Congreso de los Diputados
Sánchez afronta la investidura con un apoyo parlamentario desconocido desde la restauración de la democracia
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, ha anunciado la fecha de la sesión de investidura que debe dar su tercer mandato, el segundo tras unas elecciones, a Pedro Sánchez. Los días 15 y 16 de noviembre está previsto que, con el apoyo de ocho formaciones, el actual presidente en funciones sea investido. Es previsible que el nombramiento sea refrendado a mediodía del jueves.
Después de cerrar, el miércoles 8 de noviembre, el acuerdo con Junts, faltaba por saber la fecha para esta sesión. No ha sido fijada hasta que se ha registrado en el Congreso la Ley de Amnistía, que será tramitada en la XV Legislatura y que ha sido objeto de fuertes críticas por la derecha mediática, política y social.
La presidenta del Congreso ha confirmado que la Ley de Amnistía, que no se ha calificado aun en la Mesa del Congreso, “seguirá el curso normal” como cualquier iniciativa legislativa.
Ayer, decenas de miles de personas salieron en todas las capitales de provincia a instancias del Partido Popular, cuyos líderes no escatimaron epítetos para definir a Sánchez y sus socios. Parece un esfuerzo inútil, el dirigente socialista ha cerrado pactos que le convertirán, si no hay defecciones de última hora en forma de transfuguismo, en el candidato a una investidura con el mayor número de apoyos tanto en coaliciones y partidos como en número de electores: su voto positivo representará a más de doce millones de personas, más que el obtenido por Felipe González en 1993. Para su última legislatura, González contó con los votos de la extinta Convèrgencia i Unió y del Partido Nacionalista Vasca, lo que sumado a los votos del PSOE suponía un acumulado de 11,5 millones.
En esta ocasión, Sánchez ha concitado los apoyos de partidos que no participaron en su primera investidura, en el año 2020, como Junts o el Bloque Nacionalista Galego y ha sumado también a PNV, ERC, EH Bildu, Coalición Canaria y Sumar, coalición electoral que participará en el Gobierno, aunque aun no se ha definido con qué carteras. Solo Partido Popular, Vox y el diputado de Unión del Pueblo Navarro votarán que no a la investidura. Si todo sigue el guion previsto.
Relacionadas
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!