Contaminación
Contaminación acústica, un peligro similar a la polución

Un estudio señala que solo en Barcelona 130 personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares derivadas de sufrir altos niveles de ruido. Los científicos advierten de que hay que cambiar la perspectiva y ver esta problemática como una agresión que puede causar trastornos emocionales, psicológicos y sociales.
Tráfico Madrid A3
En las ciudades españolas se superan los niveles máximos de decibelios aconsejados por la OMS. El tráfico es el principal responsable. David F. Sabadell

Hace unos días, la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB) publicaba un informe sobre la contaminación acústica en la ciudad titulado Ruido ambiental y salud en la ciudad de Barcelona. En él, se daban una serie de cifras alarmantes a tener cuenta. Datos como que 210.000 personas sufren una molestia intensa por culpa del ruido que les afecta de manera severa emocional, psicológica y socialmente; que más de 60.000 tienen trastorno del sueño; o, la más preocupante, que 130 personas mueren al año por enfermedades cardiovasculares provocadas por este mismo motivo. La mayoría de ese ruido, apunta además el estudio, es culpa del tráfico rodado.

Unas cifras que resultan llamativas, ya que no estamos acostumbrados a leer en la prensa qué impacto real tiene la contaminación acústica sobre nuestra salud. Sin embargo, se trata de algo que Julio Díaz, científico titular del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Escuela Nacional de Sanidad del Instituto de Salud Carlos III, lleva estudiando años.

Tanto es así que, como cuenta a El Salto, fue en el año 2002 en la ciudad de Madrid cuando comenzaron a investigar, a través de estudios a corto plazo, qué relación tenían los ingresos hospitalarios por enfermedades cardiovasculares y respiratorias en mayores de 65 años con la subida de los niveles de ruido. “Vimos que la relación era fulminante, que existía una asociación similar a la contaminación química”, sostiene.

Cinco años más tarde, repitieron el estudio con niños menores de diez años con el fin de analizar qué repercusión tenía la exposición al ruido en neumonías. Y los resultados fueron los mismos. En 2014, estudiaron cómo afectaba a la mortalidad esta contaminación, y vieron que también estaba relacionado. En los últimos años han investigado su relación con otras afecciones, como los partos prematuros, el bajo peso al nacer, la mortalidad fetal, enfermedades neurológicas, ansiedad, depresión y suicidios, y sí, todas estas afecciones están igualmente relacionadas con el ruido.

“Mucha gente no sabe que el responsable del ruido de la calle es la Administración”, apunta Antonio García

“Cuento todo esto para dar robustez a nuestros estudios”, dice Julio Díaz. “Hemos visto que el impacto del ruido es similar a la contaminación química. Por ello, nuestro último estudio publicado trata sobre cómo incide el ruido en enfermedades como la covid. Y puedo decir que sí afecta, ya que debilita el sistema inmunológico y exacerba enfermedades respiratorias y cardiovasculares”, sostiene el científico.

Si es tan dañino, ¿por qué no se hace nada contra ello? Ante esta pregunta, Díaz responde contundente: por falta de educación ambiental. Algo similar le sucedió a finales de los 90, cuando presentó al asesor del alcalde de Madrid un primer artículo sobre la contaminación química en la ciudad: “En ese momento el asesor nos dijo que ese tipo de artículos solo generaban alarma y que había que tenerlos guardados en un cajón”.

“Nos ha costado muchos años, casi 20, que todo el mundo diga que la contaminación atmosférica es un problema de salud pública. A día de hoy, el ruido no se percibe como tal, ya que la gente no es consciente de las implicaciones que conlleva. Y no me refiero únicamente a los ciudadanos, sino también a muchos médicos. Es un tema que se desconoce y más en países como España, donde parece que el ruido es parte de nuestra idiosincrasia”, argumenta.

El tráfico rodado, el problema de las grandes urbes

Sus estudios se han centrado en Madrid porque es la única ciudad de España donde hay estaciones que miden la contaminación acústica. Unos medidores que le permiten introducir el ruido como una variable más en sus investigaciones. Así, han demostrado que en la capital española se superan los decibelios aconsejables por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un 50% en los parámetros diurnos y en un 100% en los nocturnos.

“La OMS, para el ruido durante el día, dice que no se deben sobrepasar los 65 dB(A)  y para el nocturno, los 55. Unos datos que en España se superan, pero sobre los que está habiendo mejoras. Por ejemplo, en el primer estudio que hicimos entre el año 84 y el 2000, el 96% del tiempo se superaba el umbral diurno y el 100% el nocturno. Es un problema que va mejorando, pero sobre el que hay que actuar”, argumenta el científico.

Además, como indica el informe de la Agencia de Salud Pública de Barcelona, según las investigaciones del científico, la mayor parte del ruido de la ciudad proviene del tráfico. “Un 75%”, sostiene. “El problema son los coches. No solamente lo decimos, sino que lo hemos demostrado. Hace poco relacionamos el número de coches con ingresos hospitalarios. Con esto no quiero decir que haya personas a las que el ruido del ocio no les suponga un problema, pero nosotros estudiamos el ruido ambiental”, finaliza Julio Díaz.

Soluciones

Si queremos recudir el ruido, la solución es clara: disminuir el número de coches del centro de las ciudades. Pero, a nivel individual, también nos podemos defender de él alejándonos de la fuente emisora o protegiéndonos con dobles ventanas. “Con sentido común. Es decir, si sabemos que el ruido agrava enfermedades como el alzhéimer, intentar no ubicar a personas con esa enfermedad en las habitaciones que dan a calles ruidosas. Es complicado el impacto que tiene, pero es sencillo defenderse de él”, apunta Julio Díaz.

Pero aparte de buscar soluciones individuales, también podemos conseguirlas a nivel legal. Antonio García, abogado especializado en el asesoramiento y la defensa jurídica contra el ruido, sostiene que recibe clientes y quejas de ciudadanos constantemente a los que el ruido afecta a su vida social, laboral y a su descanso. “Una serie de problemas que notas cuando te llaman llorando o con ansiedad. Tenemos que actuar contra él. Es un tema muy importante que hay que tener en consideración”, apunta.

Como Díaz, el abogado del ruido también defiende que la mejor forma de luchar contra él es educando ambientalmente, que no tenga que sufrirse para darle importancia. “Y que las administraciones favorezcan entornos acústicamente saludables, que haya buenos aislamientos de las viviendas y que la planificación urbana se dirija a este propósito. Es decir, que no afecte a los ciudadanos”.

“La OMS, para el ruido durante el día, dice que no se deben sobrepasar los 65 dB(A)  y para el nocturno, los 55. Unos datos que en España se superan”, argumenta Julio Díaz

Aun así, si el ruido nos perjudica, lo que no podemos es quedarnos quietos. “Hay legislaciones a nivel nacional, autonómica y municipal. Todo eso existe y sigue el supuesto de la protección de la salud”, sostiene. Añade además que respecto a la ordenación del tráfico tiene que haber una planificación previa que haya evaluado el ruido y que, si se superan los db/A establecidos, hay obligación jurídica. “Mucha gente no sabe que el responsable del ruido de la calle es la Administración”, apunta Antonio García.

“El problema”, continua el abogado, “es que su respuesta suele ser muy lenta. Incluso muchas veces ni se estudian”. Algo que deja al ciudadano en muchas ocasiones desamparado. “Lo que pediría a todas las administraciones es que se tomen en serio el tema del ruido. El ciudadano tiene derecho a que se responda esa queja. Yo siempre digo que hay que apostar por aplicar la normativa, lo que muchas veces nos ha obligado a llevar a las Administraciones a los tribunales”, argumenta.

El problema es que el ruido es visto por mucha gente como un inconveniente de vivir en la ciudad. Algo que no debería ser así. “Tenemos un nivel de ruido en la ciudad continuo, que damos por normal, cuando no lo es”. Y pone un ejemplo: “Si estuvieras en tu casa durmiendo con unos niveles de ruido altísimos, aunque pudieras dormir, no descansarías bien. “En definitiva, tenemos que empezar a verlo como una agresión”, finaliza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Medio ambiente
Oliver Franklin-Wallis “La industria de los residuos deja una cicatriz enorme en nuestro planeta”
El periodista británico Oliver Franklin-Wallis recorre en ‘Vertedero’ (Capitán Swing, 2024) las prácticas ocultas de la industria de residuos, exponiendo el papel de las grandes corporaciones, en connivencia con autoridades e instituciones públicas.
Galicia
Galicia La ría de Arousa, al borde del colapso ecosistémico
La principal productora de marisco de Galicia se enfrenta a una crisis sin precedentes; el impacto de la contaminación actual y la de potenciales industrias como Altri o la reapertura de la mina de Touro ponen en jaque al sector del mar.
#85635
24/3/2021 17:20

Y, además, por si no fuera suficiente el impacto sobre la Salud, degrada la percepción individual y colectiva del entorno sonoro y Patrimonio Sonoro.social y natural.

1
0
#85620
24/3/2021 13:03

Voy a llevar a juicio la Comunidad de Propietarios en la que vivo porque algunos padres consideran que debajo de mis ventanas pueden jugar sus hijos a gritos. Es insoportable.

3
0
#85603
24/3/2021 8:33

En Madrid,muchas calles han reducido el paso de vehiculos con Madrid Centro para incrementar los chiringuitos hasta el amanecer ,menos ruido por el dia pero mas por la noche no mejora la salud....

2
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.