Afluentes

O documental máis premiado do ano en Galiza chega ás salas comerciais. Esquece Monelos, dirixido por Ángeles Huerta e producido por DangaDanga Audiovisuais, proxéctase en cines de todo o país.

'Esquece Monelos', o documental de Ángeles Huerta, de estrea en salas_2
Jaime Pérez Angeles Huerta durante a rodaxe de "Esquece Monelos"
26 oct 2017 19:49

Este venres 27 de outubro estreouse en salas comerciais o documental Esquece Monelos, de Ángeles Huerta. Varios meses atrás, arredor do 8 de marzo (Día Internacional da Muller) conversabamos coa directora Ángeles Huerta e a montadora Sandra Sánchez sobre a película e a situación da muller no mundo audiovisual. Rescatamos hoxe este contido do fondo do río como convite a mergullarse na corrente do Monelos e non esquecer a historia.

Sandra Sánchez conta cunha longa traxectoria como directora, montadora e guionista. A súa primeira longametraxe, Tralas Luces (na que asumiu dirección, guión, montaxe e fotografía en 2011), foi estreada no Festival Internacional de Cine de San Sebastián, recibiu tres premios Mestre Mateo e unha mención especial do xurado nos Premios da Crítica Galega 2011. Como montadora, ten traballado en películas como Migas de Pan (Manane Rodríguez, 2016), Doentes (Gustavo Balza, 2011) e series de television como Luci ou Rías Baixas. Polo seu traballo en Esquece Monelos recibiu tamén un Mestre Mateo á Mellor Montaxe.

Ángeles Huerta é doutora en Literatura Comparada e cursou dirección cinematográfica na Met Film School de Londres. A súa última curtametraxe, The Fetch, foi seleccionada na “Short Film Corner” do Festival de Cannes, levou galardóns como o de Mellor Guión no Festival de Cans e tivo un longo percorrido por festivais. A súa primeira longametraxe, o documental Esquece Monelos, recibiu tres premios Mestre Mateo outorgados pola Academia Galega do Audiovisual: Mellor documental, Mellor fotografía (para Jaime Pérez) e Mellor montaxe (para Sandra Sánchez). Obtivo tamén o premio á Mellor Película Galega na Semana Internacional de Cine e Autor de Lugo, a Mención Especial do Xurado no Festival Internacional de Documentais de Madrid (DocumentaMadrid) e o recoñecemento como Mellor Película Galega na XII Mostra de Cinema Etnográfico (MICE) de Santiago de Compostela. Ademais, o documental está fluíndo a bo ritmo por festivais nacionais e internacionais. 

En Esquece Monelos entretécese unha historia colectiva cunha historia persoal, sendo unha metáfora da outra, e viceversa. O río Monelos pasou de ser fundamental na vida d'A Coruña a converterse en pouco máis ca un borboriñar subterráneo baixo os cimentos da cidade e un rastro sobre a superficie, como de cicatriz. Hai persoas que aínda lembran a súa vida co río coma eixo. Coas súas testemuñas percorren os lugares sinalados e mailo forzado proceso que desdebuxou as marxes. 

Cando na superficie dos ollos nos emerxen reflexos da luz do río e sorrimos, é que xa nos deixamos arrastrar polo curso do Monelos
De igual xeito, a directora Ángeles Huerta tende pontes entre as súas lembranzas para reconstruír a súa propia historia, a raíz da perda de memoria dun ser querido. Investiga na materialidade do recordo, nas conexións, no funcionamento da mente. En como inflúe o que vivimos, o que calamos, o que destruímos, e o que recuperamos co recordo. O fermoso de Esquece Monelos é que o seu é un discurso de invitación: como espectadoras completamos o significado que a cadencia de imaxes bosquexa. Cando na superficie dos ollos nos emerxen reflexos da luz do río e sorrimos, é que xa nos deixamos arrastrar polo curso do Monelos. Para lograr iso, tanto Angeles como Sandra tiveron sempre claro que é tan importante o que se conta como o que non se conta, e tamén a maneira na que se narra. O documental ten un ton poético que emana da forza da palabra, da plasticidade das imaxes e o tempo da montaxe.

Este tipo de enfoque moitas veces ten recibido (e non só no caso que nos ocupa) o calificativo de "cinema de muller" ou "mirada feminina". Pero, realmente existe tal cousa? Falamos con Sandra e Ángeles deste e doutros ríos que nos atravesan deixando ferida. Falamos tamén do íntimo e o colectivo. De como ser muller xa excava un cauce determinado no discorrer da vida laboral, tomando como exemplo o eido profesional das dúas: o audiovisual.

No audiovisual, a posición da muller segue a ser máis de afluente que de río. Semella que a flexibilidade imposta como modelo no panorama laboral se nos esixe máis ás mulleres. Acabamos pois fluíndo como podemos entre os croios que nos sitúan no camiño. Hai un caudal inmenso de mulleres adicándose a profesións creativas e técnicas dentro do audiovisual que, por algún motivo, non desemboca coa forza debida. Sandra e Ángeles debullan non só un, senón moitos deses motivos e debuxan con cifras un retrato bastante nítido do panorama actual.Outro dos estados habituais da muller é o de encoro, presa, auga estática que alimenta de enerxía o que acolle nas profundidades do ventre. Falamos dos coidados da maternidade, tarefa aínda asociada case exclusivamente á muller. No audiovisual, onde a maioría dos traballos son estacionais e mesmo implican mobilidade xeográfica, a conciliación adoita ser moi difícil de asumir.As pedras que se interpoñen na corrente están máis que identificadas. Semella evidente que está nas nosas mans, nas de todos e todas, quitalas. Para deixarmos de ser afluentes. Para ensancharmos dunha vez os cauces e debuxarmos uns novos nos que caibamos todos e todas. Para sermos río. 

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
El órgano judicial responde a las denuncias de PSOE, Izquierda Unida y Podemos que apuntan a José Ángel Antelo como instigador de las razzias que se están llevando a cabo en Torre Pacheco.
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
El poder ha sabido rentabilizar bien las migraciones: se explota su fuerza de trabajo para engordar las sacas del capital, se explota su alteridad para que la gente no piense en la desposesión que sufren por culpa de este régimen de la avaricia.
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Lo que está pasando en la localidad de Murcia es responsabilidad de una narrativa supremacista blanca alimentada por políticas migratorias racistas y por la criminalización y estigmatización que sufren las poblaciones migrantes y racializadas.
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Cerca de 80 trabajadores se han encerrado en la sede de Tragsa a la que acusan de no negociar mejoras laborales y ante la “desidia” de la Comunidad de Madrid.
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
Varios gobiernos europeos apuestan y presionan a la Comisión Europea para que active el Instrumento contra la coerción económica contra las amenazas estadounidenses.
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
El jueves 17 de julio os esperamos en el CS “A Nubeira” de Vigo para presentar el último número de la revista El Salto.
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Una familia monoparental demanda al Estado español por entender que se ha vulnerado su derecho a la no discriminación.
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
La Alemania de Friedrich Merz consagra una política de mano dura y devolución en caliente de solicitantes de asilo que las ONG de apoyo a migrantes denuncian como ilegal.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Varios bloques de edificios del barrio de Los Ángeles padecen cortes de agua a lo largo del mes de junio y julio sin que la empresa les diera una respuesta clara sobre la situación.
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
CNT Extremadura, con el apoyo del Sindicato 25 de Marzo, CC.OO y UGT, convoca una concentración de apoyo en Cáceres el jueves 17 de julio.
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Puede parecer contraintuitivo, pero irritar a la gente es de hecho una manera ahora de pacificarla. Porque lo que hace es agotarnos: canalizar nuestro tiempo y nuestra energía creativa al espacio virtual.
Más noticias
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Katharina von Schnurbein es la encargada de proteger a Israel en las discusiones que esta semana tienen lugar sobre el acuerdo preferencial que la UE tiene con el Estado sionista.
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Una carta dirigida al presidente del Gobierno por más de mil profesionales de la cultura considera que “mantener los negocios armamentísticos con Israel es complicidad activa con el genocidio”.

Recomendadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Patricia Reguero Ríos, redactora de El Salto, presenta ‘Todo lo que pasó el día que me mordió mi hija’ (La Imprenta, 2025), un conjunto de relatos que desde lo individual apelan a lo colectivo y que se devoran con una mezcla entre ansiedad y placer.
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...