Censura
Los Fesser, el grupo elegido para reemplazar a Luis y Pedro Pastor, se baja del cartel

Los Fesser, el grupo que la Junta del Distrito Moncloa Aravaca había elegido para reemplazar las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, ha decidido no subir al escenario “en solidaridad” con los cantautores censurados. Esto abre la posibilidad a que el Ayuntamiento rectifique en su decisión. No obstante, las entidades vecinales ya están trabajando en un concierto de desagravio que se realizará el mismo día.

Pedro Pastor
Pedro Pastor, foto de Antonio Macías para Último Cero (ultimocero.com)

La decisión de censurar la actuación de los cantautores Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra en las Fiestas de Aravaca 2019, está significando un quebradero de cabeza para el equipo de gobierno de la nueva concejala presidenta del Distrito Moncloa Aravaca, Loreto Sordo Ruiz. A las declaraciones emitidas desde el Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid, desvinculándose de la decisión y poniéndola en cuestión, se han sumado miles de críticas en las redes sociales, especialmente desde el sector cultural, y un enojo generalizado entre las entidades que formaron parte de la Comisión organizadora.

A ello se suma que, al mediodía de este sábado, mediante un comunicado publicado en sus redes sociales, el grupo “Los Fesser”, el elegido por la Junta para reemplazar a los cantautores censurados, anuncia que se baja del cartel “en solidaridad” con los artistas.

“Cuando confirmamos la fecha no sabíamos que era para reemplazar a otro artista al que habían cancelado injustamente. Nos hubiera encantado tocar, con la oportunidad que supone para una banda pequeña como la nuestra, no solo de darnos a conocer allí sino también para conseguir financiación para la salida de nuestro nuevo disco. Pero en estas circunstancias no nos parece correcto y preferimos renunciar a ello”, expresan.

La decisión, según explican, nace después de hablar con uno de los artistas censurados. “Hemos hablado con Pedro para que nos contara de primera mano lo ocurrido y nos parece injusto, de modo que en solidaridad con él y con la música, hemos decidido no tocar”, argumentan, y agregan que si alguna vez han protestado por algo “ha sido precisamente para apoyar la expresión musical y artística en todas sus formas. Y así lo dice nuestra canción ‘Si la música es ruido’”.

Esta situación deja las dos horas finales de actuaciones de las Fiestas, el domingo 8 de septiembre de 22 a las doce horas sin programación, y parece difícil que un grupo desee exponerse al cuestionamiento social teniendo en cuenta todo lo generado en torno a la censura ejercida por la Junta, quien tiene en sus manos la posibilidad de rectificar.

Un concierto de desagravio

Más allá de que la Junta de Moncloa Aravaca decidiera continuar adelante con su decisión de censurarlos, Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra podrán tocar en Aravaca en la fecha prevista: el 8 de septiembre. Así lo confirman desde el tejido asociativo que había acordado su contratación en la Comisión de fiestas y que ya trabaja en un concierto de desagravio que permita al pueblo aravaqueño disfrutar de ambos cantautores.

No estarán solos. Según aclara el representante de la Asociación Cultural y Deportiva Rosa Luxemburgo (Acrola) e integrante de la Comisión de fiestas, Alfonso Sobrino, “hay muchas personas del mundo del arte, de la cultura y la canción, que se está solidarizando para poder actuar”.

“El enojo es muy grande. Llegan mensajes de muchos artistas de primer nivel. Nos hemos visto inundados de solidaridad. Aquí mismo, la Taberna Sua, un lugar humilde y amoroso, nos ofrece su espacio. Han querido apagar el fuego con gasolina”, explica Sobrino.

“Desconcertados y cabreados”, así definen las diferentes fuentes consultadas la situación generada por la censura de la nueva administración. Por ello se han puesto manos a la obra. El concierto, salvo rectificación de la decisión de la Junta, se realizará en el espacio de la Urbanización Rosa Luxemburgo, apenas a unos 900 metros del recinto ferial donde los artistas debían tocar.

A falta de cerrar el horario y cartel definitivo, las entidades organizadoras no quieren contraprogramar a las fiestas del barrio. “Vamos a ser más elegantes que ellos y a respetar nuestras fiestas”, justifican.

“Si pedimos hacerlo en un espacio público a lo mejor nos lo deniegan, por eso lo haremos en la Rosa. Y luego de los conciertos iremos caminando tranquilamente, sin incordiar y sin faltar el respeto a nadie, con música y charanga, hasta el recinto ferial a la caseta de Acrola y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor, que lleva la Peña Aravaqueña. Marcharíamos hasta allí para que Pedro y Luis hablen con la gente, o a lo mejor recitan ese tema que les gusta tanto, ‘Harto’”, ironiza Sobrino.

Para el presidente de la Asociación de Vecinos Osa Mayor y participante activo de la Comisión de fiestas, Mario Lozano, lo que ha sucedido “es una falta de respeto al trabajo realizado. No entendemos por qué se anulan estas actuaciones que se plantearon en la segunda reunión y todos las vimos bien porque eran para el domingo, con Luis Pastor llegando a un público más adulto y Pedro a uno de entre 20 y 30 años. Nos pareció perfecto”, recuerda.

La reunión a la que refiere se realizó el 21 de noviembre de 2018 en el Centro de Mayores de Aravaca. Aquella tarde, además del asesor de la concejala presidenta, Monserrat Galcerán, estaban representantes del Grupo Scout Kolonia de B.P. 347, el titular de la Mesa de Cultura del Distrito, integrantes de la Peña Aravaqueña y de la Asociación de Vecinos Osa Mayor. También la portavoz adjunta del grupo popular, Cristina García Laygorri. Las actas de todo lo hablado, eran enviadas a cada grupo municipal, incluido el Partido Popular y Ciudadanos.

La propuesta de contratación de las actuaciones de Luis Pastor y Pedro Pastor Guerra, tuvo el consenso de todas las presentes, incluso de la portavoz popular. Tampoco fue cuestionada por ninguna de las entidades o grupos políticos receptores del acta correspondiente.

En un comunicado publicado en sus redes, la Asociación Osa Mayor denuncia que “en las siguientes cuatro reuniones que se han mantenido no se ha vuelto a replantear el asunto, ratificándose sus actuaciones en las continuas revisiones que hacíamos de la programación. Por eso nos parece lamentable que sin convocar a la comisión de fiestas, ni avisar a las asociaciones integrantes, el Ayuntamiento decida tomar esta decisión de manera unilateral”.

Hace dos semanas Lozano contactó con la Junta Municipal para avanzar sobre otro de los compromisos emanados de la Comisión: la incorporación de vasos reutilizables. “Me llevé la sorpresa de que todavía no habían tocado prácticamente nada de las fiestas, como hubo cambio de gobierno tenían que hablar con los nuevos responsables políticos. En este tiempo he llamado tres o cuatro veces y la respuesta siempre es que aún no saben nada. No sé si ese será un acuerdo que también quieran romper”, expresa.

En la ocasión, habló con el asesor de la concejala presidenta y hasta junio último portavoz del grupo popular, Víctor Pampliega Pedreira. “Me dijo que ellos como partido político tenían la representación de la ciudadanía y nosotros la de las asociaciones, y que como equipo de gobierno tienen que atender a todos los vecinos, las quejas y sugerencias que llegan, dando a entender que ha habido alguna queja”, cuenta.

Sobrino, si bien no menciona a su interlocutor, explica que la respuesta recibida fue que “querían despolitizar las fiestas”, de allí la medida de cancelar las dos actuaciones. “Bonita manera de hacerlo, porque las han politizado más”, afirma, aunque plantea dudas sobre la responsabilidad de la decisión. “Creo que el palo viene de más arriba”, sospecha.

La medida de la nueva concejala ha generado una fuerte respuesta en Aravaca, y también entre las entidades de todo el Distrito que ven con preocupación el futuro de las comisiones de fiestas. No fue hasta la llegada de Ahora Madrid, que no se recuperó la participación ciudadana en las fiestas populares de los barrios.

Según recuerdan fuentes consultadas, durante la gestión anterior del Partido Popular, el concejal y actual presidente del partido en el Distrito, Álvaro César Ballarín Valcárcel, “hacía y deshacía a su gusto, no había participación, eran sus fiestas, no las de la gente”.

Ballarín, hombre fuerte de la ex presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, en septiembre de 2017 fue nombrado como vice consejero de Cultura, Turismo y Deportes, pese a que su nombre ha estado envuelto en diferentes polémicas. Las más recordadas: la firma de contratos investigados en la Trama Gürtel y la contratación de la actriz Cintia Martínez, como asesora cultural.

En la plataforma change.org ya son casi cinco mil las firmas recogidas “contra la censura” de ambos cantautores y sus respectivos músicos. Además, se está alentando a pedir reclamaciones al Ayuntamiento vía online. Algunas vecinas y vecinos ya se han acercado a la Junta a registrar su queja y pedido de explicaciones en forma personal.

Y como indica Mario Lozano, hay que tener en cuenta que el Ayuntamiento “el coste de las fiestas lo tiene cerrado según el pliego de fiestas”, y en este caso “tendrán que sumar una indemnización a los artistas suspendidos, que esperamos se les pague porque habían reservado su fecha a pedido de la comisión de fiestas. Es decir, tienen que pagar a un grupo y dos indemnizaciones, realmente no sabemos qué beneficio ven en esto”, concluye.

La Junta de Distrito Moncloa Aravaca, y en especial la concejala presidenta, Loreto Sordo Ruiz, tiene la respuesta en sus manos. Rectificar es de sabios, aunque sea una frase demasiado recurrente.

Archivado en: Música Censura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.