llega desde Alemania. El Partido Nacional Socialista Alemán se hace con un tercio de los diputados en el Reichstag y su líder es nombrado canciller. Marinus cree que allí está la batalla a librar en ese momento y, mientras muchos disidentes alemanes comienzan a pensar en hacer las maletas para librarse de lo que se les viene encima, el joven holandés, desempleado y sin fondos, toma la decisión de hacer el viaje inverso. Prepara un macuto y empieza a caminar con dirección Berlín, donde llega 15 días después.

Van der Lubbe espera descubrir en Alemania un mundo obrero en ebullición, al borde de la revolución que plante cara al monstruo que amenaza con hacerse con el poder absoluto. Se lleva un chasco: la resistencia brilla por su ausencia. ¿Qué puede hacer un pobre albañil extranjero, medio ciego y aislado para cambiar esta dinámica y evitar la debacle? Marinus lo deja claro: “Quizás cuando las intimidadas masas vean en llamas las fortalezas del capitalismo, podrían sacudirse su letargo incluso a esta hora tardía”.

El 27 de febrero de 1933, por fin, el Reichstag echa humo. Nuestro obrero neerlandés está detenido pero satisfecho

Manos a la obra. Armado con material incendiario y oculto por la oscuridad de la noche, el chico acude al Ayuntamiento de Berlín, pero el fuego es descubierto rápidamente y sin consecuencias. Van der Lubbe no se rinde. El Palacio Imperial es el siguiente objetivo. Mismo resultado, pero Marinus es terco. El 27 de febrero de 1933, por fin, el Reichstag echa humo. Nuestro obrero neerlandés está detenido pero satisfecho.

Fracaso y difamación

Otra cosa no, pero su celda de Leipzig da grandes oportunidades para la reflexión. Y, por lo vivido desde la noche del incendio y por la escasa información a la que le permiten acceder, Van der Lubbe tiene que reconocer que su plan quizá no había sido demasiado brillante. Siendo honesto, ha de reconocer que ha sido un fracaso absoluto.

Políticamente, frente a sus esperanzas de despertar la insurrección obrera alemana, no solo no se la ve por ningún sitio sino que los nazis utilizaron el fuego desde el primer momento para forjar su poder. Atribuyeron el incendio a un “complot comunista” que amenazaba con destruir la nación. El mismo 28 de febrero, suspendieron el habeas corpus, la libertad de expresión, de prensa, de reunión y de asociación, encarcelaron a miles de rivales y aprovecharon para mejorar sus resultados electorales antes siquiera de que pasara una semana. Respecto a los partidos de oposición, Van der Lubbe no es más optimista. Desde el primer momento rechazaron el atentado y se limitaron a marcar distancias o a insinuar un autogolpe por parte de los nazis. El jefe del Partido Comunista, Ernst Torgler, hasta se entregó en comisaría tras conocerse la noticia.

Van der Lubbe, al menos, sabe que se ha mantenido coherente. Desde la noche del incendio hasta hoy ha admitido su responsabilidad, ha repetido sin cesar que actuó en solitario y ha explicado sus motivaciones, como refleja su declaración bajo custodia policial días después de su arresto: “Yo mismo soy un izquierdista, y fui miembro del Partido Comunista hasta 1929. Había oído que una manifestación comunista fue disuelta por los líderes al acercarse la policía. En mi opinión, claramente había que hacer algo para protestar contra este sistema. Ya que los trabajadores no harían nada, tenía que hacer algo yo mismo. Consideré el incendio un método adecuado. No deseaba hacer daño a personas sino a algo que perteneciera al propio sistema. Me decidí por el Reichstag. Respecto a la pregunta de si actué solo, declaro categóricamente que así fue”.

Nadie le ha hecho el menor caso, como quedó reflejado en el juicio celebrado en verano de 1933. Por un lado, toda la maquinaria nazi le describe como un peón de Moscú y el tribunal no dejaba de buscarle conexiones inexistentes con el resto de acusados. Por otro lado, estos mismos, que eran Torgler y tres responsables búlgaros de la Internacional Comunista, no dudaban un momento en caracterizarle como una especie de mercenario al servicio de una compleja conspiración elaborada por Hitler y otros jerarcas del régimen en ciernes. Van der Lubbe se consuela pensando que el veredicto solo pudo condenarle a él, al no haber ninguna prueba de conexiones con nadie más.

En el extranjero su imagen no es mucho mejor. Bien es verdad que algunos amigos han tratado de limpiar su imagen públicamente, pero son una gota en el océano. El colmo del ridículo fue el “contrajuicio” celebrado en Londres por los prosoviéticos con apoyo de personalidades de izquierda, donde un “testigo” llegó a asegurar que Marinus era drogadicto, homosexual y amante de Ernst Röhm, líder de las SA, la milicia del Partido Nazi.

Van der Lubbe se siente solo, derrotado, triste e incomprendido mientras camina hacia la guillotina en enero de 1934. Él no es una cucaracha. Solo es un paria de la Tierra que, con mayor o menor acierto, buscó hacer realidad la letra de “La Internacional”

Van der Lubbe se siente solo, derrotado, triste e incomprendido mientras camina hacia la guillotina en enero de 1934. Él no es una cucaracha. Solo es un paria de la Tierra que, con mayor o menor acierto, buscó hacer realidad la letra de “La Internacional”: “Ni en dioses, reyes ni tribunos, está el supremo salvador. Nosotros mismos realicemos el esfuerzo redentor. Para hacer que el tirano caiga y el mundo esclavo liberar, soplemos la potente fragua que el hombre libre ha de forjar”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Solo para socias
Sorteo 10 ejemplares de ‘Contigo empezó todo’, nuestro primer libro
¡Sorteo ya realizado! Enhorabuena a las ganadoras de los 10 libros que hemos rifado entre nuestras suscriptoras.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.