No te lo vas a creer: existen directoras de cine

El Directed by Women vivió el pasado fin de semana su tercera edición en la Cineteca del Matadero de Madrid con una afluencia de público muy alta y un mensaje a la industria nacional: hay muchas mujeres cineastas con talento.

 Directed by Women
Guillermo Latorre Plaza La tercera edición del Directed by Women se celebró los días 16 y 17 de septiembre en Madrid.

Sin subvenciones, sin financiación más allá de la venta de entradas y sin medios para la difusión. Así es como el Directed by Women sigue creciendo contra viento y marea entre el viciado ambiente de los festivales nacionales. Siendo originalmente una idea estadounidense, un grupo de amigas pidió permiso para traer la marca a España y desde entonces han recibido en torno a 250 cortos al año. Además de la proyección de los cortos seleccionados, el festival propone coloquios, debates y charlas sobre la situación de las mujeres en la industria del cine, las maneras de poder costear un cortometraje y las opciones de financiación cuando pretendes hacer un proyecto independiente y alternativo.

En el Directed by Women se emiten cortos de ciencia ficción, historias de amor, comedias, documentales y denuncias sociales. El abanico de géneros pretende ser lo más amplio posible para que no se les etiquete como un festival monotemático. María González, una de las organizadoras, rechaza lecturas simplistas: “Lo peor que pueden decirnos es que somos un festival de mujeres. No. Somos un festival de cine dirigido por mujeres”. Y es que la organización tiene, continuamente, que justificarse por no dar cabida a material dirigido por hombres.

“Ofenderse no es reflexionar”

“La gente se ofende –porque solo las mujeres pueden presentar cortos– y nos dicen que somos victimistas. Ofenderse es no reflexionar”, nos cuenta Sara, otra de las organizadoras. El festival busca material con calidad técnica y buenas historias que contar; “Directed by Women es feminista porque lucha por la igualdad, pero lucha por la igualdad de derechos laborales de cualquier trabajador”.

No tienen demasiado interés en ser catalogadas como un festival feminista, el feminismo está intrínseco en este movimiento, prefieren que la variedad de los trabajos tenga el protagonismo: “El criterio principal para la selección es calidad técnica y diversidad temática. Hay cortos que tienen guiones que nos gustan mucho pero no cumplen la calidad técnica que buscamos y los rechazamos”, nos cuentan las organizadoras.

Esta tercera edición tuvo algunas piezas que brillaron irremediablemente sobre el resto: Llacunes, un corto prácticamente desconocido de Carla Simón, la cineasta que la academia española envía como candidata a Mejor Película de Habla No Inglesa a la próxima edición de los Oscars con su fantástica Verano: 1993No Jungle, de Carmen Menéndez, que acompaña a un grupo de refugiados sirios que huyen del campo de Calais. Destacaron también la comedia Las Rubias de Carlota Martinez, La violencia normal, de Sara Bamba, y Mujeres nunca vistas, un proyecto único que pretende ser largometraje.

La calidad como mensaje principal

Es agradable encontrarse durante todo un fin de semana con los cánones clásicos y patriarcales del cine dados la vuelta. De una manera natural y sin forzar, el protagonismo de las historias cae mayoritariamente sobre las mujeres. "¿Por qué si ves protagonistas mujeres te llama la atención y si son hombres no?”, nos comentaba Sara. El veneno de la costumbre afecta también al cine y es que, según un estudio de la Universidad de Carolina del Sur, en los mil guiones que analizaron, encontraron un total de 4.900 personajes masculinos y solo 2.000 femeninos.

Al debate del sábado acudieron algunas de las mujeres más destacadas del panorama cinematográfico español como Juana Macías o Inés París y se mantuvo una constante a lo largo de todas las intervenciones: “A las mujeres se nos ve como un colectivo –apuntaba París– y no debe ser así. Somos directoras de cine, ya estamos dentro de un colectivo”. La reclama principal de este festival es que ojalá no fuese necesaria su existencia.

En el Directed by Women no hay premios ni hay ganadoras, solo se busca reivindicar el talento de las mujeres dentro de la industria. En España, solo tres mujeres han ganado el Goya a Mejor Dirección entre los 31 premiados y acumulan tan solo 13 nominaciones de las 116 que ha habido en esta categoría. Directed by Women prepara desde ya su cuarta edición y su proyección en otros lugares de España para que las voces del talento de todas y los gritos contra la desigualdad suenen más alto que las explosiones de Michael Bay y Chistopher Nolan juntos. 

Directed by Women
El festival se financia solo con las entradas y no tiene subvenciones. Guillermo Latorre Plaza

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...