Contigo empezó todo
Ángeles gitanos en la Modelo

Helios Gómez, gitano y artista de primer orden, pintó un fresco en la Modelo de Barcelona que fue tapado hace 20 años por una capa de pintura blanca.

Capilla Gitana
24 nov 2018 06:20

Iluminada desde el cielo, rodeada por dos ángeles y con el niño Jesús en su regazo, la virgen María observa a un grupo de hombres barbados y harapientos que, a sus pies, elevan los brazos hacia ella. En la pared de enfrente, un coro de ángeles baila y toca la guitarra, la pandereta y las castañuelas.

No estamos en una iglesia, sino en la celda número 1 del primer piso de la cuarta galería, en la cárcel Modelo de Barcelona. Allí, dos hombres miran la obra recién terminada mientras caminan por el pequeño, minúsculo, recinto para combatir el frío de este noviembre de 1950. Los dos están orgullosos. Uno es Bienvenido Lahoz, capellán de la prisión, admirado por la calidad de esta obra encargada por él en honor a la virgen de la Mercé, patrona de Barcelona y de los presos. El otro es el autor, el preso político Helios Gómez. Gitano y artista de primer orden, se alegra de haber superado sus reparos y haber accedido a la petición del capellán. Se ha vuelto a sentir artista mientras realizaba esta obra. Además, cree que con ella ha conseguido transmitir cierta dosis de alegría y reivindicación, más allá del motivo religioso que a él no le conmueve. Él siempre ha preferido exaltar la liberación del proletariado, más que a seres imaginarios.

De Triana a cambiar el mundo

Nacido en 1905 en el barrio sevillano de Triana, Helios Gómez estudió cerámica y pintura y con 18 años se afilió a la Confederación Nacional del Trabajo. Su obra, de carácter cubista, fue expuesta por primera vez en 1925. Su militancia libertaria le llevó al exilio en 1927. Su periplo europeo le sirvió para conocer a diversos artistas de vanguardia y en 1930 publicó su primer álbum, Días de ira, prologado por el Nobel francés Romain Rolland.

Su estancia europea, en países donde el anarquismo no tenía tanto peso como en España, también le hizo virar ideológicamente. Ya en España, una vez terminada la dictadura de Primo de Rivera, publica en 1930 Por qué me marcho del anarquismo, explicando su paso al bolchevismo al considerarlo más disciplinado. Tras su paso por el antiestalinista Bloc Obrer i Camperol en Barcelona, se afilió al PCE en Madrid en 1931. Gómez pasaría por la cárcel en varias ocasiones durante la República, tanto en 1931 como durante la Revolución de Octubre de 1934, experiencia que dará pie a su tercer álbum, Viva Octubre.

De vuelta en Barcelona, en 1936 sería uno de los fundadores del Sindicato de Dibujantes Profesionales de la UGT, y en la guerra interviene en diversos frentes. Durante el conflicto es expulsado del PSUC y regresa a la CNT, formando parte de la ex columna Durruti. Derrotado, como otros miles dará con sus huesos en campos de concentración de Francia y Argelia. En 1942 vuelve a Barcelona, donde será encarcelado una primera vez en 1945 y una segunda y casi definitiva (murió poco tiempo después de salir) de 1948 a 1954. Será durante esta segunda condena cuando creará los frescos de la Modelo, que durante décadas serán conocidos como la Capilla Gitana.

Belleza en la selva de hombres

La Capilla Gitana fue uno de los pocos resquicios de belleza para los habitantes (disidentes, homosexuales, pobres en general) de esta –como la definió un presidiario- “selva con hombres en vez de animales”, donde todavía se vivirían terribles acontecimientos. Allí, por ejemplo, se produciría la ejecución por garrote vil del joven guerrillero urbano Salvador Puig Antich el 2 de marzo de 1974. También allí tendría lugar la huelga de presos de 1983, clave en la consecución de la “minirreforma” carcelaria. Y por supuesto, la invasión de la heroína o el motín de El Vaquilla y otros siete reclusos en 1984.

En 1998, sin previo aviso y, para variar, con nulo compromiso con la memoria histórica, una capa de pintura blanca tapó la obra de Helios Gómez. La consellera de Justicia catalana y responsable de las cárceles era la entonces pujolista (y hoy independentista) Núria de Gispert. Hoy, aunque los planes están sin concretar, tanto la Generalitat como el Ayuntamiento de Barcelona han manifestado su deseo de estudiar las posibilidades de recuperar la obra de aquel gitano trianero que exclamaba en sus poemas que el pensamiento libre es “el tesoro más valioso de la humanidad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contigo empezó todo
Contigo Empezó Todo La saga de los Archs en las luchas de Barcelona
Manuel Archs muere fusilado a finales del siglo XIX. 30 años después, su hijo Ramón se pone al frente de la defensa armada de los sindicatos.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo El comunismo libertario de Hildegart Rodríguez
La joven madrileña, a quien se recuerda por morir a manos de su madre, contribuyó con sus ideas a la política revolucionaria durante la II República.
Contigo empezó todo
Contigo empezó todo Los obreros sevillanos que lograron trabajar seis horas al día
Poco antes del golpe militar de 1936, el Sindicato Único de la Construcción de Sevilla consiguió un acuerdo histórico con la patronal.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.