Podcast | Consultorio de Soberanía Tecnológica 11: Servidores

Undécimo consultorio donde os hablamos de los servidores, o servidoras, que almacenan los datos. Os contamos su historia y hacemos algunas recomendaciones de servidores libres
soberanía_tecnológica_11
Portada del fanzin de de la_bekka para construir una servidora feminista


Los archivos para cada sitio de Internet se almacenan y se ejecutan en servidores. Hay muchos servidores en Internet y muchos tipos, pero comparten la función común de proporcionar el acceso a archivos y servicios.Un servidor o servidora es un tipo de software que recibe las peticiones de usuarias y, dentro de un determinado número de opciones, las atiende.Este término “servidor” también se utiliza para referirse a la computadora física, al ordenador sobre el que funciona ese software.

Algunos servidores libres que os recomendamos:
Som Conexió https://somconnexio.coop/
Guifi.net https://guifi.net/TACHANKA https://tachanka.org/
TETANEUTRAL https://tetaneutral.net/
GUIFI.NET https://guifi.net/
Sindominio, Estado español https://sindominio.net/
Autistici, Italia https://www.autistici.org/
Systemli, Alemania: https://www.systemli.org
Disroot, Holanda https://disroot.org/es/
Framasoft, Francia https://framasoft.org/en/
Riseup, EEUU https://riseup.net/
Systerserver por Genderchangers, comunidad entre EEUU y Europa https://systerserver.net/ https://genderchangers.org/
Anarchaserver por Calafouhttps://anarchaserver.org/https://repository.anarchaserver.org/https://gendersec.anarchaserver.org/https://calafou.org/


Dos experiencias más para reseñar antes de despedirnos:

El Laboratorio de medios populares presenta ‘Servidores Autónomos Replicables’ un proyecto que acompaña a activistas de medios libres a construir una arquitectura libre y descentralizada de internet. SAR ofrece documentación para la creación de máquinas virtuales, la instalación de servicios como Etherpad, Icecast, Nextcloud, entre otros, y un paso a paso para hacer que los servicios sean accesibles desde Internet: https://radioslibres.net/servidores-autonomos-replicables/

Desde Radio Cyborgfeminista, os traemos una serie de 3 episodios que explora las dinámicas de fracasos que toman lugar en los espacios digitales: ese meme o mensajito de voz que sin querer enviaste al grupo o a la persona equivocada, ese like de esa persona que nunca recibiste, y que esperabas recibir, o esa cita que nunca se concretó. https://cyborgfeminista.tedic.org/fracasitos-digitales/

soberanía_tecnológica_1

Serie de podcasts en la que analizamos y desgranamos las distintas herramientas que usamos para acceder al mundo digital.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 4
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 4

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...