Contaminación
Madrid desactiva el protocolo de alta contaminación por la previsión de viento y lluvia
El fin de las restricciones entra en vigor a partir de la medianoche de este sábado, aunque la situación sigue siendo “compleja” y pide limitar el uso de transporte privado.

El Ayuntamiento de Madrid ha desactivado el protocolo de episodios de contaminación, una medida que entra en vigor a partir de las 00:00 horas del sábado 9 de diciembre. El Ayuntamiento justifica la decisión en el hecho de que la estabilidad atmosférica ha comenzado a remitir el viernes y en la previsión de condiciones favorables al descenso de la contaminación durante los próximos días.
A partir de la medianoche del sábado se suspenden las medidas de limitación de velocidad a 70 kilómetros por hora en la M30 y accesos, aunque reitera la importancia del uso del transporte público, el uso compartido del vehículo privado y la moderación en su utilización.
La previsión de la Agencia Estatal de Metereología para este fin de semana, con posibilidades de que se produzca ventilación y hasta un 60% de probalidades de lluvia el domingo, han motiva esta decisión del Ayuntamiento, que no obstante advierte de que la situación sigue siendo compleja.
El Protocolo de medidas a adoptar durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno que entró en vigor el 1 de Febrero de 2016 se aplica con carácter preventivo en los casos en los que se registran niveles elevados de dióxido de nitrógeno, antes de llegar al nivel de alerta. Fuentes municipales explican que las medidas que se adoptan tratan de frenar el incremento de los niveles y limitar la duración de estos episodios.
El Protocolo establece distintos escenarios en los que se adoptan, de forma gradual, medidas informativas, de restricción de tráfico y de promoción del transporte público, dependiendo de los niveles alcanzados, de la previsión meteorológica y, por tanto, de la previsión de duración del episodio.
En función de los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno (NO2), se establecen tres niveles de actuación (Preaviso, Aviso y Alerta).
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!