Ceuta
El director de la TV Pública de Ceuta cobrará más que el presidente del Gobierno y que el de la ciudad

José Manuel González Navarro acumula varias polémicas desde que es gerente de RTVCE. Este año volverá a ver como aumenta su sueldo hasta llegar a más de 93.000 euros anuales, para ganar incluso más que Pedro Sánchez y que Juan Vivas, mientras acumula varias denuncias de sus trabajadores. Fue propuesto en el cargo por el PSOE y apoyado por el PP y Coalición Caballas.
12 feb 2024 05:30

La Radio Televisión Ceuta es junto a la Radio Televisión de Melilla una de las televisiones autonómicas públicas más pequeñas del Estado español. Concretamente, solo da cobertura a las alrededor de 85.000 personas que viven en la ciudad autónoma, por lo su equipamiento y funcionamiento es más cercano a la de una televisión local que a las de las autonómicas españolas, que dan cobertura a millones de personas y tienen que cubrir amplios territorios regionales.

Sin embargo, a pesar de ser una de las televisiones públicas autonómicas del país con menos plantilla y menos contenidos propios en parrilla por el motivo comentado —los fines de semana ni siquiera emiten en directo desde hace varios años y el pasado año la dirección eliminó el único contenido en radio que producían— la Radio Televisión Pública de Ceuta (RTVCE) tiene al frente a uno de los gerentes que más cobra de todas las televisiones autonómicas del país: José Manuel González Navarro, quien, según ha destapado la UTE conformada por tres medios ceutíes, Ceuta Actualidad, Ceuta TV y Ceuta al Día, este año verá aumentado de nuevo su sueldo para percibir más de 93.000 euros brutos, en una ciudad autónoma con ventajas fiscales para sus trabajadores, por lo que el salario neto a percibir estará más cerca de esa cifra que de vivir en la península.

Sin ir más lejos, José Manuel González, con esta nueva subida, cobrará más que el presidente de su Ciudad Autónoma, Juan Vivas (PP), quien percibirá un salario de 87.120 euros, e incluso más que lo que percibe Pedro Sánchez (90.010 euros) por su labor de Presidente al frente del país.

Además, será de los gerentes de una televisión pública que más cobre de todo el país.

Este medio ha contrastado el salario de González con el de restos de directores de las televisiones autonómicas, accediendo a los portales de transparencia de los medios y a las noticias publicadas al respecto, y será el quinto que más cobra de todas las cadenas. González dirige una plantilla que apenas tiene algo más de treinta de trabajadores, frente a grandes plantillas autonómicas que normalmente superan las cien personas en plantilla.

Concretamente solo lo superan en salario el directivo que más cobra de la televisión pública de Castilla y León (119.101 euros), cuyo ente cubre a una población de más de dos millones de espectadores; el director de la TV3 catalana (117.083 euros), que llega a una población de más de 7,5 millones de personas; y los de Telemadrid y la televisión pública gallega, ambos con una remuneración en torno a los 97.000 euros, y que dan servicio a una población de casi siete  millones y más de 2,5 millones respectivamente.

En comparación con una televisión similar está la de Melilla, donde su director cobra 60.340 euros al año, más del 30 por ciento menos que José Manuel González, quien cobra más que directores como el de Canal Sur, con una remuneración de 78.522 euros, y muy lejos de lo que percibe la directora de Aragón TV, con un salario bruto anual de 51.150 euros, más de 40.000 euros inferior al de González Bolorino. Sin ir más lejos, en comparación a su entorno, el salario que percibe en la actualidad casi cuatriplica el salario medio de un trabajador ceutí, que está fijado en torno a los 23.841 euros.

José Manuel González, quien llegó al cargo en febrero de 2021 gracias a la propuesta del PSOE y a los votos favorables de Partido Popular y Coalición Caballas, ya generó polémica con su sueldo en su primer año de mandato, en 2022, cuando se subió el sueldo un 50 por ciento, pasando de los 57.864,90 euros brutos anuales que cobraba su antecesor en el cargo, a 85.447,38 euros.

Denuncias de trabajadores

Además, la de su salario no es la única polémica del gerente. El ente público bajo su dirección acumula actualmente un mínimo de cinco denuncias (que pueda confirmar este medio) de sus trabajadores de bolsa en los juzgados de Ceuta, por una supuesta vulneración de derechos fundamentales y por supuestos daños morales ocasionados por la gestión del ente sobre sus trabajadores.

Según fuentes internas de la empresa, la polémica comenzó ya en su primer año al frente del ente público cuando anunció a sus trabajadores que no iban a poder cobrar los pluses de fin de semana a pesar de trabajarlos, argumentando falta de presupuesto. En ese momento, se pidió a los trabajadores que se comprometieran a solicitar días libres en lugar de la remuneración correspondiente, a cambio de recibir un plus, muy inferior a lo que les correspondía, a principios del año posterior.

José Manuel González no está solo en RTVCE. Al contrario, en la empresa pública de la que fue también director-gerente su padre, Manuel González, está también su hermano, delegado sindical por CSIF en la empresa, y su cuñada, mujer de este delegado. Una cuñada con la que se ha visto involucrado en una nueva polémica esta semana: según ha destapado la UTE de medios, su cuñada opta a una promoción interna, para pasar a cobrar 3.200 euros más al año, en la que es la única candidata admitida.

Concretamente, según la noticia, su cuñada consolidó hace menos de un año un puesto de trabajo en la empresa como ‘técnico de sonido y ambientador musical’ y ahora pretende consolidarla un escalón por encima en el puesto de ‘redactor-presentador’ a través de una promoción interna. Sin embargo, según ha señalado esta información, la legislación laboral no permite que una persona pueda promocionar en la función pública sin llevar al menos dos años en el mismo puesto que se quiere promocionar, por lo que, según los sindicatos, pretende hacerlo de manera irregular. Varias fuentes han confirmado ya a este medio que están estudiando la forma de impugnar esta plaza, comenzando por una reclamación directa al Presidente del Consejo de Administración de RTVCE, el Consejero de Presidencia y Gobernación del Partido Popular, Alberto Gaitán, quien tendría entonces la pelota en su tejado una vez reciba esas reclamaciones.

La forma de actuar y las polémicas de José Manuel González le vienen de familia. Y es que su padre, quien fue director del ente tres directores antes que él, ya fue denunciado por uno de sus trabajadores y delegado sindical, al amenazar Manuel Bolorino al periodista con “comerle la yugular”, después de haber retado al profesional a vérselas “a solas” en la calle, y acusarle de “no tener cojones”. Una denuncia que se saldó con la condena en 2008 al entonces director, quien tuvo que indemnizar a la víctima con 100 euros.

Por entonces, el Gobierno de la Ciudad, donde estaba ya al frente el Partido Popular, al conocer la condena, en lugar de reprobar a González decidió solidarizarse con el gerente y el vicepresidente del Gobierno ceutí y consejero de Presidencia, Pedro Gordillo, se ofreció a pagar a medias la multa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ceuta
Fronteras El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía confirma que las devoluciones en caliente son ilegales
La resolución del TSJA reconoce que la devoluciones que está realizando la Delegación del Gobierno de Ceuta sobre personas que entran nadando o en embarcaciones a la ciudad no tienen amparo legal
Ceuta
Fronteras Ceuta: de El Tarajal a las alambradas administrativas
Once años después de la masacre de El Tarajal (Ceuta) los obstáculos administrativos y la falta de vías seguras para migrar, siguen produciendo cientos de muertes en la frontera cada año.
Análisis
Análisis Más allá del caftán: El reto de preservar el patrimonio lingüístico amazigh
La lengua amazigh es la lengua materna del norte de África. Una lengua afroasiática que fue hablada desde el archipiélago Canario hasta Egipto, abarcando una extensa línea geográfica a la que se suma el Sahel. Actualmente se halla en peligro.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.