Cine
‘Blessy’, un documental colectivo y poético sobre vencer a la trata de personas

El documental Blessy, creado colectivamente por cuatro mujeres víctimas de trata y tres realizadoras, ofrece un relato íntimo sobre la supervivencia.

Fotograma del documental ‘Blessy’
El documental ‘Blessy’ se estrena en Barcelona el viernes 6 de abril.

Blessy es una mujer de 35 años que, contra su voluntad, fue trasladada desde su lugar de origen a otro lejano, donde fue explotada. Fue víctima de tráfico de personas, de trata, el segundo negocio ilícito más lucrativo en todo el mundo. Y sobrevivió.

Blessy es, también, el título de un documental en formato cortometraje que se estrena el viernes 6 de abril en Barcelona.

Blessy existe pero no existe. Es un símbolo. “El documental es el resultado de una creación colectiva que hemos hecho con cuatro mujeres supervivientes de trata. Con la historia de todas hemos creado un relato”, explica a El Salto una de las tres realizadoras —de los colectivos audiovisuales CàmeresiAcció y La Ròtula— que han trabajado en la película, de 20 minutos de duración.

Ella especifica que Blessy no es un documental que ofrezca estadísticas o soluciones, “ni te sitúa en el contexto geopolítico sobre el tema sino que habla desde un lugar bastante poético, muy íntimo”. En cambio, lo que intenta es aportar una mirada biográfica, a partir de la construcción colectiva de Blessy, para entender las vivencias por las que pasan las mujeres víctimas de trata.

Las cuatro supervivientes, tres de ellas de origen africano, que han compartido sus experiencias para dar forma a la película ya habían colaborado con las realizadoras en un taller de cuatro sesiones sobre relatos audiovisuales en el que identificaron la necesidad de crear otros discursos sobre la cuestión del tráfico de personas.

Hacerlo, considera la cineasta, “es muy importante porque es un colectivo muy invisibilizado, entre otras cosas por su propia seguridad: cuando consiguen escapar a tanta violencia, se encuentran en un contexto de invisibilidad e inseguridad. Por eso es importante dar voz desde el audiovisual para escuchar este relato y ser conscientes de la magnitud del problema, tanto a nivel mundial como estatal”.

Teatro
Piel con Piel, teatro contra la trata
80 adolescentes madrileños participan en una iniciativa teatral en la que reflexionan sobre la trata de personas con fines de explotación sexual.
Ella también señala otro de los objetivos que han perseguido con este trabajo: “Romper con esa analogía directa entre trata y trabajo sexual, cuando no necesariamente es así. Es verdad que el 75% de las víctimas de trata son mujeres y niñas, la mayoría con fines de explotación sexual, pero también es verdad que hay mucha confusión en el imaginario de la trata, que se confunde con el de la prostitución”.

Una de las dificultades que han tenido que sortear durante la realización del documental ha sido combinar lo colectivo y lo personal, el reparto de tareas y de lugares desde donde unas y otras llegaban al proyecto: “Hemos tenido un dilema permanente sobre la creación colectiva. Ellas tienen la realidad, el discurso y la vivencia, nosotras tenemos la técnica y el lenguaje. El montaje y la idea más artística han sido nuestras y, como realizadoras, esto nos ha causado muchos debates”.

Archivado en: Trata Cine
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.