Congreso de los Diputados
Luz verde al primer gobierno de coalición de izquierdas de la democracia

Sesión de investidura definitiva para el próximo Gobierno del PSOE en coalición con Unidas Podemos.

Sanchez Iglesias investidura
Pablo Iglesias y Pedro Sánchez se abrazan tras el sí del Congreso al Gobierno de coalición. Dani Gago
7 ene 2020 11:30

11:30

A las doce, comienza la sesión de investidura

Pedro Sánchez será investido presidente después de una sesión de formato corto. Él hablará diez minutos y el resto de grupos tendrán cinco para exponer el sentido de su voto. Tras los fiascos de marzo de 2016 y de junio de 2019, el candidato socialista superará previsiblemente su primera investidura. Lo hará con los votos favorables de Unidas Podemos, PNV, Más País-Compromís, BNG, Teruel Existe y Nueva Canarias. Las abstenciones de EH BILDU y ERC serán definitivas para que supere el requisito de hoy: que haya más votos a favor que votos en contra.

11:32

Días de trueno del nacionalismo español

Las últimas horas han estado marcadas por la presión sobre los votantes favorables al acuerdo. Muy especialmente, los objetivos del nacionalismo español han sido los diputados socialistas y el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte.

El Mundo despachó ayer un editorial defendiendo la ruptura de disciplina de voto por parte de miembros del PSOE: "Ahora es más necesario que nunca interpelar a la conciencia de los representantes socialistas que, en privado, se muestran escandalizados con las cesiones de Sánchez a los independentistas". Diputados socialistas han denunciado las presiones y los insultos a que se han viso sometidos por las filas del nacionalismo español, contrario al pacto con Unidas Podemos.

Huffington Post ha informado de que Guitarte ha pasado la noche en un lugar secreto para evitar las últimas horas de acoso por su decisión de apoyar la fórmula que hará presidente a Sánchez.


12:03

Sánchez vuelve su propuesta de cambiar los métodos de investidura

Se reanuda la sesión de investidura de Pedro Sánchez. La presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha abierto la sesión para cumplir lo previsto en el artículo 99.3 de la Constitución y ha dado la palabra al candidato Sánchez.

El presidente ha anunciado que una vez formado el Gobierno se va a trabajar en “fórmulas” que permitan la formación de Gobierno contra el bloqueo. Vuelve Sánchez sobre su propuesta de que gobiernen los partidos más votados si no hubiera acuerdo.

12:11

Bronca y berrinche

Según Sánchez la disyuntiva es: “o coalición progresista o más bloqueo para España”. Primeras voces por parte de la bancada del Partido Popular y protesta de la presidenta del Congreso y el presidente en funciones.

El candidato acusa a la derecha de no permitir un Gobierno: “No ha funcionado, va a gobernar en España una coalición progresista”. Sánchez pide al PP que acepte el resultado de la cámara y que abandonen “el berrinche” para evitar la crispación.

12:17

Sánchez termina su intervención citando a Manuel Azaña

El candidato ha asegurado que el “salario mínimo se va a elevar hasta niveles más decorosos” y ha recordado las medidas pactadas con Unidas Podemos. Sánchez cree que los contribuyentes con rentas más altas no tienen por qué estar “necesariamente” en contra de las subidas de impuestos. Sánchez ha asegurado que el diálogo con Catalunya se va a hacer “en el marco de la Constitución”.

Ha desarrollado una retahíla de propuestas durante el poco tiempo con el que ha contado, una retahíla que, ha apostillado, la derecha no ha atendido por su “acaloramiento” por el clima “tóxico” de la crispación.

El próximo presidente ha acabado citando a Manuel Azaña (y ha recibido una ovación por parte de su bancada y de la de Unidas Podemos: "Todos somos hijos del mismo sol y tributarios del mismo arroyo", y que “Nadie tiene el derecho de monopolizar el patriotismo”.

12:22, Congreso de los Diputados

Tiempos

En esta sesión de investidura, en la que Pedro Sánchez solo necesita obtener más votos a favor de su Gobierno que en contra, cada uno de los grupos, tras una intervención de diez minutos del candidato a la Presidencia del Gobierno, tendrán cinco minutos para exponer sus argumentos. Tras ese tiempo, se procederá al momento de la verdad: la votación final.

Pablo Iglesias a su entrada al hemiciclo
Pablo Iglesias a su entrada al hemiciclo. Dani Gago

12:30

Casado sigue en la montaña

Casado comienza su discurso entre vítores de viva el rey y una defensa de las víctimas del terrorismo “ultrajadas” en la pasada sesión del sábado y el domingo. Otra vez discurso ultramontano de Pablo Casado, que toma tintes del pensamiento Álvarez de Toledo. El candidato del PP ha marcado como el “más radical” de la historia al próximo Gobierno.

El régimen del 78 funciona muy bien, ha dicho Casado, pero Sánchez lo está llevando “a la sala de despiece”. Casado ha llamado “ultra” a Sánchez y le ha acusado de perder el “disfraz de moderado”, “nadie se atrevió a tanto, nunca”, ha dicho Casado que dice que Sánchez ha cruzado “el rubicón”. Un cuadro apocalíptico, bosquejado con los demonios del nacionalismo español: el comunismo, el separatismo, los batasunos, la ETA, etc.

Aplausos de la bancada popular cuando Casado ha celebrado la "reconciliación" que ha tenido lugar en España. Ha asegurado que el PP comandará una reunificación de los constitucionalistas.

12:41, Congreso de los Diputados

Santiago “y cierra España”

Abascal tenía poco margen tras la pintura tenebrista que ha plantado Casado, pero el candidato de Vox no se corta. Ha comenzado condenando el último asesinato machista cometido el día de reyes y asegurando que Vox enviaría a la cárcel al autor “con prisión perpetua”.

Discurso xenófobo de Abascal al enumerar “la plaga de violaciones en manadas cometidas en su mayoría por extranjeros”.

12:47

Iglesias dice que la derecha está debilitando al rey con su defensa del rey

Ovación en pie de los diputados socialistas a Pablo Iglesias que ha comenzado su discurso recordando a Aina Vidal, diputada enferma de cáncer presente en la votación y una de las dianas de la derecha el fin de semana por su ausencia en la primera sesión.

Iglesias también ha leído un mensaje de Rosa Lluch, hija de Ernest Lluch, y víctima de un atentado de ETA. Lluch pide a los diputados de la derecha que no utilicen a las víctimas en sus discursos para condenar al nuevo Gobierno.

El secretario general de Podemos ha advertido a la derecha que su “defensa” del rey puede debilitar la figura de Felipe VI.

“No nos van a atacar por lo que hacemos”, ha dicho a Sánchez, “nos van a atacar por lo que somos”.

Pablo Iglesias a su llegada al Congreso
Pablo Iglesias a su llegada al Congreso el día de investidura. Dani Gago


12:52

Borrás defiende el voto negativo a Sánchez

Laura Borrás (JxC) ha mantenido que su partido votará que no por la doblez de Pedro Sánchez. “En España no existe la separación de poderes (...) no podemos votar en contra de Catalunya y a favor de la represión”, ha dicho Borrás.

12:54

Errejón da las gracias a Pablo Iglesias

Íñigo Errejón da las gracias a Pedro Sánchez y Pablo Iglesias por el acuerdo. Errejón ha visto el riesgo de que la división debilite al Gobierno: “La primera tarea del Gobierno tiene que ser eliminar las políticas que han hecho posible la política del odio”. Luchar contra la desigualdad y lanzar propuestas de transición ecológica han sido los highlights del breve discurso del candidato de Más País.

Bancada socialista en el hemiciclo Pedro Sanchez
Pedro Sánchez y el resto de la bancada aplauden a la diputada Aina Vidal Sáez. Dani Gago

12:57

Siempre efectista Baldoví

Joan Baldoví (Compromís) ha dicho que la derecha no necesita tila (en referencia a su discurso del sábado) sino educación. “Aprendan a perder”, ha dicho a Casado.

12:59

Oramas: ni soy una facha ni el PSOE es ETA

Ana Oramas, de Coalición Canaria, ha anunciado que votará que no a la investidura. Ha pedido disculpas a su partido por no haber comunicado en los órganos del partido cuál era su posición de voto. “Ni soy una facha ni esta gente del PSOE y Podemos están con los terroristas”, ha dicho Oramas. Un discurso que ha sido recibido con frialdad a izquierda y derecha.

13:06

El grupo Plural, dividido en su pluralidad

BNG ha anunciado que mantiene su voto positivo a la investidura, Néstor Rego ha comenzado citando a Alfonso Castelao. Rego ha pedido firmeza al Gobierno.

Tomás Guitarte (Teruel Existe) ha sido aplaudido por los diputados socialistas. Guitarte votará que sí por un Gobierno que “tome medidas ya”.

José María Mazón (PRC) ha dicho que el Gobierno pone en riesgo el Estado de las Autonomías. Los regionalistas cántabros ha pedido un referéndum para Catalunya que sea votado en el conjunto de España.

13:18

Bassa los saca de quicio

Montserrat Bassa (ERC) ha dado las gracias a Aina Vidal (En Comú Podem). Posteriormente ha hablado de la prisión de su hermana, Dolors, condenada en el juicio del 1 de octubre. “Señor Sánchez, le hablo como una familiar de una presa política catalana”, ha dicho Bassa. “También ustedes son verdugos, porque está en sus manos hacer y cambiar las leyes”, ha dicho, señalando a la bancada socialista. Gritos de “golpista” en las bancadas de la derecha.

“Ya sé que la mitad de este hemiciclo se alegra de nuestro dolor”, ha dicho la portavoz hoy de ERC, “la pregunta es ¿dónde está el PSOE? ¿Se alegra el PSOE de nuestro dolor?” ha preguntado retóricamente la diputada republicana. Bassa ha declarado que no le importa la gobernabilidad de España: “personalmente me importa un comino la gobernabilidad de España” pero “cuando visito [a los presos del procés] me sonríen y me recuerdan que creemos en el diálogo”.

Han sido los momentos más tensos de un debate que tiene mucho de trámite. Bassa ha soliviantado a la derecha y acusado con dureza al PSOE.

Los periodistas siguen la sesión de investidura en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados - 5


13:26, Congreso de los Diputados

Arrimadas y su raca-raca

Inés Arrimadas (Ciudadanos) ha recordado las contradicciones de Sánchez durante la campaña respecto a Catalunya y sobre los desvelos que le producía pactar con Podemos. Arrimadas sigue con el raca-raca de la mayoría de 221 (PSOE, PP y Ciudadanos), pero su discurso “constitucionalista” ha sido un bajón de la intensidad tras el discurso duro de Montserrat Bassa.

La líder de Ciudadanos ha pedido “un voto valiente” de parte de la bancada socialista para que se salten la disciplina de voto y no apoyen la investidura de Sánchez.

Sesion de investidura Congreso 7 de enero de 2020 - 3

13:35

Abrazo del oso para Felipe VI

Tiene fama de ser el mejor orador de la cámara y se apunta como uno de los grandes apoyos del próximo Gobierno, Aitor Esteban (PNV), ha comenzado su intervención lamentando lo sucedido en la sesión del sábado y el domingo. Esteban ha recordado que en el Congreso se han dicho cosas peores sobre el rey: “Con su torpe defensa buscan confrontar al jefe del Estado frente al jefe del Ejecutivo”, ha dicho Esteban, antes de recordar que si se vota la candidatura “es porque el rey lo ha querido así”.

El líder en Madrid del Partido Nacionalista Vasco apunta a uno de los conflictos fundamentales del nuevo ciclo: la derecha se ha enrocado en una defensa de la monarquía que puede suponer un abrazo del oso para Felipe VI, distanciándolo del 60% del electorado que no ha votado a PP, Ciudadanos y Vox. Después del discurso del 3 de octubre de 2017, la monarquía parece asociada a los sectores más ultras del sistema.

13:39

“Traidores”, pintada contra el PSOE en La Línea

La escalada de presiones y ataques al Partido Socialista y a los partidos que sustentan la investidura de Pedro Sánchez suma un episodio más. Ayer, su sede en La Línea de la Concepción (Cádiz) amanecía con una pintada que decía “traidores” y además tachaba la O de obrero y la E de español del rótulo.

La secretaria general del PSOE linense y candidata al Congreso, Gemma Araujo, ha condenado el suceso y lo ha calificado de “ataque fascista pero cobarde”. “Esta tarde tenemos la sede abierta, quien quiera venir que venga, pero si va a hacerlo a escondidas, usando pintura y pensando que quizás va a doblegar nuestro compromiso con los valores democráticos se equivoca”.

Araujo considera que es consecuencia de los discursos de la derecha en el debate de investidura. “Hoy he escuchado a dirigentes de Vox hablando de gobierno ilegítimo, y ha habido discursos que trasladan que la lucha la continuaran en la calle, como si estuviéramos en otras latitudes”. Para la socialista la derecha “se da golpes de pecho de patriotismo pero flaco favor a la imagen del país”.

“El patriotismo se demuestra con actos, no con palabras vacías y apropiación de los símbolos”, ha apuntado, algo que asegura que ya era frecuente en la derecha, pero ahora la ultraderecha realiza aplicando los cánones del fascismo en Grecia, Francia y otros países.

presiones investidura PSOE La Línea
Pintadas en la sede del PSOE en La Línea (Cádiz). Alfonso Torres

13:45, Congreso de los Diputados

Ni vencidos ni domesticados

Oskar Matute (EH Bildu) ha iniciado su discurso citando a Angela Davis y recordando a Josu Muguruza, diputado de Herri Batasuna asesinado hace treinta años por un pistolero de extrema derecha que cumplió dos años de cárcel. Matute ha dicho que no está para agradar a la derecha, solo para demostrarles que “ni nos vencieron ni nos domesticaron”.

13:50, Congreso de los Diputados

Discurso antifascista

La diputada de las Candidaturas d’Unitat Popular, Mireia Vehi, es recibida por la vuelta de los diputados de Vox que se han ausentado durante el discurso de Matute (EH Bildu). Vehi ha acusado a la derecha de “tener un problema con la democracia”.

Discurso antifascista de las CUP, que mantiene su voto negativo a la investidura.

Los periodistas siguen la sesión de investidura en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados - 3

13:54, Congreso de los Diputados

Nada nuevo

Carlos García (Navarra Suma) e Isidro Martínez Oblanca (Foro) han anunciado su voto negativo a la investidura con dos discursos muy distintos. El primero, soliviantado y levantisco, el segundo burocrático y gris. Sin novedad.

14:01

Campaña de transfugismo, persecución y “matonismo”

Con Adriana Lastra (PSOE) termina la sesión antes de la votación. La portavoz del PSOE denuncia la campaña a favor del transfuguismo, de persecución “y matonismo” contra los 167 diputados que van a dar la victoria a Pedro Sánchez en la votación de hoy. “Dejen de reivindicarse como constitucionalistas mientras pisotean los valores de la Constitución”, ha dicho la diputada asturiana.

Lastra ha desmontado los datos falsos de Santiago Abascal sobre el origen de los criminales condenados por violencia machista y violaciones. Finalmente ha dado las gracias a Sánchez “por no haber perdido nunca la fuerza”.

14:05, Congreso de los Diputados

Arranca la votación

La votación comienza. Se nombra a los 350 diputados que deben decir de viva voz si votan sí o no a la investidura. Primeros minutos sin sobresaltos.

Los periodistas siguen la sesión de investidura en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados - 6
Invitados a la sesión siguen la jornada de investidura en la sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados. David F. Sabadell

14:32

Fumata blanca: Sánchez es investido presidente

Dos elecciones en un año, meses de incertidumbre, campañas de acoso y bulos, muchos bulos. Sin embargo, el Estado español ya tiene presidente del Gobierno. Se trata del primer Ejecutivo de coalición, que contará con ministros no solo del PSOE, sino de Unidas Podemos, una situación que jamás se había dado desde la vuelta de la democracia en 1978.

167 votos a favor, 165 en contra y 18 abstenciones. No ha habido sorpresas a pesar de la mediática amenaza de transfuguismos y tamayazos. Pedro Sánchez ya es presidente del Gobierno de España.

Pedro Sanchez durante la sesion de investidura
Pedro Sanchez durante la sesión de investidura Dani Gago

14:40

Hasta aquí la jornada. Te dejamos con la crónica del corresponsal en el Congreso.

Congreso de los Diputados
La excepción y la regla

La investidura de Pedro Sánchez supone una excepción histórica tras más de 40 años de bipartidismo. Se explora una “terra incógnita” en un contexto internacional poco propicio


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Propuesta en el Congreso Colectivos de personas no binarias e intersex impulsan una reforma de la ley trans para ampliar derechos
Sumar ha registrado la propuesta esta mañana. El texto plantea poder inscribir a las personas intersex sin referencia al sexo en el Registro, adecuación de otros documentos, así cómo medidas en el ámbito de la sanidad y al educación.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Lobo
Protección animal Vuelve a ser legal cazar lobos en España por los votos de las derechas en el Congreso
Una enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario aprobada este jueves desprotege al lobo en el norte del Duero. La ministra de Transición Ecológica califica la decisión de “precipitada e imprudente”, además de “contraria a la ciencia”.
#45665
8/1/2020 21:20

¿NO SE OS CAE LA CARA DE VERGUENZA AL CALIFICAR DE IZQUIERDAS A LA PSOE? MENUDO SALTO EL VUESTRO

0
0
#45629
8/1/2020 9:43

Ya se verá...recordemos que fue el psoe el que hizo las mayores "revonversiones"... El que legalizo las ETT, s, el que retraso a los 67 años la edad de jubilación, etc, etc.
... Por no hablar de la "relajación" de cierta, otra, izquierda cuando el psoe está en el gobiero...

3
1
#45627
8/1/2020 9:23

Según estan transcurriendo las cosas, cada vez es mas dudoso que estemos ante un gobierno de izquierdas.
Pablo Iglesias está en proceso de convertirse en el Santiago Carrillo del siglo XXI.

7
4
#45626
8/1/2020 8:56

Es cierto que es el primer gobierno de coalición, pero que sea de izquierdas está por ver, de momento se ha presentado como gobierno progre. No hay mas cheques en blasnco, eso forma parte del pasado.

5
3
#45610
7/1/2020 21:25

Show del régimen para que nada cambie. PSOE-PP sigue siendo la misma mierda aunque algunos parezcan olvidarlo. Gobierno multicolor para poner macetas en la plaza y cine de verano sueco en el parque. Gobierno que nace viejo sin permitir tocar la monarquía, los desahucios, la autodeterminación, la banca, la UE o la OTAN (es decir, lo importante). Igual de pobres, igual de precarios, igual de reprimidos pero un poco más idiotizados. Otro parentesis, esperemos que corto, antes del inevitable derrumbe de esta pesadilla.

3
1
#45608
7/1/2020 20:24

Vergüenza de las CUP votando lo mismo que todas las derechas

2
1
#45596
7/1/2020 17:21

La caverna mediática, la iglesia preconciliar, el casadismo polemista de mirada corta, la bronca y el ruido facha del abascalismo, nos auguran una legislatura que va a estirar las costuras de la convivencia para dejar desnuda la patria endogámica del odio.
Solo una política diáfana de defensa de las clases populares arrojadas a la precariedad puede dar continuidad a esta alternativa al turnismo fáctico.
Wake UP!!

6
4
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.