China
Año Nuevo Chino, dejando atrás al Cerdo y recibiendo a la Rata en Madrid

Un gran número de asociaciones de Usera se preparan para las actividades culturales que tendrán lugar durante los próximos días. La comunidad china en Madrid crece a diario y no es homogénea. Las distintas generaciones de migrantes expresan distintos sentires respecto a las tradiciones.

userachina1

Es jueves por la tarde. Desde un local en una de las estrechas calles de Usera se oye una mezcla de voces, fichas golpeando un tapete y música. Es víspera del Año Nuevo Chino, o Fiesta de la Primavera, como también le llaman en su lengua. Comenzará el Año de la Rata según el calendario lunar por el que se regía tradicionalmente el país asiático. El local aloja al Centro de Mayores Chinos en España, una de las muchas asociaciones que están organizando las actividades que tendrán lugar durante las fiestas.

En su interior, varias mujeres bailan al ritmo de la música. En el descanso, una de ellas, que se llama Susana (algunos chinos se ponen un nombre local cuando viven en el extranjero para facilitar la pronunciación, al igual que hacen muchos extranjeros cuando van a vivir a China) y tiene 55 años nos explica que ellas bailan durante todo el año, aunque ahora están practicando para la fiesta de Año Nuevo. Cuando hace buen tiempo se acercan a la orilla del Manzanares para hacerlo al aire libre. Y es allí donde conocieron a algunas de las españolas que participan también. A pesar de que unas y otras no hablan las lenguas de sus compañeras, bailando se entienden.

El local se fundó en 2001 tras la llegada de la primera generación de personas chinas a Madrid. Algunas llevan más de 40 años. El actual encargado y coordinador de la asociación, Xu Song Lin, lleva treinta años viviendo en Madrid. Tiene 71 años y se entretiene normalmente jugando al mahjong con amigos. Nos cuenta que se hacen todo tipo de actividades como taichí, baile, música, canto, juegos de mesa o kung-fu. El local se mantiene mediante las cuotas anuales, que van de 30 a 50 euros dependiendo de la edad y el nivel económico, que aportan las 185 personas que usan el espacio. La mayoría de la gente que acude al local proviene de la provincia de Zhejiang. Dicen que siempre se han sentido muy a gusto en España y ello les ha llevado a traer y criar aquí a sus familias.

userachina2
Jugando al mahjong

Wu Ai Yun es la madre de Susana. Vive en Madrid con sus hijos y nietas. Tiene 77 años y participó en la fundación del Centro de Mayores. Cuenta que la idea inicial era crear un espacio donde hacer libremente lo que quisiesen. Nos dice que siempre hay una atmósfera muy animada y mucha juerga. Ella es maestra de kung-fu y taichí, además maneja el abanico y el sable. Cuenta que para ella es importante esta práctica porque fortalece su cuerpo y es bueno para la salud.

Quien haya visitado China no se sorprenderá de la energía que desprenden las personas mayores de este país. En casi cualquier ciudad de allí, al atardecer, muchas personas mayores se reúnen en los parques con un equipo de música y bailan entre amigos y desconocidos.

Usera es el distrito de Madrid con mayor densidad de población china. Según nos cuenta Fernando, que formó parte de la Unión de Asociaciones Chinas de Usera, esta es solo una de las que va a participar en los eventos culturales que tendrán lugar los próximos días. Durante el resto del año se dedican a todo tipo de acciones en el barrio, entre las que destaca la ayuda social a las familias necesitadas, la educación y la difusión cultural.

En la asociación de mayores un hombre enseña a un joven a mover la cabeza del dragón que tendrá que sacar durante el pasacalles del domingo. Es la primera imagen que acude a muchos occidentales cuando se nos habla de la fiesta. Sin embargo, Li Ming, un estudiante que reside en Madrid, dice que hoy en día no hay casi ciudades donde se haga el pasacalles con el dragón. “Tan solo se hace en las provincias de Guangdong y Fujian, que es donde hay tradición de ello”. Li Ming no llega a los treinta años, ha trabajado durante cuatro años en América Latina, habla un español perfecto y ahora está estudiando un máster en la Universidad Rey Juan Carlos. Aunque se queja de que “dejan entrar al máster a un montón de estudiantes que no hablan español y las clases son bastante insulsas”. En otras universidades como la Complutense es mucho más duro entrar ya que exigen el nivel de B2.

Li Ming, oriundo de Beijing, pertenece a la última generación de migrantes que está llegando desde China. No viven en Usera, pero suelen moverse entre gente de su comunidad lingüística, al menos hasta que comienzan a dominar el idioma. En WeChat, el sistema de mensajería instantáneo que usan en China, hay grupos de cientos de personas en Madrid donde las personas chinas se alquilan habitaciones unas a otras. Los precios no varían respecto a lo que te puedes encontrar en Idealista.

Li Ming nos cuenta que este año no tiene mucho que celebrar. Está preocupado por la situación del bloqueo de la ciudad de Wuhan, que se encuentra en cuarentena debido a la crisis del coronavirus. A través de las redes sociales chinas le llegan las noticias de los primeros problemas de abastecimiento. Su familia vive cerca y su padre, mayor y testarudo, se resiste a seguir sus consejos en medidas de precaución. Actualmente la Fiesta de la Primavera supone el único periodo del año donde se juntan familias que, por estudios y trabajo, no se pueden ver el resto del año. “Por eso tenemos tantas historias y leyendas en las que los amantes solo se ven una vez al año”, ironiza Li Ming. Para el joven estudiante, la gente que acude a la asociación de mayores de Usera conserva una imagen congelada de la China de hace 30 años frente a la realidad de un país que cambia a gran velocidad.

Otra de las asociaciones que participará en el famoso pasacalles es el centro de artes marciales y difusión de la cultura china Shaolin Cultural Center Spain. Bruno Tombolato, su director, cuenta que “el kung-fu encarna una serie de valores que proceden de la tradición china con una gran carga cultural y filosófica”. Una de las tareas que se proponen los miembros de este centro es la de acercar a ambas comunidades. Se trata de un centro donde asiáticos y occidentales trabajan durante todo el año codo con codo para crear espacios comunes.

Además de juntarse para comer y beber, uno de los ritos que aún siguen realizándose durante la Fiesta de la Primavera, es el de los fuegos artificiales. Tradicionalmente, en pueblos y ciudades a lo largo de todo el gigante asiático los fuegos sonaban desde las doce de la noche hasta el amanecer. La palabra para designar año en chino es nian 年.Según una antíquisima leyenda, Nian es el nombre de un monstruo que acudía a comerse a la gente. Según la historia, que todavía se cuenta a las nuevas generaciones, el pueblo utilizaba el ruido y las luces de los fuegos artificiales para espantar al monstruo. “Ese monstruo describe muy bien cómo nos sentimos muchas personas con el año. Queremos dejar pasar al año pasado, para dar la bienvenida al nuevo año porque no ha ido todo lo bien que queríamos. Pero dentro de un año, querremos también dejar atrás este”, ironiza de nuevo Li Ming.

Archivado en: Usera China
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Barrios
Gentrificación en Madrid Chinatown: se vende barrio multicultural con farolillos
El proceso de remodelación de Usera ya está en marcha: los presupuestos municipales de 2024 incluyen una partida de nueve millones de euros destinada a peatonalizar calles e introducir elementos que refuercen la identidad china de la zona.
Barrios
Barrios Usera recibe el Año del Conejo de Agua chino con desconfianza hacia la futura ‘Chinatown’ madrileña
El Año Nuevo Chino se celebra en el distrito madrileño en mitad de la polémica por convertir ‘el Chinatown de Madrid’ en una marca comercial y el rechazo de los vecinos a la eliminación de líneas de autobús y peatonalizaciones sin consulta.
Sanidad pública
Siete meses sin pediatras: el barrio del Zofío se rebela frente al olvido institucional

Los colectivos vecinales del barrio del Zofío, en el distrito de Usera, Madrid, se organizan para pedir al Gobierno regional que dé una solución a la falta de pediatras que sufren desde hace siete meses.

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.