Congreso de los Diputados
Igualdad anuncia que derogará la reforma que impide abortar a las jóvenes de 16 y 17 años

La Ley de Libertad Sexual incorporará reformas para ampliar el objeto de la ley a los niños y niñas o incluir el “feminicidio sexual”. Igualdad trabaja con justicia para impedir la aplicación del Síndrome de Alienación Parental.

Irene Montero Comparecencia 7 Octubre
Irene Montero durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad, este lunes 7 de octubre.
7 oct 2020 17:34

La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha anunciado en su comparecencia este mediodía en la comisión de igualdad del Congreso de los Diputados la intención del Gobierno de comenzar con los trabajos de modificación de la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo (IVE), para la derogación de la reforma del año 2015, es decir, la reforma que introdujo el PP para impedir acceder a una IVE a las jóvenes de 16 y 17 años.

Montero ha asegurando que “todas las mujeres tienen derecho a decidir sobre sus propios cuerpos” y que se trata de “hacer todo lo posible por mejorar la salud sexual de toda la ciudadanía, garantizando el mejor acceso posible a la anticoncepción, a las formas más novedosas y efectivas de la misma, así como a una educación sexual efectiva, que se convierta de una vez por todas en la mejor herramienta para la igualdad entre hombres y mujeres".

Por otro lado, Montero también ha anunciado que, junto a la Vicepresidencia Segunda y el Ministerio de Justicia, se tomarán las medidas necesarias para evitar que planteamientos teóricos o criterios sin aval científico que presuman interferencia o manipulación adulta, en referencia al llamado Síndrome de Alienación Parental (SAP), puedan ser tomados en consideración.

Aborto
Aborto voluntario: el sentimiento de culpa cuando se ejerce un derecho

La libre decisión de las mujeres sobre el futuro de su embarazo está contemplada en la ley española, pero otros factores como el tabú social en torno al aborto o la obligatoriedad del proceso de reflexión condicionan su autonomía.


En la comparecencia a petición propia, Montero ha llamada la atención sobre la necesidad de convertir en central una agenda feminista para la reconstrucción. Para la ministra de Igualdad, “o encontramos alianzas feministas, pactos entre mujeres, o esas políticas no se podrán llevar a cabo en plenitud”. En ese sentido, ha anunciado que como parte del Plan de Recuperación para España, su ministerio impulsará el Plan España Te Protege contra la violencia machista con el objetivo de extender y hacer accesible a todas las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, los servicios de atención integral. 

Respecto a la Ley Orgánica de Protección Integral de la Libertad Sexual, Montero ha explicado las principales reformas que incorporará el texto: la accesibilidad o la interseccionalidad, la ampliación del objeto de la ley a los niños y niñas, la inclusión del feminicidio sexual como parte del ámbito de aplicación de la norma y una mejora en la protección de las víctimas de la industria de la explotación sexual, así como la persecución del delito a través de una nueva tipificación de estos delitos, que impliquen una mayor eficacia en su persecución, según ha detallado.

estrategia contra las violencias machistas

Durante la comparecencia, la ministra ha anunciado el comienzo del proceso de elaboración de la nueva Estrategia Nacional para Combatir las Violencias Machistas (2021-2025), estrategia que “no se implementará paralelamente al Pacto de Estado, sino que irá de la mano de éste, complementándolo y reforzándolo” según la ministra.

Irene Montero ha informado también de la necesidad de actualizar el Plan de Contingencia contra la Violencia de Género, las víctimas de explotación sexual y de trata con fines de explotación sexual. En ese sentido, ha anunciado la elaboración, junto al Ministerio de Trabajo, de un plan integral social, laboral y económico que garantice alternativas viables y de reparación de los derechos vulnerados, para las mujeres víctimas de trata y explotación sexual. “Este plan de empleo y de inserción socio-laboral será sin duda un primer paso para ampliar el Plan de Contingencia”, para así “seguir profundizando en la coordinación y puesta en marcha de las medidas de inserción sociolaboral para mujeres víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución”. Una medida que servirá también de acompañamiento al cierre de los prostíbulos “en el que hemos estado trabajando estas semanas”.

igualdad en el trabajo

Sobre el Real Decreto que regula el reglamento para la igualdad retributiva y el Real Decreto de planes de igualdad, la ministra ha anunciado que los dos reglamentos estarán en las próximas semanas en el Consejo de Ministros y Ministras, gracias al trabajo coordinado entre el Ministerio de Igualdad y el Ministerio de Trabajo. “Seguimos comprometidas en poder dar los primeros pasos pronto, como por ejemplo en la universalización de la educación de 0 a 3 años, y la remodelación del sistema de dependencia, que supondrá el primer paso de cara a la futura construcción de un Sistema Estatal de Cuidados”, ha explicado Montero.

Montero ha informado también, que el Ministerio de Igualdad está preparando, junto con el Ministerio de Trabajo, un borrador de la Ley de tiempo corresponsable, uno de cuyos objetivos fundamentales es garantizar la presencia de las mujeres en el puesto de trabajo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.