Catalunya
Unidos Podemos recurre ante el Supremo la intervención de Montoro a Catalunya

Denuncian que las órdenes utilizadas para controlar las cuentas catalanas se saltan la aplicación del artículo 155 y la aprobación del Senado.

Rueda de prensa en el Senado Coromera
Rueda de prensa de presentación del recurso en el Senado Irene Lingua

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

26 sep 2017 16:19

Los representantes en el Senado del grupo parlamentario Unidos Podemos, En Comú Podem y En Marea, han interpuesto un recurso contenciosoadministrativo para la protección del derecho fundamental a la participación política, recogido en el artículo 23.2 de la Constitución Española (CE), contra las órdenes emitidas desde el ministerio de Hacienda por las que se intervenían las cuentas de la Comunidad Autónoma de Catalunya y sus presupuestos.

Según el grupo político, la Orden HFP/886/2017, de 20 de septiembre, por la que se declara la no disponibilidad de créditos en los presupuestos catalanes y la Orden HFP/878/2017, de 15 de septiembre, por la que se adoptan medidas en defensa del interés general, se han dictado emitiendo la aplicación del artículo 155 de la CE.

Joan Comorera, senador por En Comú Podem y portavoz del grupo parlamentario en la comisión de justicia, ha declarado que este recurso se presenta ya que “lo que hace el Gobierno es aplicar el artículo 155, pero saltándose todos los trámites que la misma CE sostiene y que el Partido Popular dice defender”. Además, según Comorera, estas órdenes también se saltan la propia ley orgánica en la que se ha basado. La Ley de Estabilidad Presupuestaria, también conocida como Ley Montoro, indica que una intervención de este tipo se debe hacer mediante la aplicación del artículo 155.

El recurso también explica que, al omitir la aplicación del artículo de la CE, también se ha omitido la tramitación y aprobación por el Senado de las medidas de ejecución forzosa del requerimiento de no disponibilidad del Presupuesto de la Generalitat de Cataluña, dictada en la orden del 20 de septiembre. Por lo tanto, argumenta el texto, supone una nulidad radical de pleno derecho y vulnera el derecho fundamental a la participación política.

Con este documento, entregado hoy ante el TS, el grupo en el Senado exige que las órdenes se declaren nulas de pleno derecho por no respetar los procedimientos legalmente establecidos y se adopte la medida cautelar de suspensión de la ejecución de las dos órdenes y se devuelva a la Generalitat Catalana el control sobre sus cuentas y presupuestos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
Catalunya
Procés El Tribunal Constitucional avala la Ley de Amnistía
Por seis votos frente a cuatro, el alto tribunal rechaza el recursos a la totalidad de la norma presentada por el PP. Queda saber si se aplica o no a Puigdemont por malversación de fondos públicos.
Catalunya
Turismo La Generalitat de Catalunya y Aena llegan a un acuerdo para ampliar el aeropuerto de El Prat
La ampliación del aeródromo incluye el alargamiento de la tercera pista lo suficiente como para invadir el espacio protegido de la laguna de la Ricarda. Para compensar, las partes firmantes prometen renaturalizar 250 hectáreas de terrenos colindantes
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Falsos autónomos
Falsos autónomos El juez del caso Glovo carga contra el Estatuto de los Trabajadores y la libre competencia
El texto en el que el magistrado libra a la empresa de reparto de la demanda que le interpuso Just Eat es un ataque a las sentencias del Tribunal Supremo y a la Ley Rider, pero también a la seguridad jurídica que la derecha dice defender.

Últimas

Dependencia
Dependencia Denuncian “olvidos” y errores en los datos de Dependencia
Desde la asociación de directoras y gerentes de Servicios Sociales apuntan a que no se tratan de “listas de espera” si no de “listas de incumplimiento de la Ley”.
Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Análisis
Análisis Debemos actuar contra el fraude del cambio de sexo registral
Miembros de las Fuerzas Armadas, de la Guardia Civil o del Cuerpo de Bomberos han tratado de utilizar el derecho al cambio registral de sexo para obtener ventajas. Tanto los operadores jurídicos como la ciudadanía pueden actuar ante estos casos.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Lo nuevo
En el horizonte crecen edificios, centros comerciales, gasolineras y carreteras. Y, tras la bruma de contaminación, en los días claros se distingue el perfil de las montañas.
Renta básica
IMV El 55% de los hogares que podrían recibir el IMV no lo han solicitado, según la AIReF
La complejidad administrativa, la brecha digital o la falta de modificaciones estructurales en el diseño de la prestación están entre los motivos que señala el organismo independiente.
Más noticias
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Sanidad pública
Sanidad Más de ocho días de media para conseguir una cita con el médico de familia
Un 24,3% de la población declara haber tenido, en alguna ocasión, problemas para acceder a su médico o médica de familia. De estos casos, más de la mitad acudió finalmente a urgencias.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.

Recomendadas

Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.