Congreso de los Diputados
Una legislatura contra el mal de hartura

La legislatura da comienzo con la entrada de Vox en la Mesa del Congreso. El acuerdo PSOE y Unidas Podemos sigue en el aire.

Constitucion del Congreso diciembre 2019
Agustín Javier Zamarrón Moreno, diputado de 73 años. Dani Gago

“Todas las familias felices” es una reflexión de Ursula K. Leguin que refuta uno de los comienzos más reconocidos de la literatura universal. “Todas las familias felices se parecen; las familias desdichadas son desdichadas a su manera” es el arranque monumental de Ana Karenina, de Leon Tolstoi. Una frase que Leguin, admiradora de Tolstoi, refuta en su corto artículo. Tampoco las familias felices se parecen.

Las novedades se suceden en el principal escenario de la política nacional. Hoy, sesión de investidura. Comienza la XIV legislatura. Javier Zamarrón, presidente de la mesa de edad del Congreso pide perdón por la legislatura desdichada, la número XIII. No se formó Gobierno. No estuvo cerca, siquiera, y la desgana en la que transcurrieron los meses desde abril a septiembre aceleraron el mal de hartura de capas significativas de la población.

Mal de hartura: caldo de cultivo para el crecimiento de Vox. Hartura de Albert Rivera y sus teorías crispadas. Hartura de Pedro Sánchez y su suerte —el candidato socialista perdió su baraka en los meses de octubre y noviembre—. Hartazgo de la izquierda española, dinamitada desde dentro en enero del 19. Hartos, unos de otros, la izquierda española y las izquierdas vasca y catalana. Más hartazgo y más abstención. Motivos para que el diputado de trazas decimonónicas pida disculpas. Motivos para que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias quieran pasar cuanto antes la página de la investidura.

La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha

2019 ha sido un año de riesgos para el PSOE, una apuesta fallida, con resultado de hundimiento, para Ciudadanos. No ha sido posible cabalgar el bloqueo, traducción al lenguaje electoral del hartazgo. Solo lo han conseguido embridar quienes han entendido que en el hartazgo había material para la construcción de una subjetividad de apariencia ganadora. Vox, el partido de los machos enfadados con todo. El partido saludado por Steve Bannon, el puto amo del hartazgo.

Ha sido la principal incógnita de la mañana: saber si una de las cuatro vicepresidencias de la mesa iba para Vox. Premio para Ignacio Gil Lázaro, un antipolítico de la factoría Vox: lleva desde 1982 en el Parlamento. En 2018 dio el paso del PP al partido de Santiago Abascal y se puso la chaqueta antiestablishment. Hoy regresa a la Mesa del Congreso, en la que ya estuvo cuando era parte del establishment.

Santiago Abascal y Pablo Casado
El PP ha achacado al PSOE la entrada de Vox en la vicepresidencia cuarta de la mesa del Congreso. El PSOE dice que el PP se negó a pactar lo votos. Dani Gago

ESPERANDO A LOS BÁRBAROS

Las legislaturas felices, de haberlas, tampoco se parecerán entre sí. La XIV, “la esperada” para la izquierda española, ha comenzado que la desdichada decimotercera legislatura: con la elección de Meritxell Batet como presidenta del Congreso. La mesa estará dominada por el centro-izquierda, que cuenta desde las 13.40 con dos vicepresidencias y con tres de las cuatro secretarías. El diputado Javier Sánchez Serna, de Unidas Podemos, ha aprovechado la división de voto entre Ciudadanos, Partido Popular y Vox para auparse a una de las secretarías de la mesa. 

Las bases socialistas y las de Unidas Podemos en sus distintas acepciones confían en que el periodo que comienza hoy concluya en el primer Gobierno de coalición desde la interrupción de la democracia en España de 1939. El voto positivo o la abstención de Esquerra Republicana de Catalunya en la sesión de investidura que Batet fijará cuando reciba las órdenes pertinentes de Pedro Sánchez, debe desencadenar esa legislatura largamente esperada —también temida— por lo que se ha dado en llamar la izquierda española.

Referente de Anticapitalistas, Raúl Camargo, comentaba ayer en su cuenta de Facebook la noticia de que Podemos y PSOE han llegado a un acuerdo para promover una política económica que “calme” a los llamados “inversores”. El exdiputado autonómico resumía la expectación negativa ante un pacto frágil, en el que Unidas Podemos corre el riesgo de ser asimilado y neutralizado por el poder.

La experiencia de Syriza, la más infeliz de las buenas noticias generadas en el espacio de la izquierda no socialdemócrata en Europa, es el ejemplo triste que pende sobre la legislatura del Gobierno de coalición. Pese a que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha prometido que su mandato no será guiado por la austeridad, aunque se suaviza el enfrentamiento entre los halcones financieros alemanes y el Banco Central Europeo, la legislatura comienza con otro mal presagio: la creación de empleo se ha estancado. Se crean trabajos precarios y temporales, y se están creando menos. Cualquier dato negativo será achacado a la desconfianza respecto a la llegada de Unidas Podemos al Consejo de Ministros.

“Con los poderes económicos, con algunos, se podrá negociar más que con otros, porque el proyecto que nosotros estamos planteando es perfectamente compatible con la economía de mercado, poniéndole algunos límites más, que en el fondo al final repercuten positivamente en la capacidad de consumo de una sociedad. Pero tenemos una derecha política y mediática absolutamente echada al monte”. Estas declaraciones de Pablo Iglesias en abril, pocos días antes de las elecciones generales, quedaron en suspenso en el tiempo del bloqueo.

Hoy funcionan para conocer los límites del Gobierno de coalición, esperado, amenazado, y quizá insuficiente cuando se desencadene la próxima tormenta financiera. De seguro será insuficiente sin una movilización que defienda los escasos diques que han resistido la austeridad. De seguro —espíritu Syriza—, eso tensará más la relación de Unidas Podemos con los sectores movilizados. Es lo que Leguin justifica como “el coste y la complejidad enorme de esa 'felicidad', el hecho de que dependía de una subestructura de sacrificios, represiones, secretos, elecciones o renuncias, oportunidades que se aprovechaban o se dejaban pasar, momentos de sopesar males mayores o menores”.

Los gobiernos felices no se parecen, y es posible que no existan. La legislatura que ha dado comienzo hoy en el Congreso antes que feliz es la oportunidad para que el hartazgo no incremente el capital político de la extrema derecha. Y no es poco.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Maltrato animal
Maltrato animal Gritos frente al Congreso por el fin de las jaulas: el 87% de los animales criados para consumo viven en ellas
El acto simbólico frente a la Cámara exige que España incida en una reforma de ámbito europeo actualmente en tramitación para conseguir el fin de las jaulas por todo el continente.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
#44053
3/12/2019 14:34

Prolongar la puta agonía de un sistema fallido con complicidad y alevosía... ¿Qué podría salir mal?
PD: Solo recordar que al menos en Italia (ilustres innovadores de la Berlusconización de las sociedades de la posverdad) derrotaron al fascismo y fueron capaces de operar la 'Tangentópoli', mientras por estos lares la Mafia del 78 opera con total impunidad.

1
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.