Catalunya
JxSí y la CUP escenifican la independencia mientras el Gobierno cierra la puerta a la mediación
Ambos partidos han firmado en un acto posterior a la comparecencia en el Parlament un manifiesto en el que explicitan la constitución de una "república catalana como estado independiente y de derecho, democrático y social".
.jpg?v=63674888493 2000w)
La jornada en la que no se puso en marcha la independencia de Catalunya en el hemiciclo del Parlament catalán continuó en un acto no anunciado en el Auditorio del Parlament. Tanto Junts Pel Sí como la CUP han firmado en un acto posterior a la comparecencia en el Parlament, un texto mucho más explícita titulada "Declaración de los representantes de Catalunya" en el que explicitan: "Nosotros representantes de Catalunya constituimos la república catalana como estado independiente y de derecho, democrático y social".
La carta aprobada por la noche añade que los representantes políticos, fuera del hemiciclo, disponen la entrada en vigor de la Ley de Transitoriedad jurídica aprobada en septiembre y suspendida por el Tribunal Constitucional. Apela a la "comunidad internacional" y a la Unión Europea para mediar en el conflicto con el Estado español, con quien los firmantes aseguran que solo negociarán "en pie de igualdad".
Antes de que se produjese este acto de escenificación de la independencia por parte de JxS y la CUP, el grupo Prisa ha anunciado que Pedro Sánchez (PSOE) se reunirá esta noche con Mariano Rajoy (PP). Sobre la mesa estarán las dos declaraciones, la suspendida del hemiciclo y la firmada por los diputados de JxS y la CUP, fuera de sesión parlamentaria.
Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno, ha criticado el discurso de Carles Puigdemont y ha rechazado la posibilidad de que se produzca una mediación. Dos apuntes rápidos: la vicepresidenta no ha hecho ninguna mención a lo que ha pasado minutos después de la sesión parlamentaria. Segundo, también ha añadido que se llamará a todos los partidos a consulta. Mañana habrá consejo de Ministros –posible suspensión de la autonomía Catalunya vía 155– y por la tarde comparecerá Rajoy.
El espacio político de la mediación, conformado por Unidos Podemos, el PNV y la alcaldesa de Barcelona, ha reaccionado positivamente la declaración de la mañana. El presidente vasco, Iñigo Urkullu, se ha expresado en su cuenta de Twitter: "El President Puigdemont y su Gobierno han abierto un tiempo para dar la oportunidad al diálogo con el Estado Español". Pablo Iglesias ha valorado "la sensatez" de Puigdemont y Ada Colau ha dado las gracias al president por apostar por la mediación.
Tras el acto del Auditorio, las intervenciones tanto de las CUP como JxS se han ceñido a la sesión parlamentaria. La CUP se ha mostrado crítica son sus socios de proyecto, mientras que JxS ha querido resaltar la oferta de diálogo que el president ha mostrado en el hemiciclo. Marta Pascal, coordinadora de PdeCat, ha asegurado que la declaración del auditorio es una "declaración política" sin validez jurídico.
La respuesta del Gobierno español también ha mantenido la línea de ambigüedad calculada que sólo se ha roto con la declaración del Auditorio, escenificación discreta y civil pero en términos claros, del acto de nacimiento y suspensión de la República Independiente de Catalunya.
Relacionadas
Murcia
Extrema derecha
La Fiscalía de Murcia investigará si el presidente de Vox Murcia ha incurrido en delitos de odio
Opinión
Integración, valores europeos, y otros grandes chistes racistas
Opinión
Lo de Torre Pacheco tiene un nombre: terrorismo supremacista blanco
Comunidad de Madrid
Los bomberos forestales madrileños inician una huelga de un mes
Economía
¿Cómo funciona el mecanismo de defensa que Europa podría activar contra los aranceles de Trump?
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Dependencia
El Gobierno reduce al 27% la inversión en el sistema de dependencia
Maternidad
La discriminación de las familias monoparentales por los permisos de nacimiento llega al TEDH
Fronteras
Las devoluciones en caliente de solicitantes de asilo pasan a ser política oficial en Alemania
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Palestina
Israel despeja la zona de Rafah para su “ciudad humanitaria”, denunciada como un futuro campo de concentración
Alicante
Denuncian cortes de suministro en pleno verano por parte de Aguas de Alicante
Junta de Andalucía
La Audiencia de Sevilla eleva a la UE la sentencia absolutoria del Constitucional del caso ERE
Sindicatos
Extremadura con Las Seis de La Suiza
Opinión
Redes sociales
Todos vivimos ahora en el castillo del vampiro
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Euskal Herria
“No matan los ríos, mares ni montañas, matan las políticas migratorias”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
Recomendadas
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!