Caza
Unha rapazada armada

Houbo unha proposta da FGC para rebaixar dos 16 aos 14 anos a idade de participación da caza que non saíu adiante naquela altura pola presión social e institucional que se xerou.

Ursula von der Leyen Defensa Soldados
La ministra de Defensa alemana, Ursula von der Leyen, saluda a varios soldados.
Rubén Pérez

LIBERA Galiza

8 nov 2017 16:48

Pode entenderse que, nun mundo supostamente civilizado existan medidas que posibilitan que un rapaz ou rapaza poida ter unha escopeta con 16 anos? Esta pregunta non debería ser retórica, nin moito menos, senón que teriamos que reflexionar con profundidade ao redor dos marcos lexislativos, morais e sociais que aínda permiten este tipo de circunstancias, máxime nunha contorna inmediata onde o ‘normal’ da violencia comeza a estar demasiado presente.

Non é menos certo que a banalización da crueldade, en calquera das súas formas, é habitual. Dende contidos de carácter audiovisual e radiofónico, con ameazas ou insultos, ata mesmo a xustificación das violencias machistas. Todo isto non pode deixarnos na punta do iceberg cavilando, senón que obriga a comprobar como a adolescencia accede a todas estas cuestións e mesmo entra en contacto (directo) coas armas, e isto ten unha fotografía moi clara: Leis de Caza.

O lobby procaza é temerario. Non maquilla a súa necesidade dun relevo xeracional. É este o principal motivo para demandar a presenza de persoas menores de 14 anos nas batidas, como plantexaron durante a tramitación da Lei de Caza de Galiza de 2013, sen esquecer a súa hilarante defensa sobre as bondades: O clásico respecto pola natureza, o respecto polos animais ou capacidade para regular os ecosistemas.

Estes grupos de presión están liderados pola ‘Federación Galega de Caza’, un ente cuxa finalidade público-privada non está moi clara e mesmo recibe milleiros de euros por parte da Xunta de Galiza para organizar xuntanzas con mozos, ‘Supercopas’ de caza do raposo... A FGC plantexa abertamente a necesidade de que a rapazada entre en contacto cos cartuchos, o sangue e os accidentes.

Os cazadores adoitan empregar o medo e instrumentalizan a diferentes parte da Sociedade para servirse dos seus intereses. Para xustificar a rebaixa da idade de caza poñen na cocteleira aos agricultores e gandeiros. Inclúen a potencial activación dos seus ‘federados’ como arma electoral e trufan o argumentario coa pementa dos manidos obxectivos ambientais.

Pois o cóctel non funcionou. Houbo unha proposta da FGC para rebaixar dos 16 aos 14 anos a idade de participación da caza que non saíu adiante naquela altura pola presión social e institucional que se xerou. Unha polémica na que incluso o Valedor do Pobo chegou a advertir que esta rebaixa da idade legal para participar en actividades de caza atentaba contra os dereitos da infancia.

Así, a participación de rapaces no medio desta historia xera novas inquedanzas que abren portas moi escuras. Non é só facer das armas e da matanza de animais unha actividade aceptable, senón entrar nun entorno onde o machismo é habitual, e mesmo se fai fomento disto coas “monterías femininas”, a través das cales determinados grupos fan gala dunha vomitiva conceptualización da Igualdade.

E mentres rapazas e rapaces coa súa escopeta, co seu chaleco, coas súas botas técnicas polo monte adiante a ver se rebentan algo que engadir a súa particular conta de méritos.

Archivado en: Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
El mito de cazar El mito de la caza
¿Control o desequilibrio de las poblaciones de especies silvestres?
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
#4290
9/12/2017 13:03

En los cotos de caza los ricos se pasan los limites de edad por... faltaría más que la plebe les impusiera nada. Milana bonita.

2
0
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.