Adrián Orr: “En Niñato he tratado la realidad de mi barrio, de mis amigos, de igual a igual”

Niñato nos acerca a la cotidianidad de un treintañero desempleado, que vive con sus padres y cuida a tres niños sin renunciar a crear canciones de hip hop. Su escenario es el Madrid de la crisis económica que no se supera, de familias extensas compartiendo un solo techo.

Adrian Orr, director de 'Niñato'
Adrian Orr, director de 'Niñato'.
18 nov 2017 06:00
Amazonas rio - 1
Río Tupana, en la amazonia brasileña. Álvaro Minguito

El Foro Social Panamazónico, un ente que aglutina a pueblos, movimientos sociales y defensoras de este pulmón amazónico, ha hecho entrega a la presidenta de la COP, Susana Mohamad, de la declaración de los derechos de la Amazonía.

Este documento reconoce a la Amazonía como “sujeta de derechos” y busca “la construcción de un marco legal robusto que defienda su integridad ecológica y respete los derechos de los pueblos indígenas y comunidad”.

Esta zona, la selva tropical más grande del planeta, hogar de un cuarto de la biodiversidad terrestre, está sujeta a serias amenazas. El 15% del bioma amazónico tiene concesiones mineras y contratos para extracción de petróleo y gas, según denuncia el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). La deforestación y los fuegos supusieron la pérdida de 4.314 kilómetros cuadrados de vegetación solo en el área brasileña entre el 1 de agosto 2023 y el 31 de julio de 2024, con la agroindustria como principal agente deforestador. Los macrocultivos industriales, con la soja con un papel preponderante, están acabando con miles de hectáreas de selva.

Pero no todo son malas noticias. En el lado brasileño la deforestación en la Amazonía cayó un 45,7% hasta mediados de 2024. Además, desde 2018, la Corte Suprema de Justicia de Colombia reconoció a la Amazonía como “sujeto de derechos” y como “un ecosistema vital para la evolución global”. “En el Gobierno colombiano se trabajan en decisiones para reforzar la sentencia que declara la Amazonía sujeto de derechos y se espera que después de la COP16 se dé a conocer esa normatividad”, sostuvo la ministra Muhamad ante los medios de comunicación.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...