Contaminación
La reducción de la polución durante la crisis evitó en abril 11.000 muertes en Europa

La disminución de los niveles de dióxido de nitrógeno y particulas PM2.5 ha evitado, según el Centro para la Investigación en Energía y Aire Limpio, 6.000 nuevos casos de asma en niños y 1,3 millones de jornadas de abesntismo laboral por enfermedad.

Humo chimenea
Gases desprendidos por una calefacción en Madrid. David F. Sabadell
30 abr 2020 11:25

El Centro para la Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA, por sus siglas en inglés), una institución independiente dedicada a estudiar los efectos de la contaminación atmosférica, cifra en 11.000 las muertes que se han evitado en Europa durante el mes de abril, 1.081 de ellas en España, fruto de la reducción de la movilidad y la menor contaminación emitida a la atmósfera.

La institución calcula que la reducción de gases emitidos por el consumo de combustibles fósiles ha disminuido, de media y respecto al mismo período del año anterior, un 40% los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante especialmente asociado a los vehículos con motores diésel y la quema de carbón. En el caso de las partículas en suspensión PM2.5 —de menos de 2,5 micras— la disminución habría sido del 10%, según los datos recopilados por el CREA.

En el caso de España la reducción se acentúa, ya que los niveles de NO2 habrían caído un 51%, mientras que los de partículas PM2.5 lo habrían hecho un 19%, según el CREA. Se calcula que ambas sustancias son responsables de 470.000 muertes prematuras en el continente cada año debido a los problemas cardiovasculares y respiratorios que generan. 

Los investigadores apuntan a un menor consumo de petróleo —un tercio menos que en abril de 2019— y a la caída de un 37% en la generación de energía a través de la quema de carbón como las principales causas del descenso de polución en Europa. 

Menos asma

El CREA monitoriza además los efectos en la salud de la contaminación atmosférica y señala que el confinamiento ha evitado 6.000 nuevos casos de  asma en niós, 1.900 visitas por crisis asmáticas a los servicios sanitarios de emergencia, 600 nacimientos prematuros y 1,3 millones de días de absentismo laboral motivados por enfermedad. “La mayoría de estos impactos en la salud están relacionados con la exposición crónica a la contaminación del aire”, apuntan desde el organismo.

“Las medidas para combatir la epidemia del covid-19 han resultado en reducciones dramáticas sin precedentes en la quema de carbón y petróleo y la contaminación del aire asociada en Europa”, indican desde el CREA. “Esta reducción de la contaminación ha ayudado a aliviar la presión sobre el sistema de salud durante esta crisis”.

Los investigadores remarcan los “enormes beneficios para la salud pública y la calidad de vida” que podrían lograrse reduciendo rápidamente la quema de combustibles fósiles y matizan que, dada la gravedad de la crisis sanitaria, la caída en los niveles de polución no debe verse como un “lado positivo de la crisis”, pero sí puede servir para hacer hincapié en “cuán normalizado se ha vuelto el número de muertes masivas debido a la contaminación del aire”.

“Así como todos estamos ansiosos por que la vida y los negocios vuelvan a la normalidad, nadie espera con ansias el regreso de la contaminación por combustibles fósiles”, denuncian desde la organización, un ente que pide a los responsables europeos utilizar la energía y el transporte limpios para recuperarse de la crisis sanitaria y económica actual. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#59009
30/4/2020 16:37

Añadir los que iban a morir en accidentes de circulación y laborales.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.