Caza
Más de 200 organizaciones acusan a Planas de oscurantismo y de servir al lobby cinegético con la estrategia nacional de caza

Mientras el Ministerio de Agricultura defiende que la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética fomenta la “caza sostenible”, decenas de organizaciones acusan al ministro Luis Planas y a las comunidades autónomas de cerrar a puerta cerrada, con informes sesgados y de forma poca rigurosa el documento.
El Pardo Gamos
La Estrategia Nacional de Gestión Cinegética se aprobó el 7 de marzo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural David F. Sabadell
23 mar 2022 12:38

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se apresuraba a añadir la palabra “sostenible” en los diferentes mensajes públicos transmitidos sobre la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética. Aprobada el 7 de marzo en la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural por el Ejecutivo estatal y las comunidades autónomas, desde el Ministerio que preside se señalaba que la Estrategia nacía “de la colaboración y trabajo conjunto de las Administraciones central y autonómicas, así como del propio sector y entidades científicas para fomentar la caza sostenible”.

Planas aseguraba asimismo en una entrevista a Castilla-La Mancha Media un día antes que el objetivo era “desarrollar una caza que sea sostenible y permita la continuidad y la preservación de especies y hábitats”.

Sin embargo, decenas de entidades defensoras del medio ambiente y de la sostenibilidad se han puesto en pie de guerra contra la Estrategia aprobada por el Ministerio y han exigido al ministro la anulación inmediata del texto.

En un manifiesto firmado por más de 200 organizaciones sociales, ecologistas y defensoras de los animales, —texto base de una exitosa campaña llevada a cabo en redes sociales el pasado día 20— las entidades contrarias a la nueva legislación acusan al Gobierno de crear un documento hecho a la medida del lobby de la caza y de no tener en cuenta el sentir ciudadano sobre este tema. “No podemos permitir que ese documento marque la vida de más del 98% de la ciudadanía no cazadora, ni que se promueva la violencia en los menores obligándolos a ser testigos de escenas crueles que incluyen el uso de armas y se siga masacrando de forma brutal nuestra fauna silvestre, patrimonio fundamental de la biodiversidad de este país”, señala el texto. 

Sin base científica

Las organizaciones que piden la retirada del documento que sienta las bases para la actividad cinegética en España remarcan que el Informe de Diagnóstico del Sector Cinegético del año 2018, elaborado por el Ministerio, una de las bases en las que se ha basado la Estrategia, “está basado en datos de encuestas, entrevistas y llamadas telefónicas a cazadores, sin mencionar ninguna fuente científica, de inventarios de especies o similar”.

Asimismo, frente a la consideración de la caza como una herramienta de gestión sostenible de las especies silvestres y hábitats, los colectivos firmantes remarcan: “La actividad cinegética no solo no es sostenible, sino que favorece la desaparición de especies vulnerables como el lobo, el oso, la tórtola europea y el lince”.

Medio rural
Hay mucho mundo rural más allá del 20-M
Todavía oyéndose los ecos de la manifestación en Madrid de un variopinto grupo de organizaciones agrarias, ganaderas, en defensa de la caza o del toreo, un análisis de los contenidos de la convocatoria a cargo de Eugenio Romero, agricultor extremeño.

Además, señalan que el Consejo de Caza y la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética “deberían encajarse dentro de la estructura de la Administración General del Estado en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que es el competente en esta materia y no en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

Estudios “sesgados”

Mientras el Ministerio señala que la actividad cinegética “tiene un fuerte arraigo en el territorio y juega un papel importante en la conservación de la naturaleza o en la diversificación económica”, con actividades como la promoción del turismo y la gastronomía ligadas a las zonas en las que se desarrolla la caza, las organizaciones firmantes del manifiesto rebaten ese argumento señalando que “no existe ningún estudio que no sea sesgado que sea completamente imparcial” para sostener la afirmación de que la caza es un recurso económico trascendente.

Y respecto a la supuesta fijación de la población rural, que defiende el Ministerio y el sector, los colectivos recuerdan que incluso desde la Fundación Artemisia, ligada al sector cinegético, se reconoce que el 78% de los empleos que genera la caza son temporales y de solo un día, remarcan.  De hecho, acusan al lobby de la caza de contribuir al vaciamiento de las zonas rurales “debido a la imposibilidad de acceder a los espacios naturales en el amplio período de duración de la actividad cinegética, para realizar actividades realmente rurales o desarrollar otro tipo de iniciativas complementarias de carácter lúdico-turístico”.

“Ni serio ni riguroso”

Ecologistas en Acción, por su parte, ha señalado este 23 de marzo que el documento nace “sin que se haya dado la debida información pública, sin atender en pie de igualdad a los colectivos interesados, especialmente del sector ambientalista y animalista, y sin haberse sometido al Consejo Forestal Nacional”. Por el contrario, acusa al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de acordar la estrategia “a puerta cerrada con el sector cinegético y con las consejerías de las comunidades autónomas”, para más adelante realizar “una rápida consulta pública por Internet unas pocas semanas antes de la aprobación”.

Es por ello que la confederación de organizaciones ecologistas apunta que “hay muchos motivos para pedir la anulación de la Estrategia” y ve en el documento —al que tilda de “ni serio ni riguroso”— una intención por parte del ministerio que lidera Planas de “lavar la imagen de la caza y de apoyar el actual modelo intensivo de explotación cinegética, obviando sus impactos y adjudicándole unas funciones ambientales, sociales y económicas falsas, basadas en documentos realizados por el sector de la caza”.

Por todo ello Ecologistas en Acción ha iniciado los trámites para denunciar y paralizar la estrategia por la vía contencioso administrativa en los tribunales. También interpondrá una queja ante el Defensor del Pueblo.

Archivado en: Caza
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Caza
Caza CoPPA advierte sobre los riesgos para menores en la caza
CoPPA alerta sobre los peligros de la reforma de la Ley de Caza del País Vasco, que permitiría a menores asistir a batidas, comprometiendo su seguridad física y psicológica.
Alicante
Alicante El TSJCV anula los planes de caza de los humedales del sur de Alicante
El alto tribunal valenciano estima la demanda de Amigos de Humedales del Sur contra la caza nocturna de estas aves acuáticas.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.