Centros sociales
Solidariedade coas multadas nas protestas polo desaloxo do Escarnio e Maldizer

O sábado 2 de decembro o Centro Social A Gentalha do Pichel de Compostela acolleu unha xornada solidaria coas persoas represaliadas en xuño durante as mobilizacións en protesta polo desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer.

Xornada de solidariedade coas multadas nas mobilizacións do desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer_2
Rolda de prensa o pasado sábado día 02 de decembro no CS A Gentalha do Pichel. Galiza Contrainfo
4 dic 2017 09:52

O pasado día 10 de xuño, durante as mobilizacións de rexeitamento ao desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer, uns centos de persoas deciden ocupar simbolicamente o patio do antigo colexio privado Peleteiro, situado unha céntrica rúa do ensanche compostelán. Esta acción simbólica saldouse con multitude de persoas feridas e identificadas após unha desproporcionada intervención policial contra as manifestantes. Como resultado de todo iso, meses despois unhas 115 persoas recibiron multas entre os 200 e os 800 euros.

Unha representación da asemblea das persoas multadas deu unha rolda de prensa o pasado sábado día 2 de decembro no Centro Social A Gentalha do Pichel. Lembrando as mobilizacións da pasada primavera no marco do desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer, as dúas portavoces insistiron na “brutal actuación policial” contra persoas que “tiñan unha actitude totalmente pacífica” durante a ocupación do patio do antigo colexio Peleteiro.

Foron ameazadas, apancadas, insultadas, vexadas, identificadas unha por unha e algunhas enviadas á comisaría

As forzas policiais “gabearon até a altura da porta principal do colexio para disparar dalí varias bolas de borracha e botes de fume para dentro, xerando así unha situación totalmente gratuíta de risco, tensión e pánico nas persoas que alí estaban” denunciaron. Durante o desaloxo das manifestantes que permanecían no patio do Peleteiro éstas foron “ameazadas, apancadas, insultadas, vexadas, identificadas unha por unha e algunhas enviadas á comisaría”, continuaron.

Xornada de solidariedade coas multadas nas mobilizacións do desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer_1

Segundo o comunicado que leron as portavoces durante o acto, “o único que conseguiu o Estado español con estas medidas punitivas é incrementar o tamaño da rede de solidariedade contra a súa represión e activar unha asemblea de multadas que, se callar, facéndonos máis fortes, sirva como semente de novas okupacións que volvan encher de vida o baleiro ao que a máquina capitalista nos condena”.

Á xornada solidaria coas persoas multadas proseguiu cunha sesión vermú que contou coas actuacións de Zurraspa e Lamprea explosiva. Logo do xantar e dunha mesa de debate, botou andar unha manifestación que percorreu as rúas do centro da cidade sen presenza policial. A mobilización rematou coa lectura dun comunicado diante do espazo que durante anos fora o Centro Social Ocupado e Autoxerido Escarnio e Maldizer, hoxe en situación de total abandono. Á noite, os grupos musicais Dakidarría en acústico, Punkiereteiras, Mulheres na batida e unha batalla de DJ’S puxeron punto e final á xornada, que tamén tiña por obxecto recoller achegas para afrontar a represión económica.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
#5699
29/12/2017 21:39

Há eventos a miúdo em vários sítios do pais onde podes vir curtir das palestras, concertos e jantares (além dumhas rifas maravilhosas com miles de prêmios por apenas um pavazo!!! :P )

0
0
#4097
4/12/2017 18:12

¿Hay un fondo solidario para ayudar a pagar multas y gastos de defensa?

2
0
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.