Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo: Hoy reivindicamos y celebramos

El sábado 11 de mayo se celebra el Día Mundial del Comercio Justo, una jornada para la denuncia de las situaciones de injusticia y violación de los Derechos Humanos que genera el modelo capitalista, pero también para recordar que existen alternativas comerciales más respetuosas y humanas. En nuestro país más de 50 localidades se unen a esta conmemoración.

Comercio justo
Mujeres de la organización de Comercio Justo Corr the Jute, de Bangladés. Esta organización genera trabajo para 4.000 mujeres que se dedican a la producción de ropa, complementos y artesanías.

El sábado 11 de mayo, como cada segundo sábado de mayo, se celebra el Día Mundial del Comercio Justo. En nuestro país más de 50 localidades de distintas comunidades autónomas se unen a esta conmemoración que tiene lugar en más de 70 países de América Latina, África, Asia y Europa.

Con esta jornada, el movimiento del Comercio Justo queremos poner de manifiesto realidades que sabemos que existen pero que es necesario recordar, como por ejemplo que en todo el mundo cerca de 800 millones de personas teniendo un empleo viven en condiciones de pobreza, sin poder cubrir sus necesidades básicas. Una realidad en la que las mujeres salen especialmente perjudicadas, ya que de media a nivel mundial ellas ganan un 23 % menos que ellos. O que el 74 % de las personas que viven en la pobreza se ven directamente afectadas por la degradación de la tierra. O que más de la mitad de la tierra empleada para la agricultura se ha visto moderada o gravemente afectada por la degradación del suelo, una actividad en la que trabajan y de la que dependen directamente 2.600 millones de personas. O que por cada grado que aumenta la temperatura, por el Cambio Climático, la producción de cereales se reduce un 5 % aproximadamente.

Sirvan estos datos como ejemplo de las situaciones de injusticia y violación de los Derechos Humanos que genera el modelo capitalista que busca el beneficio económico a toda costa.

Desde el movimiento del Comercio Justo entendemos que las injusticias deben ser denunciadas y combatidas en cualquier lugar del planeta. Los Derechos Humanos son de todas las personas, y deben estar garantizados en todo el mundo, su protección debe estar por encima del interés económico de las empresas. Sin excusas. También entendemos que el medio ambiente es de todos y todas y que el dinero no nos va a dar la posibilidad de comprar otro planeta, si agotamos el nuestro.

Por este motivo, en esta primavera electoral, las organizaciones de Comercio Justo estamos reclamando a los partidos políticos, entre otras medidas, una legislación que obligue a las empresas a garantizar el respeto a los Derechos Humanos y ambientales dentro y fuera de nuestras fronteras.

Con el Día Mundial del Comercio Justo también queremos recordar que hay alternativas comerciales más respetuosas y humanas. Desde los años 60, cuando nació este movimiento bajo la reivindicación de «Trade, not aid» (queremos comercio, no ayuda) el movimiento del Comercio Justo vemos cómo miles de cooperativas y pequeñas organizaciones productoras pueden producir y comercializar poniendo como prioridad el bienestar de las personas y el cuidado de la tierra. Y pueden vivir con dignidad, sin hipotecar la tierra para generaciones futuras.

Por todo ello, hoy muchas personas reivindicamos las injusticias, pero también celebramos que hay otra economía y otro comercio posibles. Hoy muchas personas decimos que somos Comercio Justo.

La agenda completa de actos del día Mundial del Comercio Justo puede consultarse en www.comerciojusto.org.

En Madrid la celebración tendrá lugar en la plaza de Ópera entre las 11:00 y las 13:00 horas, con chocolatada de Comercio Justo, talleres infantiles, chotis…

Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comercio justo
Día Mundial del Comercio Justo Asumir un compromiso cotidiano ante las desigualdades globales
Al calor del Día Mundial del Comercio justo, reflexionamos el sistema de producción y comercialización actual y las alternativas del consumo crítico.
El Salto Radio
El Salto Radio Mucho más que flores
Erika González Briz, coordinadora de la Confederación de Ecologistas en Acción y Laura Villadiego, del blog Carro de combate nos hacen entender que un ramo de flores puede ser un símbolo de explotación laboral y ambiental.
Comercio justo
Comercio justo andaluz Consumir es un acto político: 10 años de Merkaético
Merkaético El Cenacho se presenta como una cooperativa de consumo andaluza sin ánimo de lucro. Se trata de un espacio donde personas artesanas y agricultoras locales encuentran salida a sus productos a un precio justo
Sobre este blog
Consumo que Suma es un espacio, coordinado por el área de Consumo de Ecologistas en Acción, en el que reflexionar sobre el consumo en un sentido amplio y plural, pero siempre desde un punto de vista político, incluyendo análisis en torno a la sociedad de consumo que tanto condiciona nuestra forma de vivir, la denuncia de sus impactos sociales y ambientales o la propuesta de alternativas que sirvan para sumar en el avance hacia un mundo mejor. En este blog se quiere dar voz a aquellos colectivos y personas que trabajan estos temas. Para hacernos llegar tus artículos nos puedes escribir a consumoquesuma@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.